Las categorías electrónica, indumentaria, viajes, hogar y decoración, además de deportes y fitness, fueron las que más atrajeron el interés de los compradores que participaron del Cyber Monday. También hubo quejas por problemas en las páginas, borrado de datos, caída del sistema cuando se efectuaba la compra, falta de stock, y falla al computar las cuotas sin interés.
La iniciativa se trató de una campaña nacional de ventas por Internet, durante 48 horas, con promociones y descuentos exclusivos para anticipar las compras por las fiestas de fin de año.
Organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la tercera edición de esta iniciativa finalizó su primer día de actividad con más de 1,5 millones de visitas en su página oficial.
Por ejemplo, un televisor vendido cada 26 segundos y un aire acondicionado cada 49 segundos es la marca más importante de ventas registrada en la plataforma de Mercado Libre en el marco de los días de descuentos especiales denominado CyberMonday y organizado por la Cámara Argentina de Comercio electrónico.
En las primeras 24 horas del evento, la plataforma registró un incremento superior al 130% en artículos vendidos respecto a las ventas registradas para esta misma fecha el año pasado.
La electrónica lideró el ranking de ventas, con los televisores, aire acondicionados y heladeras, seguidos por los smartphones ( con una venta cada 45 segundos) y las tablets con una operación cada 39 segundos.
Las regiones más activas durante los dos días de la acción fueron Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, La Plata y Tucumán.
Esta edición del Cyber Monday se sumó al movimiento global #UnDiaParaDar, conocido también como #GivingTuesday, a través del cual se pueden realizar donaciones con la plataforma DonarOnline para destinarlo a proyectos sociales en todo el mundo.
El interés por las promociones y descuentos de las más de 160 empresas que participaron de la iniciativa generó picos de hasta 135 mil navegantes en la página oficial, en el horario de mayor concurrencia
Por otro lado, el furor que se generó entre los usuarios durante estos dos días por la iniciativa tuvo su contracara.
Muchos se quejaron en las redes sociales, donde expresaron que las ofertas no eran significativas, e incluso en algunos casos aseguraron que eran inexistentes.
Algunos criticaron la suba de precios de ciertos artículos que con los descuentos mantenían sus valores anteriores y que hasta los superaban.
También hubo quejas por la falta de stock y la saturación de la red.
Otra de las críticas de los usuarios apuntó a que muchos de los productos ofrecidos en el rubro indumentaria pertenecen a los talles que menos se venden.