Argentina vuelve a postergar la compra de aviones de combate

Mientras el Ministerio de Defensa buscaba modelos de cazas, el presidente Fernández anunció que descarta de plano la adquisición
10 de diciembre 2022 · 20:06hs

La Fuerza Aérea Argentina deberá seguir sin tener cazas de alta performance. Las gestiones para adquirir cazas supersónicos que realizaba el Ministerio de Defensa quedaron en nada luego de que el presidente Alberto Fernández descartara de plano la compra en una entrevista con un medio internacional. Las misiones a diversos países para adquirir aviones que reemplacen a los ya retirados Mirage IIIC quedarán para el próximo gobierno. Argentina tiene desde hace muchos años un “cielo abierto”, disponible para cualquier avión hostil que quiera ingresar en él. En los últimos años se estudiaron diversos modelos, usados, como los Mirage F1 de España, en tiempos del anterior gobierno de Cristina Kirchner, y recientemente los nuevos cazas chinos FC1, pero ninguna de estas gestiones prosperó. También se estudió comprar cazas F-16 usados a Dinamarca.

El presidente Alberto Fernández descartó la compra de aviones militares. Durante una entrevista con el diario británico Financial Times expresó que “la Argentina tiene que destinar sus recursos a cosas más importantes que a la compra de aviones militares hoy en día”, afirmación que deja de lado la incorporación de un caza supersónico, como de otras aeronaves para la Fuerza Aérea o para las aviaciones del Ejército o de la Armada.

El presidente electo Javier Milei  agradeció a líderes internacionales y mandatarios del mundo

Quiénes son los líderes del mundo que felicitaron a Milei

El presidente Alberto Fernández valoró la campaña realizada por Sergio Massa y Agustín Rossi.

El presidente le agradeció a Massa y espera reunirse con Milei para garantizar la transición

Las palabras del mandatario se dan cuando el Ministerio de Defensa debería iniciar el “proceso de consolidación de ofrecimientos”, luego de las distintas evaluaciones realizadas por la Fuerza Aérea Argentina. Vale recordar que los candidatos considerados fueron el caza chino FC-1 Xiaolong, el F-16 (usado pero actualizado) y el caza indio Tejas. Según el sitio especializado Zona Militar tenía cierta ventaja la propuesta China y, en menor medida, la de Estados Unidos/Dinamarca. Los cazas F-16 daneses son usados y cuentan con muchos años de uso, pero su estado de mantenimiento y actualización tecnológica se considera óptimo.

En su respuesta, Fernández aclaró que “nosotros estamos en un continente muy desigual, donde no hay problemas de guerra para nosotros hay otras prioridades que comprar armas”. Una afirmación que pone en evidencia la falta de voluntad de hacer la compra, que tendría un costo del orden de cientos de millones de dólares, aunque la cifra varía mucho en función del caza elegido y su cantidad. Los medios de defensa comparan con países de la región, como Brasil, Chile, Perú y Colombia. Brasil adquirió cazas Saab J39 suecos, aviones de 4a. generación y considerados entre los mejores del mundo; Chile posee una flota de 46 cazas F-16, diez de ellos comprados nuevos a inicios de los 2000.

image.png
Los F-16 de Dinamarca también estuvieron a estudio. Si bien son aeronaves con muchos años de servicio su mantenimiento es óptimo, así como su actualización tecnológica. 

Los F-16 de Dinamarca también estuvieron a estudio. Si bien son aeronaves con muchos años de servicio su mantenimiento es óptimo, así como su actualización tecnológica.

Las frases lapidarias de Fernández plantean serias incógnitas respecto al futuro de otros proyectos en curso para reequipar a las fuerzas armadas, señala con alarma Zona Militar. Los números indican una muy baja inversión en Defensa de la Argentina. El SIPRI (Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz en inglés) en su último informe, menciona que la inversión en Defensa en base al PBI de Argentina fue del 0,57%. Argentina se ubica en el último puesto de Latinoamérica exceptuando a Venezuela, país que dejó de ser medido debido a sus dificultades macroeconómicas.

En función del PBI, Argentina pasó de invertir el 1,18% en 2001 a 0,76% en 2011, diez años en los cuales el porcentaje no dejó de descender. En promedio, desde 2001 hasta 2021, la inversión de Argentina en defensa fue de 0,84% anual.

El promedio de gasto en Defensa en 2021 de Bolivia fue del 1,73% del PBI, mientras que en Brasil fue del 1,47%. Chile se destaca con un 2,23% mientras que Colombia sobrepasa al resto con un promedio del 3,33% de su producto bruto interno. Colombia padece hace décadas un conflicto armado interno. Le sigue Ecuador, con un 2,47%, mientras que Paraguay, Perú y Uruguay ocuparon el 0,90%, 1,43% y 2%, respectivamente.

Otro parámetro puede ser el presupuesto de Defensa medido en dólares constantes. Los gastos de 2021 fueron de 45 mil millones de dólares en América del Sur. El gasto de Argentina en 2001 fue de 2.667,4 millones de dólares, en 2011 subió a 2.948,2 y en 2021 bajó a 2.406,7. Números bajos comparados con los países con mayor gasto de la región: Brasil, Colombia y en menor medida con Chile. Brasil gastó 15.342,4 millones de dólares en 2001, 19.427,5 en 2011 y 18.746,8 en 2021. Colombia invirtió 4.672,5 millones de dólares en 2001, 7.205,9 en 2011 y 10.006,3 en 2021. Chile destinó 2.702,4 millones de dólares en 2001, 4.565,8 en 2011 y 5.743,4 en 2021. Más del doble que la Argentina. Si se tiene en cuenta solo los números del año pasado, Argentina quedó en sexto lugar en la tabla del SIPRI en millones de dólares constantes.

SIPRI es una de las instituciones más prestigiosas en el análisis de la seguridad internacional, aunque deba realizar salvedades en determinados países por sus dificultades económicas. No solo es el caso de Venezuela, también hay dificultades con la Argentina desde 2007, debido al control estatal del tipo de cambio. SIPRI hace mención a “valores estimados” en múltiples variables.

Las constantes mermas en materia presupuestaria, y a sabiendas de que en general la incorporación de equipamiento en las Fuerzas Armadas es tomada en función de costos en dólares, las constantes crisis económicas y los recortes en la cartera de Defensa profundizan el desgaste de las capacidades argentinas. El 2021 mostró los problemas operativos y de recambio de equipamiento, aunque el Ministerio de Defensa sostenga firmemente que el Fondo Nacional de Defensa (FONDEF) _sancionado en el año 2020_ puede llegar a revertir la situación, comenta críticamente Zona Militar. Pero la incorporación de material no ha sido sostenida, enfocándose en asuntos que no hacen a las capacidades centrales de las tres Fuerzas Armadas. Los cazas son “sistemas de armas” de los más caros y costosos de mantener. La Armada, por su lado, se resiente de la falta de submarinos, incluso antes de la trágica pérdida de ARA San Juan, así como de una aviación naval a la altura de la misión de vigilar el Mar Argentino.

El caza JF-17 Thunder, conocido en China como Chengdu FC-1 Xiaolong es un avión de combate multirrol ligero. Rusia suministra el motor. Originalmente diseñado para ser una pequeña y ligera aeronave de combate propulsada por un solo motor para reducir costos, el JF-17 estaba destinado a ser una solución simple y económica para reemplazar grandes flotas de aviones obsoletos en las fuerzas aéreas de países en desarrollo. El JF-17 evolucionó en una aeronave de combate más avanzada durante las últimas etapas de su desarrollo debido a exigencias de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) y la incorporación de tecnologías y rasgos más modernos para sustituir viejos cazas de los años 60 y 70. La exigencia central de Pakistán es tener un caza multipropósito a un precio económico, como reemplazo para su flota de cazas Mirage III. El mismo problema que afronta la Argentina, pero el país asiático lo solucionó.

Ver comentarios

Las más leídas

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Lo último

Guillermo Francella: Puedo pasar de ser angelado a diabólico en un segundo

Guillermo Francella: "Puedo pasar de ser angelado a diabólico en un segundo"

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

Central hizo un click en la Copa de la Liga en un momento clave: el clásico

Central hizo un click en la Copa de la Liga en un momento clave: el clásico

Central hizo un click en la Copa de la Liga en un momento clave: el clásico

Al derbi el equipo de Russo llegó golpeado, penúltimo en su zona y fuera de las copas, pero fue el momento en el que el canalla hizo un click. Desde Newell's jugó ocho y nunca volvió a perder
Central hizo un click en la Copa de la Liga en un momento clave: el clásico

Por Elbio Evangeliste

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

Por Leo Graciarena

Policiales

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado
La Ciudad

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Linchamiento de David Moreira: Un grupo lo sentenció a pena de muerte 

Por Martín Stoianovich

Policiales

Linchamiento de David Moreira: "Un grupo lo sentenció a pena de muerte" 

