Un avión de la aerolínea Air Europe que hacía la ruta de Madrid a Montevideo debió aterrizar de emergencia en la ciudad brasileña de Natal debido a fuertes turbulencias. Además de vivir un momento de terror, alrededor de treinta resultaron heridos y algunos pocos fueron trasladados al al Hospital Monsenhor Walfredo Gurgel.
El vuelo UX 045, un Boeing 787-9 Dreamliner, salió del Aeropuerto de Barajas de Madrid en la madrugada del lunes con 325 pasajeros. El viaje transcurría con normalidad hasta que en el medio del Atlántico y a una hora de Sudamérica comenzaron las turbulencias y el avión cayó unos 500 metros.
"Hubo una turbulencia muy muy leve, casi ni se sintió, y de un momento a otro abruptamente el avión cae y todos nos elevamos. Aquellos que no tenían cinturón, volaron y quedaron algunos enganchados al techo. Duro como 3, 5 segundos", relató una pasajera al medio uruguayo El Observador.
Otro pasajero dio su testimonio al mismo medio y narró: "La sensación fue de terror, sentir que estás cayendo y que no termina. Y sos consciente de que estás cayendo a una velocidad incalculable. Y sentías que se terminaba ahí, que morías. Hasta que empezamos a ver en la pantalla que el avión empezó a subir".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/EPreve/status/1807846557233893811&partner=&hide_thread=false
Tras la abrupta caída de 500 metros, los pasajeros que no tenían puesto el cinturón de seguridad chocaron contra el techo del avión, inclusive algunos terminaron atascados en los maleteros y debieron ser asistidos para poder salir.
Según indicó el medio uruguayo varias personas terminaron heridas, algunas de ellas con fracturas. Según trascendió fueron al rededor de 30 pasajeros quienes surieron heridas pero tras una evaluación solo unos pocos fueron trasladados al centro de salud de Natal. Por otro lado, el avión sufrió varios destrozos.
>>Leer más: Un pasajero murió en un vuelo que sufrió turbulencia severa
Turbulencias pasadas
Hace un mes, el avión Boeing 777-300ER que viajaba de Londres a Singapur y debió aterrizar de emergencia en Bangkok. Tras graves turbulencias un pasajero de 73 años falleció y al menos otras 71 resultaron heridas.
La víctima mortal fue un británico de 73 años, identificado como Geoffrey Ralph Kitchen. "Las investigaciones preliminares indican que el fallecido padecía una enfermedad cardíaca", dijo en aquella oportunidad el director general del aeropuerto Suvarnabhumi, Kittipong Kittikachorn.
La aparente frecuencia de las turbulencia en los vuelos inquietan a más de uno. Los científicos apuntan que el cambio climático puede provocar más turbulencias en los vuelos. Algunos de estas turbulencias resultan invisibles en el radar. Algunos estudios indicaron que la duración media de las turbulencias aumentó un 17% entre 1979 y 2020 y las turbulencias fuertes, menos habituales, en más de un 50%