El anuncio de un paro de cuatro días la próxima semana por parte de los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) complicó la agenda de exámenes del inicio del segundo cuatrimestre. Los estudiantes apoyan el reclamo gremial, pero también plantearon este miércoles la necesidad de garantizar la reprogramación de las mesas suspendidas por la huelga.
El plan de lucha definido días atrás implica que habrá una semana completa sin clases en buena parte de las facultades y colegios que dependen de la universidad. La medida de fuerza rige del 10 al jueves 14 de agosto, y el día siguiente (viernes 15) es no laborable, por lo que no habrá actividad en las unidades académicas. De este modo, se completará una semana sin actividad.
La presidenta de la Federación Universitaria de Rosario (FUR), Agustina Rosso Sasia, advirtió que el paro coincide con muchas fechas de examen. "Los estudiantes van perdiendo mesas que son fundamentales para obtener la regularización en el segundo cuatrimestre o seguir rindiendo correlatividades", puntualizó a través de LT8.
¿Qué pasará con los exámenes en la UNR?
La organización planteó este problema durante una reunión con representantes de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad). En esta instancia presentaron un plan de acción para acompañar la próxima medida de fuerza y las siguientes, dado que esperan una profundización de las medidas de protesta por el atraso salarial.
En lo inmediato, la FUR quiere asegurar la reprogramación de todas las mesas de examen de la segunda semana de agosto. Además, sus referentes no creen que el conflicto se resuelva en el corto plazo por el nuevo debate sobre la ley de financiamiento universitario, que debe ser analizada nuevamente en el Congreso tras el veto del presidente Javier Milei.
>> Leer más: Los docentes de la UNR van al paro por una semana en reclamo de salarios
Por otro lado, el plan de acción incluye otras iniciativas referidas al cursado de los estudiantes hasta fin de año. "Propusimos contabilizar los días de paro como asistencias para que puedan llegar a regularizar", precisó Rosso Sasia. Si bien el tema ya fue analizado junto al gremio docente, la decisión final está en manos del consejo directivo de cada facultad y también esperan abordarlo en el ámbito del consejo superior de la UNR.
En tercer lugar, la propuesta de la FUR apunta a organizar clases de consulta virtuales y otras de repaso. Además, la entidad está dispuesta a realizar otras actividades para visibilizar el reclamo por el aumento del presupuesto educativo en el nivel superior. Incluso se planteó la posibilidad de coordinar jornadas de acompañamiento académico vinculadas al manejo de la ansiedad y el estrés, así como talleres de oratoria.
Apoyo de la FUR al paro docente
Rosso Sasia enfatizó el "profundo apoyo" al plan de lucha de Coad en el marco de un reclamo salarial a nivel nacional. "La situación salarial es crítica y somos muy conscientes de eso", comentó.
De otra parte, la titular de la federación señaló que la situación de los estudiantes también empeoró en los últimos años y ya es infrecuente que puedan dedicarse solamente a cursar. Así advirtió que "muchos tienen hasta dos trabajos para mantenerse" mientras tratan de mantenerse al día con las materias y los exámenes programados.