La Justicia federal investigará una matanza indígena en Santa Fe del año 1887

Es el fusilamiento de 16 aborígenes cerca de Las Toscas. Es el primer episodio de este tipo del siglo XIX abordado oficialmente como caso de lesa humanidad
1 de abril 2023 · 15:24hs

La primera matanza indígena del siglo XIX en llegar a los tribunales para ser investigada como delito de lesa humanidad ocurrió en la provincia de Santa Fe. Es la de San Antonio de Obligado de 1887, que está más cerca de tener su juicio de la verdad, tal como ocurrió con la masacre de Napalpí de 1924. Esto se debe a los últimos avances en la instrucción de la causa que incorporó la declaración de académicos y sumó al equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Se trata del fusilamiento de 16 indígenas _14 hombres, una mujer y un niño_ que no habían participado de una revuelta y permanecían en la reducción religiosa San Antonio de Padua de Obligado, cerca de Las Toscas. El alzamiento se debió a que el Ejército Argentino había raptado a una niña de la comunidad para enviársela a Rudecindo Roca, hermano del presidente Julio Argentino Roca, a su lugar de residencia en Misiones. Eso produjo una sublevación en la que murió el comandante de Las Toscas, Marcos Piedra. Como represalia sobrevino la matanza.

El beneficio del Boleto Deportivo Gratuito sería semestral

Proponen que el boleto sea gratuito para los chicos que practican deportes

Marisela Anahí Espíndola tiene tez blanca, ojos marrones, cabellos castaños cortos con flequillo, 1,60 de estatura y contextura mediana.

Buscan a una adolescente de 13 años desaparecida en Santa Fe

El trámite judicial

A finales de febrero de este año, el fiscal federal de Reconquista tomó declaración al antropólogo y becario del Conicet Francisco Mora, y al historiador local Luciano Sánchez. Y el 9 y 10 de marzo se realizaron los primeros trabajos de sondeo en el área donde se supone que fueron enterrados al menos 16 de indígenas fusilados hace 136 años, tarea que estuvo a cargo del antropólogo Juan Nóbile del EAAF.

“Como no hay imputados porque todos fallecieron, se busca hacer una reconstrucción histórica y condenar los hechos como parte de un genocidio de Estado que es el encuadre de delito que permite llevar adelante una causa penal a pesar del tiempo transcurrido”, dijo a la agencia Télam la abogada Cintia Chávez, que representa a las cuatro comunidades denunciantes: An Añaxag y Qompi de Las Toscas, Dalaxay de San Antonio de Obligado y la Natocoi de Florencia, todas qom menos la última que es qom/moqoi.

La letrada explicó que “es muy importante investigar a través de una causa judicial porque eso permite acceder a archivos” y todo lo que se incorpora a la investigación es en calidad de pruebas testimoniales, documentales o periciales.

“Se está transitando un proceso con la misma rigurosidad que se aplica a cualquier otro delito y la idea es desterrar todas las versiones erróneas para lograr contar una historia lo más cercana posible a lo que efectivamente pasó”, indicó.

En tanto, Sánchez, quien también es docente, apuntó que el contexto histórico de esta matanza fue tanto “la campaña al desierto verde -la mayoría de los reducidos fueron indígenas que iban siendo capturados en esas expediciones al Gran Chaco-” en el marco de la ampliación de la frontera, como también la consolidación de un Estado-Nación que se configuró “persiguiendo al distinto, en este caso a los indígenas”.

Sánchez explicó que “una parte importante de las pruebas son los testimonios de los descendientes de sobrevivientes”, quienes comparten un relato que se viene transmitiendo como memoria oral de generación en generación y cuyas “imprecisiones” son menos importantes que “la vigencia del tema en las comunidades”, donde su recuerdo sigue produciendo “angustia y dolor”.

“Si bien podemos hablar de diferentes avances, la realidad del indígena del norte argentino o del gran Chaco sigue siendo de mucha vulnerabilidad”, agregó este historiador que inició su investigación a partir de las preguntas que surgieron cuando se encontró con el cuadro que Orlando Binaghi pintó en 1962 sobre el episodio.

>>Leer más: Comienzan a exhumar las fosas comunes de la Masacre de Napalpí

Por su parte, Mora, del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (Guias) de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp), recordó que la masacre de 1887 “es el primer registro” de una represión indígena dentro de una reducción _en este caso era religiosa_, lo que posteriormente se vio en Napalpí _de carácter estatal_, “porque hasta ese momento el accionar represivo de los ejércitos era fuera del territorio donde el Estado tenía autoridad”.

“Los otros juicios (civiles y por la verdad sobre masacres indígenas) tenían algún tipo de testimonios de sobrevivientes; éste es el primero del siglo XIX y es el que abre la puerta para discutir más profundamente el genocidio indígena no solo en Chaco, sino también en la Patagonia”, aseguró.

