En tiempos de coronavirus, uno de los grupos etarios que se ven más afectados por el aislamiento social preventivo y obligatorio es el de los adultos mayores.
Sebastián Suárez Meccia
Los adultos mayores son uno de los grupos más afectados por la pandemia.
En tiempos de coronavirus, uno de los grupos etarios que se ven más afectados por el aislamiento social preventivo y obligatorio es el de los adultos mayores.
Si bien el fin de la cuarentena se dará en forma paulatina, los profesionales de distintas áreas resaltan la importancia de que este período no se conciba como un tiempo perdido sino como una oportunidad para continuar ejercitando tanto la mente como el cuerpo.
Julián Bustin, jefe de la Clínica de Gerontopsiquiatría de Ineco, ofeció algunas recomendaciones en ese sentido:
● La estimulación cognitiva: es una estrategia para retrasar el deterioro cognitivo y aumentar la reserva cognitiva con ejercicios como leer, usar la computadora, jugar juegos de cartas o de mesa, participar en foros y discusiones, escribir, involucrarse en alguna actividad artística como pintar o realizar manualidades, y tocar un instrumento, entre otras. Lo importante es que la actividad implique un desafío intelectual, que involucre un aprendizaje o idear nuevas formas de resolución, que se realice varias veces a la semana y que se acompañe de otros factores protectores como el ejercicio y la socialización.
● La estimulación del lenguaje con el objetivo de estimular las capacidades comunicativas y pragmáticas a través de ejercicios como leer textos, libros o noticias que sean de su interés. Esta actividad es estimulante ya que les permite agregar vocabulario nuevo y así generar otras conexiones semánticas. Desde el área pragmática se pueden proponer actividades como: completar refranes, frases hechas o armar diálogos. Pedirle al adulto mayor que nos relate algo relacionado con su infancia, su familia y su trabajo.
● Brindarles herramientas para optimizar el desempeño de actividades que se presentan como desafíos cotidianos tales como el manejo de tecnología, realización de trámites online, manejo de finanzas.
● Realizar actividades que fomenten el disfrute del tiempo libre en la rutina diaria como caminatas permitidas, actividades culturales, lúdicas o aquellas que sean significativas para cada persona.
En esta línea, con la finalidad de que las familias cuenten con las herramientas necesarias para mantener estimulados a sus seres queridos, la app Cuidarlos sumó a su catálogo de funciones Cuidarlos Wellbeing, un motor inteligente inmerso en la misma app con distintos ejercicios diseñados especialmente por expertos de la salud para que los adultos mayores puedan realizar en sus casas actividades cognitivas, sociales, físicas y emocionales entre otras.
“Los ejercicios brindados por la aplicación, están diseñados por profesionales y pensados para que puedan ser fácilmente administrados por los cuidadores, con sugerencias que ayudan a generar un momento de estimulación, y disminuyen el riesgo de generar frustración en la persona cuidada”, comentó Florencia Vallejos, médica psiquiatra, integrante de la Clínica de la Memoria y Gerontopsiquiatría de Ineco.
Vallejos aseguró que “sabemos que las personas que sufren enfermedades crónicas que afectan su independencia pueden llegar a pasar muchas horas con sus cuidadores. En este sentido, creo que los ejercicios brindados por la app tienen una doble ventaja. Por un lado, si bien no reemplazan el tratamiento de cada patología en particular, son beneficiosos para el paciente, al mantenerlo estimulado. Y por el otro, son una herramienta para el cuidador, pudiendo ayudar a mejorar la calidad del tiempo compartido entre ambos.”
“Resulta fundamental focalizarse en las capacidades remanentes y estimular una vida activa en cualquier contexto, y más aún, en aislamiento donde vimos un acelerado deterioro de los adultos con ciertas patologías. Proponer y ejercitar estar activo es fundamental para la salud integral de cualquier personas, y más de este grupo etario”, agregó Iván Spollansky, Ceo de Ineco y cofundador de Cuidarlos, quien resalta que a través de la aplicación, con la ayuda del cuidador o de un familiar, los adultos mayores podrán acceder de forma gratuita y virtualmente a este abanico de actividades que ofrece esta nueva comunidad.