"Cultura no es solamente arte, es la dimensión simbólica de todo un país"

Juca Ferreira es sociólogo, gestor cultural y medioambientalista bahiano. Fue ministro de Cultura de Brasil entre 2008 y 2011, y entre 2015 y 2016, en los gobiernos de Lula Da Silva y Dilma Rousseff, respectivamente.
11 de diciembre 2016 · 00:00hs

Involucrado desde el principio con el proyecto cultural de los cuatro gobiernos del Partido de los Trabajadores de Brasil entre 2003 y 2016, el dos veces ministro de Cultura, sociólogo, gestor cultural y ambientalista bahiano Juca Ferreira alertó sobre la "difícil situación política" de su país luego del "desplazamiento ilegal" de la presidenta Dilma Rousseff —destituida a través de un impeachment el 31 de agosto pasado—, pero dijo ser "optimista a mediano plazo" al entrever el futuro de Brasil, gracias a encuestas que indicarían que Lula da Silva podría volver a ser presidente.

   Ferreira fue invitado por el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Innovación y Cultura y del proyecto Santalab, para participar del llamado Festinn, primer Festival de Innovación Ciudadana de Argentina, en el que debatirá temas como innovación social y ciudadana, trabajo colaborativo y gobierno abierto. El también dos veces concejal de São Salvador da Bahía y secretario de Cultura de la Municipalidad de São Paulo estará el martes en Rosario, desde las 19, en la Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), y un día antes en Santa Fe.

Isaías se dirigía a Rosario con un amigo para ver a su mamá. 

El chico de 12 años manejó 450 kilómetros porque "extrañaba a su mamá"

Ignacio Arce, arquero de Platense, fue detenido por golpear a su pareja tras una discusión. Ahora lo excarcelaron.

Excarcelan al arquero acusado de violencia de género

   Y, según dijo, se referirá también al "papel de la cultura en un proyecto de Nación" y como vehículo "para enriquecer la política y las alternativas"; a "la muy rica" experiencia en el Ministerio de Cultura de Brasil "que infelizmente fue interrumpida con el desplazamiento ilegal de la presidenta Dilma (Rousseff)"; y a la posibilidad de colaborar con los gobiernos locales, ya que "estamos dedicados a un proceso de sistematización de nuestra experiencia en el Ministerio de Cultura de Brasil porque es un patrimonio no sólo de la cultura brasileña sino que creemos que puede servir también para ayudar al desarrollo cultural de América latina".

   —¿Cree usted que el nuevo gobierno en Brasil (encabezado por el presidente Michel Temer) es parte constitutiva de un proyecto cultural más amplio?

   —La primera medida del gobierno golpista fue intentar extinguir el Ministerio de Cultura. Y no lo consiguieron porque hubo una reacción, una desaprobación muy grande en la sociedad, una movilización de los artistas, de los trabajadores de la cultura, gestores, con una ocupación de las dependencias del Ministerio de Cultura en todo Brasil. Ellos recularon y como no pudieron extinguirlo, están haciendo el trabajo de corroer el ministerio por dentro, despidiendo a núcleos de trabajo. Como por ejemplo el núcleo de trabajo de derecho autoral, considerado uno de los mejores del mundo que cooperaba con países europeos y con las Naciones Unidas en la construcción de alternativas en el derecho autoral en internet. Fue disuelto y reemplazado por personas sin calificación.

   —¿Cuáles son las medidas concretas en el área de la cultura de los gobiernos de Lula y Rousseff que beneficiaron directamente a las personas?

   —Cuando el presidente Lula fue elegido por primera vez (en 2003), hacía 17 años que existía el Ministerio de Cultura, pero no había nada relevante. Nosotros prácticamente fundamos el ministerio, definimos un concepto amplio de cultura: cultura no es solamente arte, es la dimensión simbólica de todo un país. Decidimos entonces que una de las misiones del ministerio era atender directamente las demandas culturales de la población. Y desarrollamos políticas, programas y proyectos en muchas áreas, como en patrimonio y museos; creamos los pontos de cultura (focos provinciales, regionales y temáticos de diálogo y participación), una iniciativa muy importante para estimular el protagonismo cultural de la propia población; desarrollamos una serie de proyectos de ley para modernizar el ambiente cultural, como la nueva ley de derecho autoral; el Plan Nacional de Cultura; e incorporamos las culturas de los pueblos indígenas. Hicimos un trabajo de remodelación institucional de toda la cultura de Brasil y llevamos el presupuesto de 287 millones de reales a 1,3 millón de reales. Eso posibilitó una ampliación enorme de la atención de la cultura en Brasil. Preferimos atender al conjunto de la cultura brasileña para que tuviese una repercusión mayor en la sociedad y contribuir al desarrollo del país.

