La titular de Amsafé, Sonia Alesso, se refirió hoy al resultado de la votación en la que participaron más de 27 mil docentes en toda la provincia de Santa Fe y en la que triunfó la moción de rechazar la propuesta salarial ofrecida por el gobierno y establecer dos jornadas de 48 horas de paro.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, explicó que "fue dividida la votación, triunfó por más de 15 mil votos el rechazo con distintas consideraciones y 12 mil votaron por aceptación, en ese sentido reflejar lo que fue una participación muy numerosa en todo el territorio provincial".
"Los maestros y profesores consideraron que es insuficiente la propuesta, y apuntaron a los plazos y la temporalidad, también por los montos y la relación entre los cargos, por lo que se pidió que la propuesta sea mejorada", analizó.
En tanto dijo que "aspiran" a que el gobierno "escuche a los maestros" y no insista con la misma propuesta que ya fue rechazada. "Esperamos que sea pueda mejorar, nosotros insistimos con la idea de que se pueda discutir con tiempo, a lo mejor se necesita más tiempo para contraproponer, y por ahí otros hubieran sido los resultado", apuntó.
"Se empezaron las reuniones tempranos este año, pero la oferta se hizo muy encima del ciclo lectivo", afirmó.
En tanto desestimó que el anuncio de descontar los días de trabajo genere que algunos docentes asistan a las escuelas. "Amsafé tiene un ejercicio democrático con mucho nivel de debate interno que algunos critican, pero cuando se define por una cosa u otra, la mayoría saben que ese es el juego democrático y llevan adelante lo resuelto por la asamblea provincial", expresó.
Por último dijo que es difícil determinar si la de Santa Fe es la mejor propuesta porque aún no cerraron las paritarias en la mayoría de los distritos. "Nuestros datos indican que no es el mejor del país, lo que no quiere decir que sea un mal salario. Por otro lado la oferta no es la mejor del país, es arriesgado asegurarlo, creo ha sido una oferta importante que tiene baches, problemas que tienen que ser analizados", indicó.
Sobre si es excesiva la medida de fuerza de 48 horas se limitó a decir que "es lo que decidió la mayoría, y eso es lo que hace grande a nuestro sindicato, respetar la votación, terminó la asamblea y lo que se impuso es lo que llevaremos adelante, y es así cuando me gusta y cuando no me gusta".