El Ministerio de Salud de Córdoba anunció que se reportaron 341 casos de dengue en lo que va de la temporada 2023/24, de los cuales 264 son importados y 77 autóctonos, por lo que las autoridades solicitaron a la sociedad que realicen la consulta temprana en caso de tener síntomas compatibles y que intensifiquen las medidas de prevención.
Del total de 341 casos, el 38,4% (131) registraban residencia en la ciudad capital al momento de la detección, siendo 85 importados y 46 autóctonos.
La mayoría de estos casos sólo requirió atención ambulatoria y un 12% (41) demandó internación con una evolución favorable, anunció la cartera, a la vez que detalló que, de este total, el grupo etario con mayor registro de hospitalizaciones fue el de 30 a 44 años, con un 29,3%.
Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, recordó que “resulta fundamental que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza o mialgia concurran de manera inmediata a una consulta médica y no se automediquen. Esta consulta temprana permite arribar a un diagnóstico y tratamiento oportuno, y agilizar las medidas de control de foco”.
“También es clave sostener las medidas de prevención en cuanto a la eliminación de los criaderos en su vivienda y evitar las picaduras de los mosquitos; y que los equipos de salud estén alertas a la sintomatología, y realicen la notificación inmediata ante un caso sospechoso”, concluyó.
>> Leer más: Advierten que los casos de dengue tendrán una fuerte curva de ascenso
A nivel nacional, un total de 33.251 casos de dengue se registraron desde la última semana de julio hasta la cuarta semana de enero de este año, de los cuales 30.873 son autóctonos, 1.756 importados, 622 se encuentran en investigación y 25 muertes se registraron en la región noreste del país, informó el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).
En 14 muertes se pudo determinar el serotipo involucrado: 11 casos correspondieron al serotipo DENV-2 y 3 casos al serotipo DENV-1.
En 8 casos fallecidos se registraron comorbilidades, siendo las más frecuentes: enfermedad cardiaca, diabetes, obesidad e insuficiencia renal crónica. Hasta el momento, no se registraron datos sobre comorbilidades preexistentes en los 17 casos fallecidos restantes.