Los relevamientos sanitarios de la UNR servirán de prueba en el juicio a Monsanto

Un profesional de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario será el único representante latinoamericano ante un tribunal en La Haya
30 de septiembre 2016 · 00:00hs

El médico Damián Verzeñassi, subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), será el único galeno de Latinoamérica que expondrá como testigo en el Tribunal Internacional Monsanto (TIM), que se realizará del 14 al 16 de octubre en La Haya, Países Bajos. El TIM es una iniciativa de la sociedad civil internacional para examinar la responsabilidad por las violaciones a derechos humanos, crímenes contra la humanidad y ecocidio, que se presume que cometió la compañía química estadounidense Monsanto en numerosos países. Un total de cinco prestigiosos jueces escucharán los testimonios de las víctimas y darán una opinión consultiva siguiendo los procedimientos de la Corte de Justicia Internacional. Una asamblea popular paralela dará la oportunidad de expresarse a los movimientos sociales.

El objetivo de la conformación del TIM es generar un saber científico-jurídico que permita a la Corte Penal Internacional de Justicia tener sustento a la hora de analizar casos de daños ambientales a nivel internacional, en virtud de las reformas de competencia del organismo implementadas recientemente (ver aparte).

De ese modo juristas de las universidades Católica de Lovaina (Bélgica); de Yale, New Haven (Estados Unidos) y de Burdeos (Francia), revisarán todos los testimonios y armarán un compendio para sustentar una nueva doctrina jurídica.

Horas antes de partir hacia Europa, el lunes último, el médico paranaense radicado en Rosario desde 1994 donde cursó sus estudios superiores, dijo a LaCapital: "Seremos 30 los testigos y expertos de los cinco continentes que participaremos en las audiencias ante el Tribunal". Verzeñassi será el único que desde América latina expondrá el daño ocasionado por la agroindustria.

También se presentarán cargos contra la empresa química por la manufacturación y comercialización de productos altamente tóxicos que contaminan el medio ambiente de manera permanente, y causaron enfermedades y muertes a miles de personas en todo el mundo.

Impacto. "Cuando llegó la invitación me sorprendí. Fue algo muy importante. Nunca imaginé que nuestras actividades tuvieran semejante impacto. Sabemos de la contundencia de los resultados, pero nunca pensamos que nos podrían invitar a exponer en semejante evento", señaló el profesional.

Verzeñassi tendrá el rol de exhibir los resultados de los campamentos sanitarios realizados por la UNR en la región central del país. "Esto le da un valor muy importante a lo que hacemos, algo que quizás no se dimensiona en su totalidad puertas adentro, porque la comunidad internacional le otorga un gran valor de prueba sobre el impacto que el modelo agrícola tiene en la salud de la gente".

En el primer bloque de la audiencia en La Haya brindará su testimonio una mujer argentina cuya hija nació con malformaciones (atresia esofágica) luego de haber sido expuesta a glifosato. Después proseguirá el relato de otra mujer, en este caso francesa, con un problema similar al de Argentina. Ambas trabaron una demanda judicial contra la principal productora del herbicida más vendido en el mundo. Posteriormente expondrá otra víctima de Estados Unidos, una de Sri Lanka y cerrarán la primera mesa de exposiciones un experto de Brasil y luego Verzeñassi, para finalizar con lo relacionado al impacto de la agroindustria en la salud humana.

Más temas. Otros ejes como impacto en las plantas, en la salud animal, en la biodiversidad y en los alimentos se abordarán a través de expositores de países de los cinco continentes.

Previo al desarrollo del TIM, Verzañassi fue invitado a dar conferencias en la Universidad de Caen que se desarrollará el 10 de octubre y al día siguiente en la Universidad de Rennes. Ambas junto a Gilles- ric Séralini, profesor de biología molecular, investigador en el Instituto de Biología Fundamental y Aplicada (Ibfa) en la Universidad de Caen y codirector del polo Riesgo, Calidad y Medio Ambiente Sostenible de la Casa de la Investigación en Ciencias Humanas. Se hizo célebre mundialmente por sus estudios sobre los transgénicos y los pesticidas; en particular, un estudio toxicológico publicado en 2012, con el que puso en duda la inocuidad del maíz transgénico NK603 y del Roundup (glifosato), en la salud de las ratas.

En estas presentaciones, Verzeñassi abundará sobre los resultados obtenidos en los 27 campamentos sanitarios realizados hasta ahora y lo que ocurre en la salud de los seres humanos. Según narró el especialista "salvo el campamento de Villa Ana y el de Centeno (fue el último que se realizó y aún no están disponibles las conclusiones) todos los otros campamentos poseen un perfil epidemiológico muy similar que a su vez difiere con el perfil epidemiológico nacional. Eso es lo se viene advirtiendo".

"Encontramos que hoy aparece como una enfermedad presente y persistente en la región el hipotiroidismo como segunda enfermedad crónica más frecuente, incluso con mayor incidencia que la diabetes", dijo el galeno y añadió que "hay bibliografía científica que asocia la exposición a agrotóxicos con fallas en el funcionamiento de la glandula tiroides". Además, sostuvo: "También vimos, además del incremento de los abortos espontáneos, infertilidad y de los niños que nacen con malformaciones, el aumento de casos nuevos de cáncer cada año. Si uno suma la cantidad de enfermos oncológicos que hubo en los últimos cinco años tendrá una cifra similar a los casos diagnosticados en los diez años anteriores" y precisó que la cantidad referida en los campamentos entre 2010 y 2015 es igual a la del período 2000-2010.

Para Verzeñassi, "el trabajo que hacemos desde la facultad no solo permite que esta casa se vincule con la comunidad, sino que hace que la gente participe en la construcción de un saber científico que claramente evidencia una situación sanitaria que no está siendo advertida por las autoridades competentes".

"Nunca imaginamos que encontraríamos lo que encontramos. Salimos a la calle a recorrer los pueblos porque consideramos que la Universidad tiene la obligación de construir datos científicos con la comunidad. En el caso de la salud quisimos saber qué pasaba y nos enfrentamos a resultados inesperados. Entonces sentimos la obligación de hacerlo público porque creemos que es nuestra responsabilidad", indicó el médico.

"Con esta experiencia recibimos un reconocimiento a nivel internacional y constituye un respaldo a lo que hacemos. Soy el invitado porque dirijo el Instituto de Salud Socioambiental (ISS), pero voy en representación de todo el equipo de docentes de práctica final de la carrera de medicina, del ISS y de los estudiantes, todos comprometidos en llevar adelante este proyecto", finalizó.

Ver comentarios

Las más leídas

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Lo último

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

El sumar hace mucho más fácil la semana en Newells, sostuvo Víctor Cuesta

"El sumar hace mucho más fácil la semana en Newell's", sostuvo Víctor Cuesta

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Mientras se intenta determinar la identidad de la víctima, cuyo cadáver fue hallado descuartizado, la investigación avanza con una serie de medidas

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento
Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados
Economía

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila
Policiales

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club
La Ciudad

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

Rosario: creció un 20% la atención a niñas y niños vulnerados en el último año

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Rosario: creció un 20% la atención a niñas y niños vulnerados en el último año

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Un hombre murió al caer de una moto en barrio Roque Sáenz Peña

Un hombre murió al caer de una moto en barrio Roque Sáenz Peña

Ovación
Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil
Ovación

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

La carrera por los 1.000: cuántos goles lleva anotados Messi en su carrera

La carrera por los 1.000: cuántos goles lleva anotados Messi en su carrera

El emotivo gesto solidario de la familia Colapinto con Bahía Blanca

El emotivo gesto solidario de la familia Colapinto con Bahía Blanca

Policiales
Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila
Policiales

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

La Ciudad
Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Motosierra en salud: cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Motosierra en salud: cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

El tiempo en Rosario: tras la lluvia, se espera un lunes algo nublado y con calor
La Ciudad

El tiempo en Rosario: tras la lluvia, se espera un lunes algo nublado y con calor

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda
Información General

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Intervinieron más de 350 casos de obras hidráulicas clandestinas en la provincia
La Región

Intervinieron más de 350 casos de obras hidráulicas clandestinas en la provincia

Newells se le plantó a Estudiantes, luchó como un león y logró un puntazo

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's se le plantó a Estudiantes, luchó como un león y logró un puntazo

Cristina cruzó duro a Milei: Mandás a apalear viejos y fusilar fotógrafos
Política

Cristina cruzó duro a Milei: "Mandás a apalear viejos y fusilar fotógrafos"

El Papa dijo que está pasando un momento de prueba con un físico débil
El Mundo

El Papa dijo que está "pasando un momento de prueba" con un físico "débil"

Segunda fecha del Turismo Nacional en Alta Gracia, con la mente en Bahía Blanca
Ovación

Segunda fecha del Turismo Nacional en Alta Gracia, con la mente en Bahía Blanca

Raimundo: Queremos tener la primera Constitución del país con ficha limpia

Por Facundo Borrego

Política

Raimundo: "Queremos tener la primera Constitución del país con ficha limpia"

Lewandowski: En las listas de Activemos está toda la comunidad santafesina
Política

Lewandowski: "En las listas de Activemos está toda la comunidad santafesina"

Serbia negó haber usado un cañón sónico para reprimir manifestantes
Información General

Serbia negó haber usado un cañón sónico para reprimir manifestantes

Los astronautas varados nueve meses en el espacio  regresarían esta semana
Información General

Los astronautas varados nueve meses en el espacio  regresarían esta semana

Román Guajardo: El mejor modelo para el país es el de las industrias

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

Román Guajardo: "El mejor modelo para el país es el de las industrias"

Quiénes  hicieron negocios con los bienes decomisados al delito y al narco

Por Claudio Berón

Policiales

Quiénes hicieron negocios con los bienes decomisados al delito y al narco

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta en Arroyo Seco
Policiales

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta en Arroyo Seco

Tres detenidos por vender drogas al menudeo en una esquina de la zona oeste
Policiales

Tres detenidos por vender drogas al menudeo en una esquina de la zona oeste

Lisandro Martínez: Qué vergüenza que se metan así con los jubilados
Política

Lisandro Martínez: "Qué vergüenza que se metan así con los jubilados"

Camarazo en Rosario por Pablo Grillo y contra la violencia institucional
Política

Camarazo en Rosario por Pablo Grillo y contra la violencia institucional

Fuerte respaldo a la jueza que liberó a los detenidos en la movilización al Congreso
Política

Fuerte respaldo a la jueza que liberó a los detenidos en la movilización al Congreso

Sergio Massa reapareció con un llamado a la unidad del peronismo
Política

Sergio Massa reapareció con un llamado a la unidad del peronismo

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones
La Ciudad

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones