La Calamita, el ex centro clandestino que al fin es rescatado para la memoria

Inaugura un nuevo capítulo de desenterrar años de oscuridad, redescubrir un espacio vedado y hasta depredado, y terminar de escribir un relato que hasta hoy está a medio narrar.  
30 de noviembre 2014 · 01:00hs

La aprobación de la ley que establece la expropiación de La Calamita, el centro de detención clandestino que funcionó en Granadero Baigorria, cerró esta semana una historia que se prolongó por más de diez años y significó una decisión de rescatar la memoria. Pero también inaugura un nuevo capítulo de desenterrar años de oscuridad, redescubrir un espacio vedado y hasta depredado, y terminar de escribir un relato que hasta hoy está a medio narrar.

Los últimos días fueron clave para la aprobación de una ley que ya había fracasado en cuatro ocasiones. Primero la Cámara de Diputados, y esta semana la de Senadores dieron el sí al proyecto que declara "de interés general y sujeto a expropiación el inmueble conocido como Quinta La Calamita", uno de los centros de detención más importantes de la provincia, por el que se estima que pasaron al menos un centenar de personas secuestradas, torturadas, asesinadas y desaparecidas. Muy pocos sobrevivieron a este lugar, donde se supone que habría cuerpos de víctimas enterrados.

La cárcel de Eva Perón 1530 operó desde 1975 hasta 1978 bajo la órbita del II Cuerpo del Ejército, siendo uno de los cinco centros clandestinos del circuito represivo del Batallón de Inteligencia 121 de Rosario, y era funcional al objetivo de desarticular la columna norte de Montoneros, detener a militantes del ERP y delegados de fábricas del Cordón industrial.

Patrimonio. La casona de campo es un bien patrimonial de suma importancia para la historia de Granadero Baigorria. Data de aproximadamente 1920, cuando el pueblo era apenas una comuna llamada Paganini que hacía muy poco se había independizado de la localidad de Alberdi, que luego se incorporó a Rosario. El dueño de casi todas las tierras era el inmigrante español Juan Sala, quien poseía todo lo que hoy se encuentra entre la autopista Rosario-Santa Fe, hasta las vías del ferrocarril, la avenida Silvestre Begni y Eva Perón. Allí empleaba a más de 150 obreros que sembraban árboles frutales, olivares, flores y vides. El casco central de la propiedad era el edificio actual de La Calamita.

Sala, apodado "El Gallego", llegó a ser varias veces presidente comunal de la localidad entre 1928 y 1934. Falleció a principio de los 40, dejando sus tierras a sus descendientes que, a mediados de esa década, las vendieron a un italiano llamado ngel Calamita, de allí su actual denominación. Este volvió a hacer productivos los viñedos creando una famosa bebida conocida como hidromiel Pontón. Sin embargo, en 1969, vendió esas mismas tierras a la firma Raúl Benzadón Saci, propietaria de la antigua tienda La Buena Vista.

En 1975, Osvaldo Rodenas y Natalio Wainstein, dirigentes de Rosario Central, alquilaron el predio y se lo cedieron al II Cuerpo del Ejército mediante un contacto que éstos tenían con el coronel Juvenal Pozzi.

La Calamita era un lugar estratégico para el funcionamiento de un centro clandestino dado que se encuentra en un área rural, por ese entonces despoblada y por lo tanto sin testigos, cercano a la autopista y a la ruta 11. Además, está ubicada a pocas cuadras del hospital Eva Perón, que por entonces habría servido de maternidad para la decenas de embarazadas que, se estima, die ron a luz durante su cautiverio en la estancia.

La casa es muy amplia, con varios sótanos y galpones, de los cuales sólo algunos quedan en pie. Es que en junio de 2003 los propietarios derrumbaron los que estaban en la parte trasera porque habrían sido dañados por un temporal que hubo en la zona. Fue entonces que se realizó la primera marcha multitudinaria en pos de la expropiación del lugar, con la movilización de militantes, agrupaciones políticas y de derechos humanos.

   Desde entonces comenzó la lucha por el rescate de la memoria que pareció resolverse en 2005, cuando la Legislatura provincial sancionó la respectiva ley y el gobierno provincial, encabezado por Jorge Obeid, aprobó la compra de la estancia. Sin embargo, la iniciativa cayó porque se vencieron los plazos de ejecución.
  
Usos múltiples. Tras el horror, en La Calamita se instaló una fábrica de cloro encarada por la familia Benzadón, que continúa siendo la propietaria de la estancia y de la contigua, conocida como Quinta Canut, donde también se presume que funcionó un centro clandestino de detención. El lugar también sirvió como criadero de pollos, en 2006 fue escenario de domas de caballos y dos años más tarde funcionó allí una molienda de plástico. Recientemente se destinó uno de los galpones que quedan en pie para la recarga y repintado de garrafas. Por este último tema hubo una intervención judicial y munici pal, ya que en el lugar pesa una medida cautelar de no innovar dictada hace dos años.

   El paso del tiempo y las sucesivas actividades desde 1984 implicaron un importante deterioro y hasta depredación del lugar, con la ocupación del casco, la supuesta construcción de habitaciones para alquiler y el levantamiento de viviendas precarias, para las cuales se realizaron movimientos de tierra. Ello preocupa a los defensores del patrimonio y de la memoria, y a los investigadores forenses que esperan que se produzcan novedades y se habilite la excavación del lugar.

   Juan Nobile, miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense, recordó que sólo en una oportunidad, en 2006, la Justicia ordenó excavar el lugar a partir de las declaraciones de un imputado en la causa Feced. Se trata del represor Eduardo “Tucu” Constanzo, quien aseguró que una de las personas secuestradas había muerto en el predio de La Calamita y le ordenaron enterrarla. Cuando iba a cavar el pozo, sus superiores le indicaron que lo hiciera más lejos, porque allí estaba sepultado el soldado (José) Prat. “Indicó el sector y sólo allí pudimos trabajar, con resultado negativo”, lamentó el profesional en diálogo con La Capital.

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Lo último

Mariano Werner, el tricampeón del Turismo Carretera de una era que llega a su fin

Mariano Werner, el tricampeón del Turismo Carretera de una era que llega a su fin

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

La víctima tenía 30 años y recibió múltiples disparos en la cabeza y el pecho.
Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Por Pedro Squillaci

Escenario

Fito volvió para darle alegría a tu corazón

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe
La Región

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Ovación
Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Los hinchas de Central empiezan a ponerle color a la ciudad de Salta

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Central-Racing: cómo estará el tiempo a la hora del partido

Coria: Vamos a tener muchas alegrías, pero hay que tener paciencia

Coria: "Vamos a tener muchas alegrías, pero hay que tener paciencia"

Policiales
Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

El mensaje de Javkin a la familia del chofer asesinado

El mensaje de Javkin a la familia del chofer asesinado

La Ciudad
Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles
La Ciudad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Astore y los destrozos en el Rosedal: Esto no es culpa del fútbol ni de la organización

Astore y los destrozos en el Rosedal: "Esto no es culpa del fútbol ni de la organización"

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar