En siete de cada 10 restaurantes inspeccionados hay empleados en negro

Así lo revelan los controles que está realizando el Ministerio de Trabajo provincial, que generalmente actúa luego de denuncias
18 de enero 2023 · 03:05hs

Los gastronómicos rosarinos reclaman que cada vez es más difícil cubrir los puestos de trabajo en el sector y el tema vuelve a poner bajo la lupa las condiciones laborales que ofrecen. Según datos del Ministerio de Trabajo de la provincia, alrededor del 70% de los bares y restaurantes fiscalizados en la ciudad tienen empleados sin registrar o mal registrados.

Como contó La Capital este fin de semana, los empresarios argumentan que no hay personal idóneo y los jóvenes, que antes se volcaban a la actividad a la hora de buscar su primer empleo, barajan otras opciones. El sindicato coincide, pero subraya que las propuestas de trabajo no son para nada tentadoras. Lo cierto es que cada vez hay menos empleados para cubrir la demanda.

La cartera laboral provincial precisó a La Capital que en 2022 se realizaron aproximadamente 600 inspecciones en Rosario, en las que se relevaron 3 mil trabajadores. El 70% de ellos se encontraba sin registrar. Los números son contundentes y reflejan una realidad del sector. A los horarios a contramano del resto de la gente se le suman los bajos salarios y la falta de empleo en blanco. En este marco, no es de extrañar que los jóvenes barajen otras opciones y se inclinen hacia otros rubros.

>> Leer más: Gastronómicos en problemas ante la falta de personal idóneo

El subsecretario de Fiscalización y Control provincial, Facundo Osia, aclaró que la gastronomía fue uno de los rubros que mayores restricciones tuvo durante la pandemia y, por lo tanto, los controles se focalizaron más en el cumplimiento de los protocolos sanitarios que en el trabajo registrado.

Cuando se normalizó la actividad y las restricciones más estrictas quedaron atrás, comenzaron a dirigir los controles hacia las condiciones laborales.

Las fiscalizaciones pueden ser de oficio, las menos, o llevarse adelante tras una denuncia, ya sea gremial o realizada a través de las vías de comunicación oficiales del ministerio. En Rosario se puede llamar al (0341) 446-7246 internos 45630 / 45631 o hacer el trámite de manera online en este link.

“Generalmente tenemos información de que hay una irregularidad y vamos. Por eso el porcentaje es tan alto”, aclaró Osia.

Una vez que se detecta la irregularidad, los gastronómicos son multados. El monto de la multa disminuye para los empresarios si se hacen cargo de la infracción y antes de que termine el proceso administrativo regularizan la situación de los trabajadores. Según detallaron, luego de los controles se registran un 50%.

En tanto, quienes no toman cartas en el asunto y solo pagan el monto que les corresponde son más propensos a nuevas inspecciones. “El fin no es recaudatorio sino lograr que los trabajadores sean registrados”, subrayó el subsecretario de Fiscalización y Control.

Ante el pedido del sindicato de que el Estado intervenga y siente a representantes de ambas partes para debatir el problema y encontrarle una vuelta definitiva, resaltan que las puertas del Ministerio de Trabajo siempre están abiertas.

Capacitación

Los gastronómicos aseguran que la falta de personas que cubran los puestos de trabajo se hace más notoria en el personal idóneo, es decir aquel que requiere de capacitación previa para desempeñar su tarea. Es el caso de quienes atienden las barras de tragos, cocineros y ayudantes de cocina, entre otros. En tanto, mozos y bacheros (lavaplatos) son más fáciles de conseguir, pero aún así no se terminan de cubrir todas las vacantes.

El Ministerio de Trabajo santafesino firmó en agosto del año pasado un convenio con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) con el objetivo de diseñar políticas públicas y gremiales destinadas a la capacitación, actualización, especialización laboral y formación profesional de los afiliados a la organización sindical, pero también de la comunidad en general.

La inscripción es gratuita y están dirigida a cubrir aquellos oficios y áreas que el sindicato considera que hacen falta. En el último tramo de 2022 se dictaron cursos de capacitación en oficios en Rosario y Santa Fe para mozos de salón, mucamas, ayudantes de cocina y pasteleros. Fueron cursos cortos, de tres meses de duración, con el objetivo de que la salida laboral sea rápida.

“Entre febrero y marzo comenzarán las próximas instancias de formación. En este caso serán semestrales y un poco más completos. Serán parecidos pero con mayor carga horaria”, detalló el subsecretario de Empleo provincial, Eduardo Massot.

Ver comentarios

Las más leídas

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Lo último

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores

Rosario Central se aseguró jugar los octavos de final en el Gigante y va por el uno en la zona

Rosario Central se aseguró jugar los octavos de final en el Gigante y va por el uno en la zona

Las combinaciones que necesita Newells para entrar a los octavos de final

Las combinaciones que necesita Newell's para entrar a los octavos de final

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Es un jugador al que le incautaron una pistola limada. Ninguno fue ligado al asesinato del barra, aunque se esperan pericias de celulares
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó
Ovación

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época
Ovación

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta material rodante
La Región

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta "material rodante"

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?
Economía

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Ovación
Las combinaciones que necesita Newells para entrar a los octavos de final
Ovación

Las combinaciones que necesita Newell's para entrar a los octavos de final

Las combinaciones que necesita Newells para entrar a los octavos de final

Las combinaciones que necesita Newell's para entrar a los octavos de final

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: Adiós, colega

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: "Adiós, colega"

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Policiales
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Policiales

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

La Ciudad
La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El gobierno festeja con advertencias

Por Carlos Fara / Especial para La Capital

Opinión

El gobierno festeja con advertencias

Alta llanta, miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños
Literatura

"Alta llanta", miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival
La Ciudad

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron
Ciudad

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población
La Región

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población

Un albañil devolvió dos millones que encontró en una ruta santafesina
La Región

Un albañil devolvió dos millones que encontró en una ruta santafesina

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar
La Ciudad

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar"

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio
Politica

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

Solidaridad por $4.000: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por $4.000: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela