Unas mil personas de 30 países presentaron su candidatura para vivir en Marte con el proyecto de la empresa holandesa Mars One, que pretende establecer la primera colonia humana en el planeta rojo a partir de 2023. El plazo de inscripción recién empieza.
Los datos y videos de presentación de los futuros habitantes del planeta rojo se pueden ver en la página web de la compañía, en donde también está disponible el formulario para inscribirse.
Según explica Mars One, "de estos aspirantes saldrán las 24 personas que, finalmente, viajarán al espacio, después de pasar por duras pruebas para comprobar su capacidad". "Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento del programa de selección. En esta primera ronda abrimos para todo el mundo en la Tierra las puertas a Marte", han señalado los organizadores en la web del proyecto.
La compañía se comprometió a que "en los diez próximos años construirá una colonia habitable y sostenible, diseñada para recibir nuevos astronautas cada dos años". Además, explicó que, para ellos, ha desarrollado "un plan preciso y realista basado enteramente en tecnologías existentes".
"Es viable tanto de manera económica como logística, gracias a la suma de proveedores y expertos en exploración del espacio que ya existen", argumenta en la web. De hecho, Mars One evalúa el costo del primer vuelo en torno a seis mil millones de dólares. Cada uno de los viajes posteriores, una vez cada dos años, costaría cuatro mil millones de dólares.
Según explicó, "la idea es financiar el grueso del proyecto con la venta de derechos de transmisión de un reality show que empezará a emitirse ya en la etapa de selección y podría convertirse en el mayor evento mediático a escala global".
Nunca regresarán. Los organizadores de este proyecto han destacado los principales aspectos que hacen de esta idea una iniciativa viable. Así, según han señalado, el asentamiento en Marte estará abastecido por paneles solares, concretamente con un modelo que se utiliza habitualmente en el sector y que son fáciles de transportar. La intención es crear un área de tres mil metros cuadrados como fuente de energía.
Como Marte está más lejos del Sol que la Tierra, se reduce la ganancia solar, pero, según han indicado los expertos, como la atmósfera es mucho más delgada, la cantidad de radiación solar que llega a la superficie es mayor que si Marte tuviera una atmósfera más densa.
Mars One ha señalado que la utilización de energía solar es posible porque no se requiere producción de combustible para un viaje de regreso a la Tierra. En este sentido, Mars One quiere dejar claro a los candidatos de que tienen que ir con la idea de que nunca regresarán a sus casas terrestres. A partir de su llegada Marte se convierte en su nuevo hogar, donde van a vivir y trabajar el resto de sus vidas.
La compañía planea tener elegidos a los futuros habitantes de Marte en 2015. Los 24 seleccionados se dividirán en seis equipos.