Mendoza declaró que los mapuches "no son originarios argentinos"

La Legislatura provincial votó una declaración que resultó repudiada por el minoritario Frente de Todos. La entrega de 26 mil hectáreas por parte del Inai a representantes mapuches desató la reacción cuyana
1 de abril 2023 · 23:55hs

Mendoza acentuó en la semana el debate sobre el estatus legal de pueblos indígenas. La Legislatura mendocina declaró que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”.

La iniciativa obtuvo 30 votos afirmativos, ocho negativos, seis abstenciones y cuatro ausencias. La declaración, que no es ley, la impulsó el oficialismo y si bien fue repudiada por la oposición del Frente de Todos, un sector de éste la apoyó.

al menos 100 muertos y 150 heridos tras un incendio en una boda en irak

Al menos 100 muertos y 150 heridos tras un incendio en una boda en Irak

El “chip” brinda protección durante 3 años y puede retirarse en cualquier momento.

La salud pública distribuyó 206 mil implantes subdérmicos en un año

La sensibilidad en Mendoza con este tema es muy alta, debido a que el gobierno nacional entregó 26 mil hectáreas a comunidades mapuches en el el sur de la provincia, sin consulta previa con las autoridades locales. El gobierno nacional repudió la declaración y la consideró “discriminatoria”.

  El proyecto se debatió durante más de tres horas. Desde la Legislatura provincial expresaron preocupación por el reconocimiento de tierras del sur provincial para estas comunidades por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai). Se trata de 26 mil hectáreas entregadas en enero y febrero pasados.

El texto que se aprobó tuvo tratamiento previo en la comisión de Derechos y Garantías, tras escuchar a especialistas como historiadores, antropólogos y arqueólogos.

De la discusión también participaron representantes de pueblos originarios y del Inai, que debatieron durante un mes. El voto contó con el apoyo de legisladores del Frente de Todos, como el presidente del bloque del PJ, Germán Gómez, y Paola Calle. Ambos son de San Rafael, uno de los dos departamentos afectados por la decisión del Inai.

Si bien la iniciativa del oficialismo mendocino no fue tratada como ley, ya que hasta el 1º de mayo la Legislatura atraviesa el período extraordinario de sesiones, la declaración aprobada cuenta con tres artículos. Estos expresan “repudio por el DNU 850 del gobierno nacional” que prorrogó la ley 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades originarias que cuentan con personería jurídica inscripta, ya que “se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”.

Luego se manifiesta “preocupación por el procedimiento realizado por el Inai en las resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023, omitiendo la participación de la provincia de Mendoza, municipios involucrados y terceros con intereses legítimos y de los actos posteriores que de estas se deriven”.

Por último, se “afirma en base a aportes científicos, históricos, antropológicos aportados al momento del tratamiento en comisión por especialistas en el tema indígena, que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”.

El texto fue aprobado por una mayoría holgada: alcanzó los 30 votos positivos, sumados dos del peronismo, seis abstenciones, y ocho negativas.

  El gobierno nacional salió al cruce para repudiar esta resolución y advirtió que se está frente a un caso de “discriminación racial” que fomenta los “discursos de odio”. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai) y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) manifestaron preocupación y llamaron la atención sobre el texto aprobado por la cámara de Diputados mendocina.

  Desde los organismos nacionales citados señalaron que por el artículo 75 inciso 22 de la Constitución nacional, “otorga jerarquía constitucional a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial”. Agregan que “Argentina está obligada a evitar toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales”.

  Frente a este proyecto aprobado en la Legislatura mendocina, instaron a “reflexionar seriamente sobre estas cuestiones y no dejarlas pasar”. Por eso, destacaron que este tipo de normas “fomentan la reproducción de discursos de odio y legitiman prácticas muy peligrosas que ponen en jaque la garantía del Estado de derecho, la solidez de la democracia y de las instituciones”. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Inai y el Inadi solicitaron a la Cámara de Diputados de Mendoza que “revea la decisión tomada y dé una clara señal de que los derechos son iguales para todos y todas, sin distinción étnico racial”.

El origen de la polémica

La controversia se remonta a las decisiones que tomó el Inai en enero y febrero pasados con el reconocimiento de 26.000 hectáreas en total para tres comunidades mapuches del sur de la provincia, en los departamentos Malargüe y San Rafael. Esta situación llevó al gobierno local del radical Rodolfo Suarez, y al candidato a sucederlo, el ex mandatario Alfredo Cornejo, a rechazar toda injerencia nacional en territorio cuyano. Grupos de ciudadanos reaccionaron ante la injerencia del Inai y marcharon por las rutas de la provincia.

  Del otro lado, los defensores de los pueblos originarios también se manifestaron, exigiendo el reconocimiento de los mapuches. Se abrió así una “grieta” entre los historiadores. Hay un sector que asegura que esa comunidad jamás habitó tierra cuyana, sino en la Patagonia y del lado chileno, mientras que otro grupo de especialistas asegura que en Mendoza hay “pueblos preexistentes”, que habitaron a ambos lados de la Cordillera de los Andes, con derecho a tierras, y que se identifican culturalmente con los mapuches, frente a la conquista española, que los denominó “pehuenches y puelches”.