   —¿Cuáles son las diferencias de su gestión con la de (su antecesor Gilberto) Gil?

   —Ninguna. Yo era el secretario ejecutivo de Gilberto Gil, el encargado de coordinar todo el proceso de construcción de esas políticas. Gil es un gran artista popular y tuvo una misión enorme de representar y liderar ese proceso. Trabajamos juntos como si fuésemos una sola persona. Y cuando él se retiró (en 2008), yo seguí ampliando el proceso. Lo más importante es que se trató de un mismo proyecto que tuvo continuidad y fue facilitado por el hecho de que el viceministro luego fuese ministro.

   —¿Cómo vislumbra el futuro de Brasil?

   —A mediano plazo soy optimista. Lula fue elegido dos veces presidente y Dilma fue elegida dos veces presidenta, y todas las encuestas indican que si ellos no consiguen sacarlo artificialmente del próximo pleito electoral, Lula será otra vez el presidente de Brasil. Es un proyecto reaccionario el que están intentando imponer, con fuertes connotaciones neoliberales, regresivo socialmente. Y como no pudieron convencer a la población por el voto y consiguieron manipular la opinión pública, principalmente a la clase media, dieron un golpe. Pero están sufriendo un proceso de desgaste violento con la vinculación de ministros y hasta del propio presidente con procesos de corrupción. A corto plazo ellos van a ir empeorando la situación brasileña, sobre todo la situación económica que se ha agravado mucho después de la desplazamiento de la presidenta Dilma. Creo que ellos tienen los días contados, no se si el presidente llega al final del próximo año.

   —¿La democracia podrá resolver el problema?

   —Hay que volver a la vía de la democracia. No hay salida por fuera de la democracia. A través de un proceso democrático es que se crea legitimidad, y es ahí cuando se puede empezar a hablar de sacrificio y compartir ese sacrificio con todos los segmentos de la sociedad. Lo que ellos están haciendo es imponerle el sacrificio al pueblo y ahorrándoselo a las élites, los militares, los policías. Si el pueblo debe cargar nuevamente sobre sus espaldas la crisis economía sin que haya un reparto de esa imposición, no va a funcionar.

Ver comentarios

Las más leídas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Lo último

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Si Losada y Pullaro ponen en riesgo el cambio en Santa Fe, serán responsables

"Si Losada y Pullaro ponen en riesgo el cambio en Santa Fe, serán responsables"

El municipio se apresta a aumentar el boleto de colectivos a 120 pesos

El intendente firmaría hoy el decreto y la idea es que entre en vigencia en unos 15 días junto con las ciudades de Córdoba y Santa Fe

El municipio se apresta a aumentar el boleto  de colectivos a 120 pesos

Por Guillermo Zysman

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023
Policiales

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros
Policiales

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial
La Ciudad

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Ovación
Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria
Ovación

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Jherson Mosquera se agranda cuando Newells queda con uno menos

Jherson Mosquera se agranda cuando Newell's queda con uno menos

Central: lo malo que dejó la derrota canalla en Banfield

Central: lo malo que dejó la derrota canalla en Banfield

Policiales
Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023
Policiales

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La Ciudad
Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada
LA CIUDAD

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Advierten un panorama de crisis en la red publica de pediatría

Advierten un panorama de "crisis" en la red publica de pediatría

El municipio se apresta a aumentar el boleto  de colectivos a 120 pesos

El municipio se apresta a aumentar el boleto de colectivos a 120 pesos

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami
Información General

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben
La Ciudad

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil
La Ciudad

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La sequía terminó: el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo
Economía

"La sequía terminó": el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio
Economía

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo
Economía

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo

Alquileres: aumento voluntario, un artilugio para ajustar montos ilegales

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: "aumento voluntario", un artilugio para ajustar montos ilegales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Por Martín Stoianovich

Policiales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania
El Mundo

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte
El Mundo

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales
Política

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti

Por Miguel Pisano

Política

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti