Los choferes de colectivos evalúan ir al paro ante la demora en el pago de sueldos
El líder de la UTA Rosario, Sergio Copello, señaló que los subsidios de Nación destinados al pago del 50 por ciento de los sueldos de septiembre no llegaron.
20 de octubre 2020 · 09:05hs
Los colectiveros de Rosario nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) una vez más están en pie de guerra. Es que los subsidios que el gobierno nacional debía enviar para terminar de pagar los sueldos de septiembre no llegaron y es probable que la ciudad vuelva a tener otro paro si no hay novedades en la acreditación de eso fondos en las próximas horas.
Así lo manifestó el secretario general de la UTA local, Sergio Copello, quien afirmó al respecto: “Seguimos cobrando el sueldo desdoblado. El gobierno nacional se había comprometido a enviar los fondos el jueves o viernes a la provincia y hasta esta mañana no lo hizo. Esperemos que lo haga en lo que resta del día. Y si no cumple vamos a convocar a una reunión de delegados para resolver las medidas que vamos a tomar”.
La situación salarial de los colectiveros llega a momentos muy críticos por el incumplimiento de Nación, mientras que el intendente Pablo Javkin avanza en las reuniones para dictar el estado de emergencia del transporte urbano. Hoy se inicia la ronda de consultas con los distintos bloques políticos del Concejo Municipal para lograr aval a la emergencia. Esa medida incluye la autorización para renegociar contratos con las empresas por tres años y la opción de rediseñar el sistema para adaptarlo al escenario de la pandemia.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” que se emite por LT8, el gremialista estimó que “lo más probable” es que se resuelva una nueva medida de quita de crédito laboral “a menos que se deposite en las cuentas bancarias el 50 por ciento de los salarios que falta en las próximas horas. Avisamos con tiempo para que la gente no se entere sobre la hora”.
Copello dijo que la llave para resolver un posible nuevo conflicto la tiene Nación. “Se debe cubrir el 50 por ciento de los sueldos de los 2.700 de los trabajadores de los servicios urbanos e interurbanos. Además están los choferes de media distancia, de más de 60 kilómetros, que están en una situación peor que la de los urbanos. Algunos ni siquiera terminaron de cobrar agosto. En ese marco, la única forma de protesta que tenemos es el corte de crédito laboral. Intentamos mantener el servicio, pero resulta que el sistema funciona a costa de que los trabajadores no cobremos”, añadió.
"Los trabajadores del interior del país seguimos sufriendo la discriminación y el unitarismo de este gobierno nacional", argumentó Copello, en referencia a que mientras los subsidios llegan tarde al interior al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llega en tiempo y forma.