Un joven de 28 años murió en Salta por hantavirus y se convirtió en la undécima víctima de esta enfermedad en los últimos meses, aunque las autoridades salteñas aseguraron que se trata de una cepa distinta y menos severa de la que ocasionó la muerte de 10 personas en la localidad chubutense de Epuyén.
Se trata de la primera víctima del año en Salta y su deceso ocurrió el 7 de enero último en el Hospital de Tartagal, aunque el diagnóstico fue confirmado ayer por el Ministerio de Salud.
El joven, oriundo de la localidad de Coronel Herrera, era un trabajador rural cuyo deceso se produjo una semana después de ser internado. Ingresó al hospital Juan Domingo Perón de Tartagal el 1º de enero y falleció el 7.
Mientras tanto, se conoció que hay otro joven internado. Se trata de un muchacho de 19 años oriundo también de Coronel Herrera, que estuvo cazando en la zona y ante la presencia de síntomas fue a la dependencia sanitaria. Ingresó con mucha fiebre, decaimiento y dolor de cabeza, y hasta anoche evolucionaba favorablemente.
Por medidas de seguridad el joven se encuentra aislado. "No tenemos evidencia de que el virus se haya transmitido de persona a persona como Chubut, pero sí sabemos que se transmite por las secreciones, orina y excremento de ratas, por lo tanto hay que evitar la contaminación de alimentos, el ingreso a lugares cerrados en donde pueden haber habido ratones", explicó la médica Viviana Heredia del Hospital de Tartagal.
Por su parte, Paula Herrera, jefa de la Sala de Situación del Ministerio salteño precisó que el año pasado "nos notificaron 38 casos positivos en diferentes localidades y siete muertos, y en lo que va del 2019 se notificó hasta ahora un solo caso de hantavirus", el del paciente que murió el 7 de enero.
Las provincias de Salta y Jujuy fueron las que más casos de hantavirus notificaron entre 2013 y 2018, aunque desde ambas jurisdicciones aclararon que se trata de otra cepa "que no se transmite de persona a persona", al contrario de la del sur.
La funcionaria salteña Herrera explicó que "en Salta no hemos tenido nunca la circulación de la cepa ‘Andes', sino que siempre se trata de las cepas 'Bermejo' y 'Orán'"
"Como se sabe, la característica principal es que el contagio se produce solamente a través del contacto con las secreciones del roedor portador del virus", remarcó Herrera.
Jujuy
El Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy, confirmó ayer el primer caso de hantavirus en la ciudad de San Pedro. Se trata de uno de los cuatro casos sospechosos que eran analizados en esa ciudad ramaleña, el cual fue detectado en un paciente de 58 años de edad, quien ya está siendo tratado y evoluciona favorablemente. Así lo confirmó al diario El Tribuno de Jujuy la subsecretaria de promoción, prevención y atención de la salud, Verónica Serra, quien aseguró que existían cuatro casos sospechosos de hantavirus en la provincia, tres en el sistema público que dieron negativos y uno en el sistema privado que dio positivo. "Recién esta tarde (por ayer) nos confirmaron el diagnóstico de un paciente internado en la clínica Santa María de San Pedro, el cual está siendo tratado y evoluciona favorablemente" sostuvo la funcionaria.
Explicó además que ya se trabajó en el bloqueo, pero toda la investigación epidemiológica se iniciará hoy por la mañana.
Asimismo, Serra remarcó que este caso en particular es distinto al tipo de hantavirus que circula en la provincia de Chubut, y que es una variante mas leve. "La que circula en Jujuy es una variante completamente distinta al hantavirus del sur. La transmisión del hantavirus que tenemos en la provincia se realiza por la aspiración de la orina del roedor, no de persona a persona como ocurre en el sur. Es una variable de la enfermedad más leve en cuanto a la transmisión" dijo.
Chubut
El último parte oficial de la provincia de Chubut, donde está enclavada Epuyén en la zona cordillerana, indica que hay 28 casos positivos de hantavirus y 94 personas se encuentran bajo aislamiento respiratorio selectivo, pero "hace 9 días no se registran nuevos casos", según dijo el subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud de Chubut, Fabián Puratich.