Con la intención de promover la utilización de la bicicleta como medio de movilidad urbana, cotidiano, seguro, saludable, económico y no contaminante, la Municipalidad determinó que todo nuevo edificio que se construya dentro de la trama urbana deberá contar con un espacio apto para la guarda y estacionamiento de bicicletas, mediante anclajes. La ordenanza Nº 10.022 establece que ese lugar, como mínimo, tendrá que ser igual a la cantidad de módulos de estacionamiento de vehículos que prevé el Reglamento de Edificación para ese inmueble.
La nueva normativa tuvo en consideración la iniciativa del concejal Lisandro Zeno que destaca que la bicicleta debe ser entendida "no sólo como objeto de uso recreativo, sino como un verdadero medio de transporte". Además, remarca que resulta "un instrumento útil que favorece la movilidad sustentable de los rosarinos, constituyendo un complemento y conformando una válida alternativa a los medios de transporte públicos y privados".
"Cuanta más gente utilice este medio de transporte, mucho mejor. Es una opción sustentable para desplazarse por la ciudad, en lugar de utilizar un automóvil, lo que genera menos emisiones de carbono en el aire", subrayó Zeno.
Vale destacar que estas acciones de concientización y promoción apuntan a poner en valor el uso de la bicicleta y a ampliar la cantidad de ciclovías en Rosario. "Las ciudades en el mundo están fomentando diversas maneras de trasladarse. Y, particularmente en Rosario, la cantidad de usuarios de bicicletas se incrementó exponencialmente en los últimos años. Hay que aprovechar esa conducta pública que manifiestan los rosarinos", enfatizó.
La idea de los anclajes como bicicleteros se apoya en que, "según las estadísticas que manejamos, una de las causas por la que los ciudadanos no eligen la bicicleta como medio de transporte, es por la dificultad de su guardado. Además, porque resulta tedioso para los usuarios cargar con la bicicleta por ascensor o por escalera".
La ordenanza municipal, que se incorporó como modificación el apartado 6.4.1.9.4 del Reglamento de Edificación, expone que "resulta imperioso que los nuevos edificios que se construyan en la ciudad, se adapten y acompañen este cambio hacia una manera más sustentable de moverse".
Cantidad mínima
Y en su determinación, precisa que "todo nuevo edificio que se construya dentro del ejido urbano, ya sea vivienda colectiva, edificio de oficinas, hotel-apart, hotel-alojamiento turístico temporario, clubes o asociaciones, estadios o auditorios, edificios públicos, salas de transmisión, y fábricas, deberá contar con una cantidad mínima de módulos de estacionamiento de vehículos, de acuerdo a lo que prevé el Reglamento de Edificación".
Y advierte que "además deberá contar con un espacio apto para la guarda y/o estacionamiento de bicicletas, mediante la utilización de anclajes. La cantidad de anclajes dispuestos, tendrá como mínimo ser igual a la cantidad de módulos de estacionamiento de vehículos".
En ese sentido, puntualiza que "será responsabilidad del constructor delimitar claramente el espacio que será destinado a la guarda y/o estacionamiento de bicicletas, tanto en los planos como una vez finalizada la obra".
Y remarca que para los bicicleteros "se deberá priorizar un sitio que permita un adecuado resguardo de las inclemencias del tiempo, una adecuada accesibilidad, preferentemente en planta baja, que no obstruya espacios de entrada o salida, ni obstaculice la circulación vehicular y/o peatonal del sector, contemplando todos los criterios de seguridad".