Aunque sus resultados suelen ser poco fiables, los test de inteligencia son irresistibles. Tanto es así que se cuentan entre los contenidos más virales en internet. Proponen desafíos que provocan gran expectación, aunque suelan ser laboriosos, demanden mucho tiempo y expriman las neuronas al máximo y al final, después de poner a prueba la capacidad cognitiva, el veredicto resulte decepcionante.
Frente a esta situación, Shane Frederick, profesor del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se propuso diseñar un examen simple y directo que ofrezca un resultado seguro y rápido. Este test se dio a conocer en 2005, consta de tres preguntas, pero no por ello es fácil de resolver, tanto es así que se calcula que solo el 17% de las personas que lo realizan logran aprobarlo.
Llamado Prueba de Reflexión Cognitiva (CRT, por sus siglas en inglés), consiste en un breve cuestionario que, en su prueba de fuego, fue presentado 3.000 personas que se sumaron al trabajo de investigación liderado por Frederick. Los participantes fueron, en su gran mayoría, estudiantes de renombradas universidades de Estados Unidos, entre ellas, Yale y Harvard.
Según explicó Frederick, "los tres elementos en el CRT son 'fáciles' en el sentido de que su solución se entiende fácilmente cuando se explica, pero llegar a la respuesta correcta a menudo requiere la supresión de una respuesta errónea que surge 'impulsivamente' en la mente".
Las tres preguntas del test de inteligencia
- Un bate y una pelota cuestan 1,10 dólares en total. El bate cuesta 1 dólar más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?
- Si cinco máquinas tardan cinco minutos en fabricar cinco aparatos, ¿cuánto tiempo tardarían 100 máquinas en fabricar 100 aparatos?
- En un lago, hay una zona cubierta de nenúfares. Todos los días, esta superficie se duplica en tamaño. Si esta área tarda 48 días en cubrir todo el lago, ¿cuánto tiempo tardará en cubrir la mitad del lago?
Las respuestas más comunes (y erróneas) a estos tres interrogantes suelen ser las siguientes: 10 centavos, 100 minutos y 24 días, respectivamente.
En el caso del primer interrogante, Frederick indicó que "cualquiera que reflexione sobre esto, aunque sea por un momento, reconocerá que la diferencia entre un dólar y 10 centavos es solo 90 centavos, no un dólar como estipula el problema. En este caso, detectar ese error equivale a resolver el problema, ya que casi todos los que no responden '10 centavos', de hecho, dan la respuesta correcta", aseguró.
Las respuestas
Para aquellos que hayan podido (o no) resolver las tres preguntas, estas son las respuestas correctas a la prueba de inteligencia:
- 5 centavos.
- 5 minutos.
- 47 días.
Las explicaciones para cada una de las respuestas se pueden encontrar en el blog del matemático Presh Talwalkar, Mind Your Decisions.