Junio cerró como mes récord: la provincia recibió 745.200 dosis, casi el mismo número que había acumulado en cuatro meses, de enero a abril. Con ese incremento, el Ministerio de Salud logró crecer en su capacidad operativa y avanzar con la inmunización no solo de las personas con comorbilidades, sino que ya para el 10 de junio estaba recibiendo turnos la población de 18 a 59 años sin factores de riesgo. Julio arrancó con 138 mil personas ya citadas para esta semana y en los próximos días hábiles se espera alcanzar a quienes tienen menos de 35 años y no presentan comorbilidades.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, indicó que para julio se propone “mantener el ritmo de 40 mil dosis diarias en la provincia y 200 mil por semana”.
Desde el inicio de la campaña Martorano dejó en claro que la “capacidad operativa” de la provincia para vacunar estaba garantizada y que sería el flujo de llegada de vacunas al país y a la provincia lo que marcaría el ritmo.
Ciertamente, la provincia nunca estuvo por debajo del 80% de aplicación de las vacunas recibidas y para este sábado 3 de julio, la jornada cerró con 1.902.700 dosis totales recibidas y 1.828.489 aplicadas, es decir una proporción del 95,57%.
La foto que muestran las cifras oficiales es que junio cerró como mes récord, algo que se comenzó a verse ya por mayo, cuando desde el Ministerio de Salud de la Nación anunciaron que durante ese mismo mes comenzaría a incrementarse el ingreso de vacunas al país.
La llegada de las vacunas
El dato que explica por qué junio fue récord. Desde el 24 de diciembre, día en que llegó a Argentina el primer lote de 300 mil vacunas rusas Sputnik V, hasta el 30 de abril pasado, Santa Fe había recibido un total de 746.350 dosis, entre las que se contaban 404.750 Sputnik V, 126.500 Covishield de fabricación india y 215.100 vacunas chinas del laboratorio Sinopharm.
Casi esa misma cantidad ingresada a lo largo de cuatro meses, desembarcó en Santa Fe en las cuatro semanas de junio, con 745.200 dosis.
“Yo recuerdo, la primera partida fue de 12.150 vacunas y así fue durante los primeros meses, cuando hoy los lotes son de 40 mil, 60 mil y hasta más de 80 mil vacunas”, indicó Martorano.
Lo cierto es que las 745.200 dosis de junio fueron 484.800 unidades de AstraZeneca, 156 mil de Sinopharm y 104.400 Sputnik V (57.515 corresponden al segundo componente y otras 46.885 al primero).
Ese aumento permitió poner en marcha la capacidad operativa disponible. En el parque Independencia, en los galpones de la ex Rural, pasaron de aplicarse 2 mil dosis diarias a superar las 6 mil y ahora, con una tercera ala y la ampliación de horarios, se alcanzaron las 8 mil.
Solo en junio, el sistema largó 784.946 turnos y fueron 762.117 los santafesinos que recibieron la vacuna, de los cuales 629.519 fueron de primer componente y 132.598 completaron sus esquemas de inmunización.
Alcanzar la franja de los 35
Junio comenzó con la continuación de la inmunización de las vacunas en personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo, una población con la que ya mayoritariamente se había terminado para el día 10 de ese mes y se pusieron en marcha las aplicaciones a la población de la misma franja etaria, pero que no presentaba factores de riesgo.
En eso está aún hoy la campaña, que avanza y en esta misma semana se propone alcanzar a quienes rondan los 35 años. A ellos se sumaron particularmente las personas gestantes, que deben presentarse con la indicación médica de la vacuna. De esa población específica, ya se inscribieron 5.025 mujeres, de las cuales 2.600 ya se vacunaron. Martorano para finales de julio ya planea terminar con la población mayor de 18.
Para esta semana, se otorgaron 138 mil turnos, un número que está determinado por el stock de vacunas que hay en Santa Fe. “Eso es para toda la provincia hasta que lleguen más”, indicaron fuentes del Ministerio de Salud provincial.
Como ejemplo, pusieron lo que pasó la semana pasada cuando en una primera instancia se otorgaron 140 mil turnos, pero días después el ingreso de nuevas dosis permitió convocar a 80 mil personas más.