El administrador general en Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, brindó a La Capital un estado actualizado de una megaobra que figura dentro del Acuerdo Rosario y que terminará de jerarquizar la conexión vial entre el aeropuerto Islas Malvinas, el noroeste rosarino, y Circunvalación. Se trata de la segunda etapa del un obra de ensanche y calzada a nuevo de avenida Jorge Newbery entre avenida Real (lindera a la aeroestación local) y González del Solar. Una licitación de 24 meses que ya cuenta con casi un 20 por ciento de avance de obra e incluye la construcción a nuevo de un puente sobre el arroyo Ludueña, más de 4 kilómetros de trazado vial, todo con una finalización prevista para julio del 2026.
"Esta es una obra muy interesante, en estos momentos estamos en la zona de la rotonda del aeropuerto haciendo la carpeta asfáltica y va bien con los tiempos estipulados", destacó el funcionario.
Se trata del segmento por Newbery entre avenida Real y González del Solar, a cargo de la unión transitoria conformada por Edeca, Rava y Laromet.
En enero del año pasado, el ex gobernador Omar Perotti había lanzado la licitación con la presentación de ofertas para el desarrollo del proyecto. Sin embargo, no fue hasta el pasado 17 de julio que las obras comenzaron a ponerse en marcha, durante la actual gestión, de Maximiliano Pullaro.
Su plazo de ejecución se estimó a dos años y si bien el importe del contrato era de unos 9 mil millones de pesos, las redeterminaciones de precios en un contexto inflacionario lo elevaron a 52 mil millones. La obra estuvo neutralizada desde el 15 de diciembre hasta el 3 de julio pasado y su nueva fecha quedó establecida para julio del 2026.
En un 18 por ciento
En la actualidad, y a noviembre pasado, ya se concretó un 18 por ciento y se estima que rondaría el 20 por ciento hacia el último mes de 2024, en el que ya se desembolsaron de fondos provinciales montos superiores a los 9 mil millones de pesos.
¿Cómo es la obra?
En la actualidad, la población radicada en este sector de la zona oeste debe tener presente el corte general de la avenida en García del Cossio, generando un desvió paralelo por Santa Coloma hasta Mensajerías.
Lo trascendente es que se trabaja en forma simultánea en varios frentes. Uno es de gran dimensión y vincula a las tareas pluviales. Aguas arriba del arroyo Ludueña se esta ejecutando un conducto de hormigón de dos kilómetros de recorrido con varios cambios de diámetro. En la actualidad tiene 300 metros de extensión de 2,60 de diámetro junto a la concreción de cámaras pluviales.
A la par, en el sentido sur se realiza la demolición de la calzada existente desde la rotonda en avenida Real hasta Paz y desde calle Mensajerías hasta García del Cossio. También se ejecutaron 32 mil metros cuadrados de subrasante con cal, en esos sectores. Se está haciendo la base de hormigón en dos zonas. Primero desde la rotonda y segundo desde García del Cossio a Malabia. Y a su vez se comenzó a hormigonar en un sector aledaño. Uno de los "atractivos" es una maquinaria moderna de gran capacidad que permite avanzar en todo el ancho de la calzada, es decir en dos carriles a la vez.
Visita del gobernador
Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, recorrieron esta semana las obras de reconstrucción de Newbery. Se trata de una obra que incluye ejecución de cordón cuneta, desagües pluviales, eliminación de zanjas y un nuevo puente sobre el arroyo Ludueña.
El mandatario provincial destacó entre otras virtudes el impacto positivo en las obras hídricas para el noroeste. "El conjunto de mejoras hace 20 años que eran esperados en la ciudad. Estamos debajo de la tierra, una obra que tiene más de dos metros de profundidad para llegar, cerca del arroyo Ludueña, a 2,65. Es una obra muy esperada por los vecinos de la zona”, señaló.
Enrico explicó: “Arriba irá la nueva avenida Jorge Newbery con dos carriles de ida y dos de vuelta para conectar el aeropuerto con la rotonda y con toda esta zona tan importante socialmente para Rosario, pero también hay que hacer esta tremenda obra hídrica”.
Seghezzo recordó que con este emisario se “garantizará el correcto desagüe de la zona noroeste”.
Todo esto se empalmará con la primera etapa de la reconstrucción de 1.300 metros de la traza, entre la avenida Circunvalación y la calle Wilde. Se incluyen ciclovías, cordón cuneta, desagües pluviales y eliminación de zanjas, entre otras intervenciones. Asimismo, abarca la incorporación de nueva semaforización, iluminación LED, colocación de señalización, tareas de parquización, y accesos vehiculares.
Así, se complementará una objetivo muchas veces anunciado: la circulación y los tiempos de desplazamiento hacia el aeropuerto, al autódromo municipal y el empalme vial más eficiente con Funes y Roldán.
La obra está incluida en el marco del Acuerdo Rosario, que comprende 10 obras fundamentales para la ciudad que se llevarán adelante con financiamiento provincial, consensuadas y priorizadas entre Santa Fe y el municipio.