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Obra pública: si se cumple el plan Milei se perderán unos 8.000 empleos en Rosario

Obra pública: si se cumple el plan Milei se perderán unos 8.000 empleos en Rosario

Ovación
Central hizo un click en la Copa de la Liga en un momento clave: el clásico

Por Elbio Evangeliste

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Central hizo un click en la Copa de la Liga en un momento clave: el clásico

Central hizo un click en la Copa de la Liga en un momento clave: el clásico

Central hizo un click en la Copa de la Liga en un momento clave: el clásico

Liga Argentina: Provincial se recuperó y derrotó a Unión en Mar del Plata

Liga Argentina: Provincial se recuperó y derrotó a Unión en Mar del Plata

Newells: ante Defensa y Justicia hubo ausencias que hablaron

Newell's: ante Defensa y Justicia hubo ausencias que hablaron

Policiales
Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

Por Leo Graciarena

Policiales

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

Linchamiento de David Moreira: Un grupo lo sentenció a pena de muerte 

Linchamiento de David Moreira: "Un grupo lo sentenció a pena de muerte" 

Deben resarcir a empresa de Cañada de Gómez por fraude informático de $9 millones

Deben resarcir a empresa de Cañada de Gómez por fraude informático de $9 millones

Creyó que le habían usurpado la casa y encontraron cocaína, marihuana y varios millones de pesos

Creyó que le habían usurpado la casa y encontraron cocaína, marihuana y varios millones de pesos

La Ciudad
El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas

Tras un día muy caluroso, hay alerta amarilla por tormentas para Rosario

Tras un día muy caluroso, hay alerta amarilla por tormentas para Rosario

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo

La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo

Una movida solidaria para recordar a Ivana Garcilazo, a dos meses de su asesinato
La Ciudad

Una movida solidaria para recordar a Ivana Garcilazo, a dos meses de su asesinato

Por qué Milei se comparó con Carlos Pellegrini y lo eligió de referente
Política

Por qué Milei se comparó con Carlos Pellegrini y lo eligió de referente

En primera persona: los detalles del accidente del helicóptero en Ramallo
La Región

En primera persona: los detalles del accidente del helicóptero en Ramallo

Primera reunión para delinear el plan de seguridad del parque Independencia

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Primera reunión para delinear el plan de seguridad del parque Independencia

Cristina Fernández sobre el sobreseimiento de Macri: Confirmó su impunidad
Política

Cristina Fernández sobre el sobreseimiento de Macri: "Confirmó su impunidad"

Las políticas de género ya no tendrán ministerio provincial ni nacional

Por Eugenia Langone

La Ciudad

Las políticas de género ya no tendrán ministerio provincial ni nacional

Peligra el partido entre Colón y Gimnasia por un conflicto gremial de Utedyc
OVACIÓN

Peligra el partido entre Colón y Gimnasia por un conflicto gremial de Utedyc

Una youtuber rosarina limpió baños públicos y mostró el proceso en video
Zoom

Una youtuber rosarina limpió baños públicos y mostró el proceso en video

Sancor cerró una fábrica de quesos ubicada en la provincia de Santa Fe
Economía

Sancor cerró una fábrica de quesos ubicada en la provincia de Santa Fe

Los titulares de taxis se niegan a sacar el efectivo de las unidades a la noche

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los titulares de taxis se niegan a sacar el efectivo de las unidades a la noche

Qué cuentas se eliminarán de Gmail y qué se debe hacer para evitar que las borren
Tecnología

Qué cuentas se eliminarán de Gmail y qué se debe hacer para evitar que las borren

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda
POLICIALES

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Revocan el sobreseimiento de Cristina en una causa por lavado de dinero
Política

Revocan el sobreseimiento de Cristina en una causa por lavado de dinero

Colón vs. Gimnasia en Newells: el operativo tendrá más policías que el clásico
OVACIÓN

Colón vs. Gimnasia en Newell's: el operativo tendrá más policías que el clásico

Proyecto del Cudaio para educar sobre donación en las aulas
La Ciudad

Proyecto del Cudaio para educar sobre donación en las aulas

Machirulo, perreo, crack, no binario: las nuevas palabras de la RAE en su diccionario
La Ciudad

Machirulo, perreo, crack, no binario: las nuevas palabras de la RAE en su diccionario

Irregularidades en el padrón: suspendieron las elecciones en Boca
OVACIÓN

"Irregularidades en el padrón": suspendieron las elecciones en Boca