El primer rooftop gastronómico de Rosario ya es una realidad frente al río Paraná. Ubicado sobre los históricos silos del Parque Sunchales, el edificio —una obra del Estudio Sánchez Hermelo— combina materialidad neutra, funcionalidad y una fuerte conexión con el paisaje. Desde su apertura, invita a una experiencia distinta que articula diseño, vistas panorámicas y una propuesta gastronómica de alto nivel.
“El edificio combina el concepto del minimalismo y el brutalismo, con hormigón y vidrio para generar neutralidad y transparencia entre el Paraná y el interior”, explicó el arquitecto Gonzalo Sánchez Hermelo, autor del proyecto. Su premisa: crear una pieza que no compita con el entorno, sino que lo acompañe.
Embed - El primer ROOFTOP de Rosario, por el Estudio Sanchez Hermelo
El rooftop corona una intervención más amplia que comenzó hace 25 años, cuando el municipio impulsó un proyecto comercial y gastronómico como extensión del Parque de las Colectividades y el Parque Sunchales. Fue en el marco de un concurso de ideas en el que participaron seis estudios de arquitectura. La propuesta de Sánchez Hermelo fue seleccionada por su equilibrio entre lo económicamente sustentable y lo arquitectónicamente sobrio.
“Decidimos hacer un edificio casi silencioso, una pieza de conexión público-privada más que una obra de autor”, señaló el arquitecto. Desde entonces, la empresa Pro Linse S.R.L., encabezada por Diego Liñan, gestiona la concesión municipal bajo el modelo de inversión privada.
La obra se caracteriza por sus terrazas escalonadas en distintos niveles, que proponen diferentes formas de vivir el espacio. En la planta baja funciona un restaurante abierto al parque, mientras que el rooftop en el nivel superior ofrece una carta más exclusiva y está pensado también para eventos corporativos.
“La idea fue que cada visita ofrezca una experiencia distinta. La luz, el clima, la hora del día o la estación del año cambian por completo la percepción del lugar”, explica Sánchez Hermelo. “Desde la arquitectura, se buscó no solo acompañar el paisaje, sino también enmarcarlo.”
El concepto de rooftop —muy difundido en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Nueva York y Buenos Aires— se instala así en Rosario como parte de una tendencia global que valora las experiencias urbanas con altura, vista y contexto.
Más allá de lo gastronómico, el rooftop frente al Paraná se suma a una serie de intervenciones que revalorizan la relación entre Rosario y su costa, promoviendo el uso público del espacio, la inversión privada responsable y un nuevo vínculo entre arquitectura, ciudad y paisaje.