La crisis política golpea a la economía peruana, que se hizo famosa por su estabilidad

En Cusco, ciudad que vive del turismo, todo está cerrado y no llegan víveres ni gas. Los peruanos recuerdan la crisis galopante de los años 80
5 de febrero 2023 · 16:17hs

Marco Gonzales se aventuró a la ciudad andina de Cusco desde su hogar en la Amazonía peruana en 2007 con poco más de 20 dólares, una pizca de inglés y una muda de ropa que no era adecuada para el aire helado de la montaña. Marco habló en Cusco con un periodista enviado por la agencia Associated Press (AP).

Comenzó a ofrecer recorridos a pie por la antigua capital del Imperio Inca a cambio de propinas. En el camino se enamoró de una mochilera británica, Nathalie Zulauf, y juntos construyeron un negocio de viajes y una familia.

Frente a frente, una columna de manifestantes ante la policía antimotines en una avenida de Lima.

Perú: opositores copan Lima y exigen la renuncia de la presidenta

Un bloqueo de ruta en la región andina de Puno.

Perú: el Congreso postergó el debate de adelanto de las elecciones

Pero ahora todo corre el riesgo de colapsar junto con gran parte de la alguna vez envidiable estabilidad económica de Perú.

La empresa de la pareja, Bloody Bueno Perú, que atiende principalmente a turistas extranjeros de Gran Bretaña y otros lugares, no ha visto un cliente desde inicios de diciembre, cuando los manifestantes que exigen la renuncia de la presidenta interina Dina Boluarte cortaron el acceso a las antiguas ruinas de Machu Picchu. Los grupos de turistas cancelaron las reservas con meses de anticipación, lo que obligó a la pareja a echar mano de los ahorros ya agotados por la pandemia de coronavirus.

"Estamos esperando para principios de marzo, viendo si la situación mejora'', dijo Gonzales, de 38 años, mirando un calendario que ya no se molesta en actualizar. "Si no, tenemos que buscar otras opciones, como cerrar la empresa o migrar al extranjero. Al menos en Inglaterra esta la familia de Nathalie''.

Otros en Cusco tienen mucho menos a qué recurrir. El enviado de AP recorrió la ciudad andina. Cusco, de 450.000 habitantes, normalmente una meca políglota de viajeros extranjeros, es un pueblo fantasma en estos días. La Plaza de Armas, donde las mujeres vestidas con coloridos textiles andinos solían posar para las fotos instantáneas, ahora atrae a manifestantes que juegan al gato y al ratón con policías antidisturbios fuertemente blindados.

La agitación política no es nada nuevo en Perú, que ha visto seis presidentes en los últimos cinco años.

Durante mucho tiempo, la disfunción se mantuvo bajo control y no interfirió con las piedras angulares sagradas de la economía de libre mercado, como la industria minera. