Este lunes por la mañana hallaron muerto a un ñandú en avenida Circunvalación y 27 de Febrero. Policías de la Unidad Regional advirtieron la presencial del animal, presuntamente atropellado.
El animal fue encontrado en avenida Circunvalación y 27 de Febrero. Se trata de una especie autóctona cuya comercialización está prohibida
Los ñandúes son especies típicas de pastizales, praderas, estepas, sabanas, montes y bosques abiertos
Este lunes por la mañana hallaron muerto a un ñandú en avenida Circunvalación y 27 de Febrero. Policías de la Unidad Regional advirtieron la presencial del animal, presuntamente atropellado.
Tras dar alerta sobre la situación, llegaron al lugar la brigada ecológica y de rescate animal de la Policía de Santa Fe. Al arribar al lugar, cerca de las 9 de la mañana, la brigada constató que el animal estaba sin vida.
Se investiga cómo llegó el animal a ese lugar y los motivos que ocasionaron su muerte. El ñandú es una especie vive entre el noreste y el centro del país. Su hábitat típico son los pastizales, praderas, estepas, sabanas pero a veces en montes y bosque abiertos.
Si bien lo ocurrido no es común, no es la primera vez que la Policía notifica la presencia de esta especie en Rosario y alrededores.
En 2023 rescataron unos 30 animales entre adultos y crías, junto a ellos había dos carpinchos. Este procedimiento se dio en una granja de Pueblo Esther que se dedicaba a la cría y venta de ñandúes.
Cabe recordar que ambas especies son consideradas silvestres autóctonas cuya comercialización está prohibida.
En otro episodio, en 2022 un pichón de ñandú fue rescatado en una vivienda en Pérez. En aquella oportunidad el propietario de la vivienda no ofreció resistencia y se le labró una infracción bajo la ley 22.421 de conservación de fauna, que protege a las especies en peligro de extinción, regula la caza y controla el medio ambiente en el que viven.
Por Miguel Pisano
Por Patricia Martino