El pedido de un grupo de conductoras de taxi, nucleadas en la aplicación She Taxi, para que se otorguen de forma extraordinaria las licencias que les permitan lograr paridad con sus pares varones llegó a la cámara de Diputados de la provincia.
Foto: Héctor Rio / La Capital
La aplicación de mujeres conductoras She Taxi surgió en Rosario en 2017 y ya tiene más de 200 mil usuarias.
El pedido de un grupo de conductoras de taxi, nucleadas en la aplicación She Taxi, para que se otorguen de forma extraordinaria las licencias que les permitan lograr paridad con sus pares varones llegó a la cámara de Diputados de la provincia.
El referente del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, presentó un proyecto para que el Ministerio de Trabajo de la provincia intervenga en el conflicto planteado por las trabajadoras taxistas "que se encuentran discriminadas ante una realidad que solamente reconocen a las mujeres titulares de patentes de taxis en un cinco por ciento en la ciudad de Rosario".
La iniciativa advierte que las conductoras reclaman que se les otorguen licencias de taxis extraordinarias, atento a la situación de subordinación en que se encuentran dentro del rubro, en relación a la posibilidad de convertirse en titulares, y además para hacer frente a la creciente demanda de conductoras mujeres en el servicio de parte de usuarios que prefieren viajar con conductoras mujeres.
Del Frade recuerda que la propuesta de las conductoras reclaman que la incorporación de mujeres como titulares de licencias debe ser masiva e inmediata, de manera tal de generar impacto real para que se eliminen situaciones históricas de discriminación.
Actualmente, según señalan las conductoras, la desigualdad de oportunidades entre varones y mujeres existe tanto en la modalidad titulares como en la de choferes en relación de dependencia y la brecha de género ya es insostenible: el 95 por ciento de los actores del servicio son varones.