La historia

Hacia 1884, cinco comunidades de los pueblos indígenas moqoit y qom de la zona del chaco santafesino accedieron a asentarse definitivamente en la reducción religiosa San Antonio de Padua de Obligado, que se creó en territorios cercanos a la Colonia Las Toscas, mediante un acuerdo con el gobierno nacional, el cual les prometió escriturar a su nombre esas tierras a futuro.

Las negociaciones para conformar la reducción cuyo objetivo era convertir a los indígenas a la cultura occidental cristiana e introducirlos como mano de obra barata al capitalismo en su versión agroexportadora, habían sido encabezadas por el misionero franciscano y jefe espiritual de esa misión Ermete Constanzi.

Los indígenas no sólo debían trabajar en las tierras de la reducción sino también en los ingenios azucareros de localidades vecinas o para la guarnición militar de Las Toscas cuyo comandante era Marcos Piedra.

Algunos años más tarde, las condiciones de vida en la misión comenzaron a empeorar, con epidemias, abusos físicos, castigos de las autoridades militares y falta de alimentos.

Mientras tanto, los títulos de propiedad seguían haciéndose esperar, sobre todo desde que la reducción pasó a ser parte de la provincia de Santa Fe. El reclamo de esas tierras en favor de los indígenas le costaría la vida incluso 10 años después de la masacre, al propio Ermete Constanzi.

La relación entró definitivamente en crisis durante el verano de 1887 cuando el Ejército nacional raptó una niña indígena para cumplir un pedido del gobernador del Territorio Nacional de Misiones y hermano del presidente Julio Argentino Roca, Rudecindo, que había solicitado le envíen “una chinita” para servidumbre.

La indignación derivó en sublevación de una parte de los reducidos, quienes asesinaron a Piedra y a otro soldado antes de abandonar la misión para internarse en el monte.

En respuesta, el ejército reprimió con dureza fusilando a 16 indígenas _14 hombres, una mujer y un niño_ que no habían participado de la revuelta y permanecían en San Antonio. Durante los siguientes 10 días continuaron los asesinatos, en un número indeterminado.

“Estaban atados, los llevaron a un apartado de la reducción, les hicieron cavar una fosa y ahí mismo los fusilaron. En el sitio donde se cree que fue la masacre se levantó hace 100 años la denominada Cruz Alta y ahí se iniciaron los trabajos de excavación del EAAF”, contó Sánchez.

Mora explicó que la participación del grupo Guías se inició por un pedido de restitución a las comunidades qom de Las Toscas de los restos del cacique Cruz Polvareda asesinado en 1866 que se encontraban en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata y que fue cumplido con participación del INAI.

“Con la restitución de su cráneo que estaba contenido en unas colecciones, se pudo hacer un acto conmemorativo y a partir de ese contacto es que las comunidades comenzaron a compartirnos la historia de la masacre que es como una herida abierta. Empezamos a coordinar con ellos, su abogada y con los que sabían algo de esos acontecimientos hasta que en 2019 se presentó la denuncia”, añadió.

Por otro lado, el mismo Juzgado de Resistencia recibió a finales del año pasado la denuncia de otra masacre de un centenar de indígenas moqoi en la reducción franciscana de San Javier, distante 271 kilómetros al sur de San Antonio, en 1904, para un juicio por la verdad.

Ver comentarios

Las más leídas

Newells hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Newell's hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Newells tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Newell's tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme

Lo último

Las guerreras de Central derrotaron a UAI Urquiza para seguir cerca de la punta

Las guerreras de Central derrotaron a UAI Urquiza para seguir cerca de la punta

Cuánto cuesta la escuela a la que irían los hijos de Messi en Miami

Cuánto cuesta la escuela a la que irían los hijos de Messi en Miami

El Tata Martino negocia con Inter de Miami, donde jugará Messi

El Tata Martino negocia con Inter de Miami, donde jugará Messi

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos "Bocacha" Orellano

Dos policías y un patovica recibieron penas que van desde los 6 años hasta los 12 años de prisión. Otro agente de seguridad privada fue absuelto por la duda

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos Bocacha Orellano
Giuliano: Unas Paso entre ministros perjudicaría la gestión
POLÍTICA

Giuliano: "Unas Paso entre ministros perjudicaría la gestión"

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana
La Ciudad

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana

Perotti y la violencia en Rosario: Es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles
La Ciudad

Perotti y la violencia en Rosario: "Es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles"

Proponen que el boleto sea gratuito para los chicos que practican deportes
POLÍTICA

Proponen que el boleto sea gratuito para los chicos que practican deportes

Almudena Munera Muñoz: Tengo el corazón dividido entre España y Rosario

Por Florencia O’Keeffe

Revista Sociedad

Almudena Munera Muñoz: "Tengo el corazón dividido entre España y Rosario"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Newell's hizo historia en Brasil: le ganó 2 a 1 a Santos y ya está en octavos de la Sudamericana

Newells tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Newell's tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme

Le tiraron a cualquiera, había muchos niños, contó el papá del nene herido

"Le tiraron a cualquiera, había muchos niños", contó el papá del nene herido

Ovación
Cuánto cuesta la escuela a la que irían los hijos de Messi en Miami
Ovación

Cuánto cuesta la escuela a la que irían los hijos de Messi en Miami

Cuánto cuesta la escuela a la que irían los hijos de Messi en Miami

Cuánto cuesta la escuela a la que irían los hijos de Messi en Miami

El Tata Martino negocia con Inter de Miami, donde jugará Messi

El Tata Martino negocia con Inter de Miami, donde jugará Messi

Lionel Messi confirmó cuál será su futuro: Me voy a Inter de Miami, no vuelvo a Barcelona

Lionel Messi confirmó cuál será su futuro: "Me voy a Inter de Miami, no vuelvo a Barcelona"

Policiales
Condenan a 16 años de cárcel a un jardinero por el homicidio simple de una adolescente
Policiales

Condenan a 16 años de cárcel a un jardinero por el "homicidio simple" de una adolescente

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos Bocacha Orellano

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos "Bocacha" Orellano

Ataque al camión recolector: investigan el mensaje que se intentó transmitir

Ataque al camión recolector: investigan "el mensaje que se intentó transmitir"

Balacera en barrio Las Heras: le dispararon a un joven desde un auto y está grave

Balacera en barrio Las Heras: le dispararon a un joven desde un auto y está grave

La Ciudad
Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana
La Ciudad

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana

Perotti y la violencia en Rosario: Es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles

Perotti y la violencia en Rosario: "Es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles"

Con nuestros alumnos no, el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad

"Con nuestros alumnos no", el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad

Calle San Luis: tras caer las ventas, comerciantes agudizan el ingenio para el Día del Padre

Calle San Luis: tras caer las ventas, comerciantes "agudizan el ingenio" para el Día del Padre

Avenida Alberdi: buscan cambiar normas para construir más edificios
La Ciudad

Avenida Alberdi: buscan cambiar normas para construir más edificios

Espert está en sala de espera y Larreta apura abrirle la puerta
Política

Espert está en "sala de espera" y Larreta apura abrirle la puerta

Bullrich a Larreta: Metete en la cancha, basta de embarrarla
Política

Bullrich a Larreta: "Metete en la cancha, basta de embarrarla"

Javier Milei dijo que es muy tarde para hacer una alianza con Patricia Bullrich
Política

Javier Milei dijo que "es muy tarde" para hacer una alianza con Patricia Bullrich

Batalla campal entre hinchas de Boca y Colo-Colo dejó varios heridos
OVACIÓN

Batalla campal entre hinchas de Boca y Colo-Colo dejó varios heridos

Siprus para miércoles y jueves como parte de un plan de lucha
La Ciudad

Siprus para miércoles y jueves como parte de un plan de lucha

Amsafe Rosario convocó a un paro docente para hoy debido a la inseguridad
La Ciudad

Amsafe Rosario convocó a un paro docente para hoy debido a la inseguridad

Panaderías, carnicerías y locales gastronómicos, enganchados de la luz
La Ciudad

Panaderías, carnicerías y locales gastronómicos, enganchados de la luz

Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Por Martín Stoianovich

Policiales

Dos balazos para asesinar a un vecino de Ludueña, un barrio que lleva 14 homicidios en 2023

La economía de Santa Fe se sostuvo en marzo
economía

La economía de Santa Fe se sostuvo en marzo

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales
La Ciudad

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales

O largan a mi gente, o a este lo mato, una de las amenazas de L-Gante por la que fue detenido
Información General

"O largan a mi gente, o a este lo mato", una de las amenazas de L-Gante por la que fue detenido

Zona sur: vecinos denuncian intentos de secuestros y una ola permanente de robos
La Ciudad

Zona sur: vecinos denuncian intentos de secuestros y una ola permanente de robos

A través de la Corte, el voto joven en la provincia sumó otro guiño a su favor

Por Walter Palena

Política

A través de la Corte, el voto joven en la provincia sumó otro guiño a su favor

Veinte años de prisión por matar en un asalto en Tablada a un policía retirado

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Veinte años de prisión por matar en un asalto en Tablada a un policía retirado

La UCR Santa Fe busca reencauzar la interna entre Losada y Pullaro

Por Mariano D'Arrigo

Politica

La UCR Santa Fe busca reencauzar la interna entre Losada y Pullaro

Movilidad sustentable: Villa Eloísa ya tiene su primer punto de Eco Bicis  

Por Gustavo Orellano

LA REGIÓN

Movilidad sustentable: Villa Eloísa ya tiene su primer punto de Eco Bicis  

Fernández aseguró que de su gobierno ninguno se va más enriquecido
Política

Fernández aseguró que de su gobierno "ninguno se va más enriquecido"

Crece la interna de Juntos por el Cambio y Morales habló de una posible ruptura
Política

Crece la interna de Juntos por el Cambio y Morales habló de una posible ruptura