Roldán: "La provincia va a concesionar la ruta A012 y será autovía" anticipó Escalante

El intendente de Roldán, Daniel Escalante, reveló las obras viales que el gobierno provincial hará en la región si Nación le otorga el manejo de esos corredores

1 de septiembre 2024 · 06:00hs

El intendente de Roldán, el odontólogo radical del Pro Daniel Escalante, anunció que la ruta A-012

El intendente de Roldán, el odontólogo radical del Pro Daniel Escalante, anunció que "la ruta A-012 será autovía si Nación otorga su manejo a la provincia" y presentó su tercera denuncia en la Fiscalía federal de Rosario contra bunkers de venta de drogas en su ciudad, según anticipó junto a su secretaria de Gobierno, Marisabel Mendoza, en una extensa entrevista realizada en el salón de reuniones de La Capital.

   Camisa blanca, campera tejida azul, vaquero y botitas marrones, a los 56 años el roldanense Escalante es nieto del médico Manuel Alberto Escalante Larrechea –fundador del hospital del pueblo, que ahora lleva su nombre– hijo del también extinto médico Alberto Escalante y de la médica Susana Córdoba, de 84 años, y ejerce como odontólogo en el consultorio que tiene junto a su esposa, en el escaso tiempo que le deja un cargo 24/7 como el de intendente.

“La seguridad fue una prioridad desde el día cero debido a que teníamos dos temas. Primero, la cercanía con la problemática de la ciudad de Rosario, de la cual no somos ajenos porque pertenecemos a esa área metropolitana, y los impactos negativos que tiene en la política de seguridad esta querida ciudad de Rosario, y también el tema del control urbano que teníamos que recuperar en la ciudad porque se había perdido: los espacios públicos estaban ganados por el desorden, la falta de control del tránsito, como puntos más importantes, donde tuvimos que hacer una tarea titánica para revertir toda esa situación y la gran responsable de que eso saliera bien es la exsubsecretaria de Seguridad y hoy secretaria de Gobierno, Marisabel Mendoza, de quien depende la seguridad, que ha hecho que tengamos mucho éxito no sólo en lo local sino en el diseño de un programa regional, en el que incluyo a Funes, San Jerónimo y Carcarañá, y últimamente a Correa”, se presenta Escalante, junto a Marisabel Mendoza, la comisaria mayor retirada de la policía provincial y licenciada en Seguridad.

  –¿En qué consiste este trabajo conjunto entre los municipios?

  –Es un corredor seguro, centro de monitoreo y sistema de guardia urbana con el cual podemos trabajar en conjunto, pasarnos información, y muchos hechos ocurridos en una localidad se terminaban resolviendo en otra con la aprehensión de los delincuentes que los habían cometido. Eso ha dado un resultado que fue mirado desde el Ministerio de Seguridad y replicado en otros lugares.

  –¿Es una prueba del diálogo entre los intendentes de distintos espacios?

  –En el tema seguridad me parece que no hay margen por el momento que se está viviendo. El otro día creo que recalcaron en el acto por los 140 años de la Bolsa de Comercio de Rosario la reunión que habían tenido el gobierno de Santa Fe, el municipio de Rosario y todas las fuerzas vivas entendiendo que este tema había que resolverlo con muchísimo diálogo y muchísimo profesionalismo político para poder llegar a tener los resultados que se están empezando a ver, pero que no son resultados para tirar manteca al techo ni para festejar, pero sí decir que la situación ha mejorado con relación a un contexto de principios de año, en el tercer trimestre del año. Esto hay que decirlo, pero no festejarlo, porque detrás de esto hay mucho dolor, hay muchas familias destrozadas por hechos que los criminales han cometido contra muchísima gente inocente y el corolario, la gota que rebasó el vaso, fue el hecho del playero, donde mundialmente se pudo ver cómo terminaban con la vida de un inocente, de una persona muy joven, en esta ciudad.

  –El acuerdo entre Pullaro y Kicillof, quien mandó patrulleros a Rosario, ¿va en ese sentido?

  –Le admiro siempre al gobernador la apertura al diálogo y a la composición política bien entendida para tener resultados. En ese momento el tipo no miró “qué me van a decir porque es kirchnerista o no es kirchnerista ni de qué partido era”, el tipo necesitaba patrulleros porque el gobierno anterior nos había dejado sin recursos, no importa de dónde venía ni de qué partido era. Lo dijo el propio intendente Javkin el 10 de diciembre, cuando entregó Perotti el gobierno a Pullaro solamente había 20 y pico de patrulleros en Rosario, eso habla a las claras de la ineficiencia y la inacción de una gestión de cuatro años que nos había prometido paz y orden.

daniel escalante 3.jpg

  –¿En qué consiste el plan de seguridad, Marisabel?

  –En realidad, cuando Daniel me solicitó que me hiciera cargo de la Subsecretaría de Seguridad lo primero que me pidió en principio era empezar a trabajar para devolverles a los roldanenses la posibilidad de regresar a los espacios públicos, que como bien dijo los espacios verdes estaban tomados por situaciones de conducción peligrosa, las motos, los jóvenes, el vandalismo. Así que comenzamos primero con una tarea de volver a controlar esos espacios a través de la Guardia Urbana y de la policía de la provincia, con operativos conjuntos, así como a hacer un relevamiento de los puestos de venta de droga, por el cual una vez que se logró esa información el intendente ya es la tercera vez que se presenta en la Fiscalía federal y denuncia esos puntos de venta, que derivaron en investigaciones, allanamientos, detenciones y secuestro de estupefacientes.

  -¿Desbarataron la Banda de cordobeses?

  –Detectamos que había una modalidad delictiva que se repetía en Roldán y en las localidades aledañas, donde había un modus operandi de gente que venía de Córdoba y de otras ciudades, empezamos a analizar los días, horarios y modalidad, y determiné que había un patrón sobre todo los fines de semana, cuando la gente deja su vivienda y se traslada. Había un denominador común en los delitos contra la propiedad, mal llamados escruches, que son cuando el propietario se retira de su casa, se hace una tarea de inteligencia e ingresan a esa propiedad. Empezamos a trabajar en conjunto, no sólo la parte policial, sino con los centros de monitoreo de todas las localidades. Empezamos con Funes, Roldán, San Jerónimo y Carcarañá, hoy es muy amplio el corredor y estamos interactuando todos los actores, no sólo municipales sino de varias unidades regionales de la policía, con los que intercambiamos información, nos alertamos sobre los hechos que ocurren y trabajamos en conjunto con muy buenos resultados. Por hechos ocurridos en Roldán se han producido detenciones en Funes, autores de hechos de Carcarañá fueron detenidos por la policía de Roldán, y eso nos ha permitido, más allá del color político de los intendentes, entender que la seguridad la tenemos que hacer entre todos y empezar a trabajar en ella desde los municipios, como los controles en la ruta que hacemos con la policía y la Agencia Provincial de Seguridad Vial

  -¿Qué es Ojos en Alerta?

  -Es un programa de seguridad que pusimos en Roldán, y que también implementó Funes, que fuimos a ver a San Miguel, en la provincia de Buenos Aires, donde visitamos varias veces la ciudad. Empezamos a estudiar el programa y fuimos una de las ciudades pioneras en traer el programa, que es una herramienta informática que le acercamos al vecino. La gente se suma y nos da muy buenos resultados porque el vecino puede mandar un audio, un whataspp, un video o una foto e inmediatamente a través del COM, que es nuestra central de operaciones, recibimos esa comunicación e interactuamos con el envío de un móvil de la Guardia Urgana o de la policía, si es necesario.

  -Vecinos de Tierra de Sueños denunciaron un reciente robo violento en una casa. ¿Esos delitos son más difíciles de prevenir?

  -La gente le llama entradera o escruche al mismo tipo de robo. Los robos del momento son más difíciles de prevenir, pero el problema que tenemos en Tierra de Sueños es que son barrios donde viven seis mil o siete mil personas, es como si fuera otro Roldán. Están la Guardia Urbana de recorrida, la policía de la Unidad Regional XVII y ahora se ha sumado la Policía de Acción Táctica, con operativos sorpresa para identificación de vehículos y personas, y estamos empezando a colocar las lectoras de patente en los ingresos, que será una herramienta de muchísima utilidad para la Central de Monitoreo y para la policía.

daniel escalante 2.jpg

  –¿Qué pasó con los pitbulls que se escapaban en Tierra de Sueños, Daniel?

