“Permitirá garantizar una base sólida para todos los estudiantes y esto pasa necesariamente a través de un aprendizaje diario, que incluye un dictado; hoy lo esencial es el dominio de la lengua", anunció la ministra. Tras el anuncio, sindicatos docentes lo calificaron como "un regalo para los reaccionarios" y se preguntaron si realmente con esto Francia podía volver a recuperar el prestigio educativo que lo caracterizaba.
Vallaud-Belkacem adelantó sus intenciones a través de un artículo en el diario Le Monde. "El interés de estos nuevos programas es asegurar que el aprendizaje del alumno es elevado", dijo. Destacó especialmente la relevancia del cálculo: "Es muy importante entrenar lo suficiente para automatizar los reflejos, y el cálculo aritmético es uno de esos reflejos que debemos tener".
Para la ministra, es importante basarse en "una pedagogía de entrenamiento diario y la repetición", con el fin de consolidar "el conocimiento más simple antes de desarrollar los más complejos".
La educación pondrá un especial énfasis en el conocimiento de la lengua francesa. Las horas semanales dedicadas a esta materia pasarán de diez a veinte, de forma que "los estudiantes no podrán salir de la escuela sin el dominio del francés". También se revisará la asignatura de Historia.
Por primera vez, los programas escolares se pensarán como un todo, y serán "revisados todos juntos" de forma que pueda crearse un sistema educativo "progresivo", explicó la funcionaria.
Debate en la Argentina. “Muchos pueden pensar que es nostalgia de tiempos pasados, pero no hay que confundir innovación con cambios. Hay que sacar todo lo que había en la educación hasta ahora e innovar”, señaló en diálogo con Cadena 3 el ex rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri. Respecto a la medida sostuvo que en los programas escolares no sólo se introducirá el dictado sino también el cálculo mental y la lectura en voz alta.
“Hay necesidades para que el cerebro se desarrolle. La matemática no existe físicamente, es algo que está en el cerebro y que el ejercicio lo estimula para hacer ejercicios para el resto de la vida. Los franceses están asombrados que el 20 por ciento de los que salen del colegio no comprende lo que lee. Acá tenemos el 50”, manifestó.