Ver comentarios

Las más leídas

Robert, el cura sanador que es furor por sus misas carismáticas en la zona norte

Robert, el cura sanador que es furor por sus misas carismáticas en la zona norte

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Lo último

El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima

El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima

Al menos 100 muertos y 150 heridos tras un incendio en una boda en Irak

Al menos 100 muertos y 150 heridos tras un incendio en una boda en Irak

El índice de actividad económica cayó 1,3% interanual en julio

El índice de actividad económica cayó 1,3% interanual en julio

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

La víctima, de 42 años, fue atacado dentro de su auto por dos sujetos que se movilizaban en moto. Fue en la zona de Rui Barbosa y Pje Buen Orden.

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario
El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza
La Ciudad

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

Por Claudio González

La Ciudad

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

Caso Edery: el auditor del MPA va la semana próxima a la Legislatura

Por Javier Felcaro

Política

Caso Edery: el auditor del MPA va la semana próxima a la Legislatura

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Robert, el cura sanador que es furor por sus misas carismáticas en la zona norte

Robert, el cura sanador que es furor por sus misas carismáticas en la zona norte

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Dónde puedo hacer el reclamo si no me devuelven el IVA

Dónde puedo hacer el reclamo si no me devuelven el IVA

Ovación
Newells: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez
Ovación

Newell's: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez

Newells: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez

Newell's: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez

Newells: la reserva, con Pittón y Ordoñez como titulares, empató 1 a 1 ante San Lorenzo

Newell's: la reserva, con Pittón y Ordoñez como titulares, empató 1 a 1 ante San Lorenzo

Central de cara al clásico: Malcorra y Mallo están en la mira

Central de cara al clásico: Malcorra y Mallo están en la mira

Policiales
Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario
Policiales

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Un joven quedó detenido tras fracturarle la mandíbula a golpes a su pareja y provocarle un aborto

Un joven quedó detenido tras fracturarle la mandíbula a golpes a su pareja y provocarle un aborto

Está muy grave el adolescente baleado en el barrio República de la Sexta

Está muy grave el adolescente baleado en el barrio República de la Sexta

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco

La Ciudad
El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima
La Ciudad

El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

La UNR entregará mil árboles nativos en el Día de la Conciencia Ambiental

La UNR entregará mil árboles nativos en el Día de la Conciencia Ambiental

El municipio de Roldán y la APSV realizaron una jornada sobre seguridad vial infantil
LA REGIÓN

El municipio de Roldán y la APSV realizaron una jornada sobre seguridad vial infantil

Los psicólogos quieren hablar de infancias con las futuras autoridades

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Los psicólogos quieren hablar de infancias con las futuras autoridades

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco
Policiales

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco

El aporte rosarino para digitalizar el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

El aporte rosarino para digitalizar el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo

La Defensoría del Pueblo advierte que el cobro de plus médico está prohibido
La ciudad

La Defensoría del Pueblo advierte que el cobro de plus médico está prohibido

Navegar media hora en el Laguito del Parque costará 3 mil pesos
La Ciudad

Navegar media hora en el Laguito del Parque costará 3 mil pesos

Las ventas en los supermercados bajaron 2,5 por ciento en julio
Economía

Las ventas en los supermercados bajaron 2,5 por ciento en julio

Niñez en crisis: trabajadores de la delegación Rosario van al paro hasta el viernes

Por Claudio González

La Ciudad

Niñez en crisis: trabajadores de la delegación Rosario van al paro hasta el viernes

Allanamientos en una causa por estafa en una galería del centro de Rosario
Policiales

Allanamientos en una causa por estafa en una galería del centro de Rosario

Ángel Di María mostró sus dotes como asador y explotaron las redes sociales
Ovación

Ángel Di María mostró sus dotes como asador y explotaron las redes sociales

Quedó preso por extorsionar a una chica para que entregara dinero o su moto
Policiales

Quedó preso por extorsionar a una chica para que entregara dinero o su moto

La titular de Niñez salió al cruce del juez Scola por la nena internada en el Vilela
La Ciudad

La titular de Niñez salió al cruce del juez Scola por la nena internada en el Vilela

Marcos Galperín salió en defensa de Mercado Pago: No lo van a poder romper
Economía

Marcos Galperín salió en defensa de Mercado Pago: "No lo van a poder romper"

Pagarán un bono de $ 20.000 a trabajadores que reciben prestaciones por desempleo
Economía

Pagarán un bono de $ 20.000 a trabajadores que reciben prestaciones por desempleo

Luis Novaresio recordó el incidente de la página porno: La pasé mal
Zoom

Luis Novaresio recordó el incidente de la página porno: "La pasé mal"