  –Tuvimos que intervenir, con muchísimo tiempo de dedicación, trabajando con la irresponsabilidad de un vecino que no tuvo empatía. Le caímos con todo el peso de las ordenanzas y queremos que le caigan con todo el peso de las leyes, sean las multas correspondientes que le podemos aplicar y con las denuncias hechas en la Fiscalía. En realidad es una situación que la terminó resolviendo la Policía Ecológica, con el retiro de cinco pitbulls de una propiedad, que se habían escapado un montón de veces, que mataron a mascotas de vecinos. Esta gente tenía una desidia y una falta de empatía total.

  –¿Qué alegaban los dueños?

  –Nada. En lo personal no entiendo cómo una persona puede tener ese tipo de animales en una casa. A vos no se te ocurrre tener un tigre, un puma o una pantera en tu casa. Es una locura. A Dios gracias lo pudimos resolver. Lamentablemente en el medio de esto hay mascotas muertas pero se pudo prevenir que ocasionaran mordeduras irreversibles a chicos del barrio. Y además tenían en vilo y preocupada a muchísima gente.

  –Hay vecinos que se quedan a pie cuando se llenan los minibuses. ¿Es un problema difícil?

  –Tomamos el gobierno de la ciudad sin sistema de transporte porque los que había estaban en el taller. No funcionaba. Tardamos un mes en ponerlos en funcionamiento, tomamos un crédito, compramos tres coches, que pagamos 116 millones de pesos el año pasado y todavía los estamos pagando. Ese es el sistema de transporte para una ciudad dispersa, que crearon con distancias de prácticamente siete kilómetros entre una punta y el centro de Roldán. Ir desde un extremo de Tierra de Sueños 3 al centro de Roldán es mucho más difícil que ir desde Roldán a San Jerónimo, que es otra localidad situada al oeste de nuestra ciudad. Antes al sistema no lo usaba nadie porque no funcionaba, pero al ser previsible y funcionar ahora los colectivos tienen muchísima más demanda y es la verdad: nos quedaron chicos, pero es lo que tenemos. Y tenemos mucha mejor frecuencia. La gente empezó a interactuar, tenemos muchísima gente de Tierra de Sueños que va a trabajar al centro y viceversa, o que va a Punta Chacra. Era desgarrador ver cómo muchísimos chicos se venían en bicicleta desde Punta Chacra, con el peligro de la ruta. Te digo la verdad, esto me afectó en lo personal y tuve un erpes zoster. Nos queda chico el sistema, pero lo tenemos digitalizado, con GPS, lo mejoramos un montón. ¿Qué falta? Faltan más coches, pero es una inversión que en este momento el municipio no tiene y hay que entender la crisis del transporte del país, donde si no tenés subsidios es imposible. Este año empezamos a tener un subsidio de la Secretaría de Transporte de la provincia. El sistema de transporte de Roldán es gratuito, que se cobra por un importe en la tasa, que cubre el 15% del costo, pero es la única forma porque ir a un sistema de boleto haría que muchísima gente no lo podría pagar.

  –¿Qué opinás del retiro de los subsidios al transporte del interior que hizo Milei?

  –Somos argentinos de segunda. Con la mirada ambacentrista que tienen todos los gobiernos nacionales, que se creen que después de General Paz o en el conurbano bonaerense termina la República Argentina porque tienen muchos habitantes y dejan afuera al resto del país. Lo vivimos hoy en día con las rutas, mientras no tengamos un cambio de perspectiva de esa mirada ambacentrista que han tenido los últimos gobiernos de este país es muy difícil resolver esa situación. Mientras no analicemos este problema esto nos va a ocurrir con los trenes, con los colectivos, con el tipo de ruta que tenemos y con la infraestructura en cada una de nuestras ciudades, donde realmente somos ciudadanos de segunda. Obviamente fue mucho mejor tener el Tren de cercanía, es una ventaja para muchísima gente, que impacta más o menos según el tipo de ciudad. En Roldán la estación está ubicada en el centro histórico de la ciudad, donde nació ese viejo pueblo, donde hoy a muchísimos barrios -como Punta Chacra o Tierra de Sueños- se les hace muy difícil poder llegar. Tratamos de combinar, con lo poquito que tenemos, pero tenemos que priorizar a los horarios escolares para la llegada al tren, pero para mucha gente es muy incómodo tomar el tren. Pero nunca vamos a admitir que nos saquen una locomotora para dársela a un tren que va a Buenos Aires. Eso, con todos los intendentes, estamos de acuerdo en decir que, con lo poquito que tenemos, ya no nos pasen a tratar como ciudadanos de tercera sino de segunda.

  –Antes tenías pocos subsidios, pero ahora te los sacaron.

  -No es solamente en el tren sino en el mantenimiento de las rutas. Hoy si los intendentes no cortamos el pasto en la A-012 el pasto crece y eso sería un yuyal. Y eso lo pagamos los intendentes con recursos nuestros, pero los recursos que pagamos todos los argentinos se vuelcan en el Amba.

  –¿Los accesos a Tierra de Sueños II son peligrosos, como plantean los vecinos?

  –Es verdad. Volvemos al centralismo, son soluciones o permisos que te tiene que otorgar un tipo sentado en un escritorio en la ciudad de Buenos Aires. Estamos desesperados para que el gobierno nacional le entregue a la provincia de Santa Fe el mantenimiento de varios corredores nacionales, entre ellos la A-012: Ahí podríamos resolver un problema de gran magnitud. Es un peligro entrar a Tierra de Sueños II, también por la desidia de gestiones municipales anteriores que permitieron hacer el ingreso en un lugar donde las normas viales de la bajada de una autopista no te lo permiten. No fue mirado ni supervisado por el Estado local, que debe dar la habilitación y el visto bueno de entrada y el uso conforme del suelo donde se hicieron los desarrollos. Por eso hoy el ingreso a Tierra de Sueños II es peligroso por eso y ningún ingeniero vial te a va firmar ese ingreso. Estamos desesperados para que en calle San Sebastián se haga un puente con un rulo de ingreso para integrar el sector este de Tierra de Sueños con el barrio El Molino y con la Vecinal La Esperanza y todo el sector este de Roldán. Sería a unos dos kilómetros de donde está el rulo hoy día.

  –¿Es el proyecto de correr la traza de la ruta A-012?

  –Es uno de los proyectos que se dijo toda la vida: correr la traza de la A-012 y hacer la variante como un by pass o una circunvalación.

  –¿La correrían hacia el este? Hay vecinos de Punta Chacra preocupados.

  –Hubo mucha mentira sobre el tema porque siempre lo dejaron a Punta Chacra afuera. Eso estaba pensado integrando y envolviendo a Punta Chacra. Otra alternativa era una nueva traza que fue invalidada porque atravesaba una pista de aviones aprobada por Anac en otra urbanización.

  –¿Esa nueva traza es inviable?

  –Es inviable y también lo es desde el punto de vista económico porque sabemos que la Nación no está haciendo obra pública y tampoco va a expropiar cientos de hectáreas para hacer esa variante. Había una alternativa mixta de usar caminos municipales, como el Camino de los Inmigrantes, el de la Media Legua Norte, la traza de la A-012 y la autopista.

  -¿La provincia concesionaría la ruta A-012 para reparla y poder llegar a los puertos?

  -Si la provincia obtiene la cesión de parte del gobierno nacional del mantenimiento de varios corredores nacionales -entre ellos la A-012- habría un sistema de inversiones privadas que tomarían la concesión de la A-012, que sería la ruta de la llegada a los puertos. En toda la traza de la A-012 se va a hacer un sistema de peaje para los camiones y no que sólo sea en los municipios de la costa. El presidente de la Bolsa de Comercio, el intendente Javkin y sobre todo el gobernador pidieron que nos den el manejo de las rutas. Si podemos duplicar la traza de la A-012 sería una autovía.

Ver comentarios

Las más leídas

Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Habló el único sobreviviente del avión de Air India que se estrelló este jueves

Habló el único sobreviviente del avión de Air India que se estrelló este jueves

Lo último

Revista Bio y Luzzi Disegno, presentaron Los Excéntricos

Revista Bio y Luzzi Disegno, presentaron "Los Excéntricos"

Lova sigue siendo la discoteca indiscutible para los jóvenes

Lova sigue siendo la discoteca indiscutible para los jóvenes

La elección de los exigentes

La elección de los exigentes

Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente

Son cuatro agentes de la Brigada Motorizada y un cabo de la seccional de Paraguay al 1100. Tres acusados en prisión preventiva por un mes
Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente
Israel atacó la capital de Irán mientras Estados Unidos se desligaba de la ofensiva
El Mundo

Israel atacó la capital de Irán mientras Estados Unidos se desligaba de la ofensiva

La inflación de alimentos fue de 0,5 %: los que más subieron y los que bajaron
Economía

La inflación de alimentos fue de 0,5 %: los que más subieron y los que bajaron

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana
Policiales

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Condena de CFK: la facultad de Derecho de la UNR inició una toma activa
Política

