Cada 7 de agosto se conmemora el Día de San Cayetano en Argentina y en el mundo. Durante esta jornada, los fieles católicos se congregan para recordar al santo patrono del pan y del trabajo con rituales y oraciones especiales.
El santo patrono del pan y del trabajo es celebrado en Argentina y en el mundo. Qué vela hay que prenderle y cuál es la oración espacial en su día
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Cada 7 de agosto se celebra el Día de San Cayetano, el santo patrono del pan y del trabajo
A San Cayetano hay que prenderle una vela de color amarilla
Cada 7 de agosto se conmemora el Día de San Cayetano en Argentina y en el mundo. Durante esta jornada, los fieles católicos se congregan para recordar al santo patrono del pan y del trabajo con rituales y oraciones especiales.
Esta efeméride se celebra en conmemoración al fallecimiento de Cayetano de Thiene en el 7 de agosto de 1547 en Nápoles. Años más tarde, fue canonizado como San Cayetano en 1671.
En esta fecha, es común que los fieles lleven ofrendas a las iglesias, como pan, flores y velas amarillas como símbolo de agradecimiento al santo, o como petición de trabajo y prosperidad. También se realizan rituales en las casas. Además, en esta jornada organizaciones sociales y sindicato se movilizan bajo el lema "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo".
Cayetano de Thiene (el nombre real de San Cayetano) nació el 1 de octubre de 1480 en Vicenza, Italia. Durante su juventud, estudió derecho en la Universidad de Padua y después de la muerte del Papa Julio II, decidió dedicar su vida a la fe y convertirse en sacerdote.
Cayetano, siempre reconocido por su humildad y humanidad, desafió el status quo de la Iglesia católica de ese entonces y propuso ideas renovadoras. En ese marco, fundó la sociedad Oratorio del Amor Divino y la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, buscando la austeridad y la renovación en el clero.
>> Leer más: Fieles rosarinos celebran San Cayetano y renuevan su pedido de "pan y trabajo"
Siempre se destacó por ayudar a los pobres, los enfermos y las prostitutas. Fue San Cayetano quien tomó la iniciativa de establecer un Banco Popular que concediera créditos sin interés, desafiando el negocio de los prestamistas usureros. De esta manera, se ganó el nombre de "Padre de la Providencia" y "El santo del pan y el trabajo", y al día de hoy todavía se le reza para traer la prosperidad al hogar.
San Cayetano también es recordado por intentar mantener la paz entre los pueblos. Se le reconoce haber conseguido evitar la guerra entre la República de Venecia y los Estados Pontificios, cuyos resultados podrían haber sido desastrosos.
El ritual más conocido es prenderle una vela al santo patrono para pedirle pan y trabajo. "Hay una vela para cada santo", dice el dicho popular, y la vela que le corresponde a San Cayetano es la de color amarillo.
Hay otros rituales para realizar el 7 de agosto, Día de San Cayetano:
Oh glorioso San Cayetano, patrono del trabajo y la providencia, Tú que siempre cuidas de aquellos que confían en la Divina Providencia, Te pido humildemente que intercedas por mí ante el trono de Dios, Y que guíes mis pasos en el camino de la virtud y la prosperidad.
Tú, que experimentaste la necesidad y la dificultad en tu propia vida, Comprendes las preocupaciones y las cargas que llevo en mi corazón, Te ruego que me bendigas con tu gracia y favor, Para que pueda superar cualquier obstáculo y alcanzar la estabilidad que anhelo.
Oh San Cayetano, amigo de los necesitados y consuelo de los afligidos, Te encomiendo mis deseos y necesidades en esta oración sincera, Confío en que escucharás mis peticiones y me guiarás con tu luz, Para que pueda vivir en abundancia y honrar a Dios en todas mis acciones.
Te ruego, bendito San Cayetano, que mi fe y esperanza nunca flaqueen, Que en momentos de dificultad encuentre en ti consuelo y aliento, Intercede por mí ante el Todopoderoso, para que mis súplicas sean escuchadas, Y que en su infinita misericordia, Dios conceda lo que con fe te pido.
Por Morena Pardo
Por Claudio Berón