El caso de Brisa, la joven de 18 años de quien durante casi un día no se supo nada y finalmente apareció en buen estado de salud, funciona como disparador para advertir cuáles son los mecanismos a seguir cuando un allegado desaparece. Si un familiar o un amigo desaparece repentinamente y no da señales de vida, ¿qué se debe hacer y qué no? ¿cuánto tiempo hay que esperar para hacer la denuncia? ¿a quién se debe contactar?
En la provincia de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación se ocupa de esos casos y advierten que no requieren del transcurso de un número determinado de horas para que se haga la denuncia y se inicie la búsqueda de paradero.
Desde la tarde del martes comenzó a difundirse en Rosario la desaparición de Brisa, una chica de 18 años que había sido vista por última vez al salir de la facultad a la que asiste. Luego de supo que también faltaba de su casa otro estudiante de 19 años con quien la chica tiene conocidos en común. Tras el rápido accionar de los familiares de ambos la Fiscalía provincial activó la búsqueda de paradero y así se pudo dar con los chicos, quienes fueron hallados en buen estado de salud en Puerto General San Martín.
Desde el Ministerio Público de la Acusación indicaron que en casos como este, cuando una persona se ausenta sin aviso, la recomendación es realizar la denuncia cuanto antes al 911 o en una comisaría. Eso, en un principio, es todo lo que puede hacer un familiar. Después, en términos formales de la búsqueda, ya depende del Estado.
Desde la Central de Emergencias o desde la comisaría en la que se radica la denuncia se debe dar aviso a la Fiscalía. "Lo más rápido posible", según indicaron desde el MPA. "Luego se da intervención a la Fiscalía, donde el fiscal de turno de flagrancia activa el protocolo de búsqueda de paradero", agregaron.
>>Leer más: Hallan en buen estado de salud a la joven de 18 años que se encontraba desaparecida
En la provincia de Santa Fe se aprobó en octubre de 2016 una nueva "guía de actuación para la investigación de búsqueda de paradero de persona", la cual incluye un formulario específico para la toma de denuncias y uno de análisis de la vulnerabilidad de la persona buscada.
"Esto incluye permitir aunar criterios en cuanto a la forma de recabar la información necesaria para la correcta investigación y resolución, como también la finalidad de generar una matriz informativa que refleje el grado de riesgo de las personas buscadas a partir de la identificación de los posibles peligros a los que estaría expuesta", explica el sitio del MPA.
"Con estas herramientas se insta a establecer los lineamientos y delimitaciones de los ámbitos de acción de las diferentes instituciones intervinientes en la temática, ya sea Fiscalía Regional Segunda Circunscripción, policía u otros organismos que por competencia deba formar parte del proceso de búsqueda", agrega. Además especifica que no es necesario esperar un número determinado de horas para que se denuncie una búsqueda de paradero.
A nivel nacional
Cuando una desaparición se extiende en el tiempo también interviene el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu). La misma, según la descripción en su sitio web, tiene el objetivo de "coordinar la cooperación con todo organismo que intervenga en la búsqueda de personas y en el hallazgo de personas NN".
Una vez que las fuerzas policiales o de seguridad dan aviso a un juzgado o una fiscalía, se puede solicitar la intervención del Programa Buscar, que permite ofrecer recompensar para obtener información de la persona desaparecida.
El Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia “BUSCAR” , que depende de la Dirección Nacional de Cooperación con el Poder Judicial y Ministerios Públicos tiene como objetivo aportar información a la Justicia, a través de los ofrecimientos de recompensa, que permitan la resolución de los distintos casos en los que se interviene.
A través del Programa Buscar, el Estado Nacional dispone el marco legal necesario para que los ciudadanos aporten datos que permitan colaborar con la justicia en la captura de prófugos, búsqueda de personas extraviadas y en la resolución de casos manteniendo la confidencialidad de quien aportes datos.