Condena de CFK: la facultad de Derecho de la UNR inició una "toma activa"

La condenaron a 12 años de cárcel por su aporte al homicidio de una mujer
POLICIALES

La condenaron a 12 años de cárcel por su aporte al homicidio de una mujer

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Habló el único sobreviviente del avión de Air India que se estrelló este jueves

Habló el único sobreviviente del avión de Air India que se estrelló este jueves

Mastantuono récord: los jugadores mejor vendidos de Central y Newells

Mastantuono récord: los jugadores mejor vendidos de Central y Newell's

Ovación
Un ex-Central tiene casi todo arreglado para dirigir a Platense, el campeón del fútbol argentino
OVACIÓN

Un ex-Central tiene casi todo arreglado para dirigir a Platense, el campeón del fútbol argentino

Un ex-Central tiene casi todo arreglado para dirigir a Platense, el campeón del fútbol argentino

Un ex-Central tiene casi todo arreglado para dirigir a Platense, el campeón del fútbol argentino

La reserva de Central le ganó a Unión y clasificó a cuartos de final 

La reserva de Central le ganó a Unión y clasificó a cuartos de final 

Insólito: un helicóptero aterrizó en una cancha mientras se jugaba un partido de fútbol femenino

Insólito: un helicóptero aterrizó en una cancha mientras se jugaba un partido de fútbol femenino

Policiales
La condenaron a 12 años de cárcel por su aporte al homicidio de una mujer
POLICIALES

La condenaron a 12 años de cárcel por su aporte al homicidio de una mujer

Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente

Golpiza en la comisaría 2ª: imputan a 5 policías por agredir a un hombre y un adolescente

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un viernes con lluvias desde la mañana hasta la noche
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un viernes con lluvias desde la mañana hasta la noche

Crimen de Ivana: su hermana valoró la extradición de Reifenstuel

Crimen de Ivana: su hermana valoró la extradición de Reifenstuel

Un viernes con actividades en la Facultad de Arquitectura de la UNR

Un viernes con actividades en la Facultad de Arquitectura de la UNR

Vacantes en el Poder Judicial de Santa Fe: No jura ningún juez desde fines de 2022

Vacantes en el Poder Judicial de Santa Fe: "No jura ningún juez desde fines de 2022"

Fuerte choque con vuelco de una camioneta en la zona sur de Rosario
LA CIUDAD

Fuerte choque con vuelco de una camioneta en la zona sur de Rosario

Calle San Luis se convertirá en peatonal con descuentos por el Día del Padre
La Ciudad

Calle San Luis se convertirá en peatonal con descuentos por el Día del Padre

Unidos avanza hacia la Constituyente: semáforo, bloque único y voceros

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos avanza hacia la Constituyente: semáforo, bloque único y voceros

Plan Regresar: casi 600 personas se anotaron en el programa de la UNR

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Plan Regresar: casi 600 personas se anotaron en el programa de la UNR

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída
Información general

Un avión con más de 240 personas se estrelló en India: el video de la caída

Un ciclista quedó gravemente herido tras ser atropellado por un colectivo
LA CIUDAD

Un ciclista quedó gravemente herido tras ser atropellado por un colectivo

Anmat prohibió una marca de harina de almendras por ser ilegal
Información General

Anmat prohibió una marca de harina de almendras por ser ilegal

Fentanilo: Anmat suspendió la habilitación de la sucursal de una droguería en Rosario
LA CIUDAD

Fentanilo: Anmat suspendió la habilitación de la sucursal de una droguería en Rosario

Deudas: cómo salir del Veraz y cuánto tiempo demora el trámite
Información General

Deudas: cómo salir del Veraz y cuánto tiempo demora el trámite

Policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal
Policiales

Policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos
Policiales

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Quini 6: de dónde es el afortunado ganador que se llevará 2.165 millones
Información General

Quini 6: de dónde es el afortunado ganador que se llevará 2.165 millones

Los viajeros de Rosario eligen destinos internacionales sobre los nacionales

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Los viajeros de Rosario eligen destinos internacionales sobre los nacionales

Golpe a las billeteras digitales: qué pasará con las tasas que pagan las apps
Economía

Golpe a las billeteras digitales: qué pasará con las tasas que pagan las apps

Tablada: cayó un vendedor de drogas que había burlado una prisión domiciliaria
POLICIALES

Tablada: cayó un vendedor de drogas que había burlado una prisión domiciliaria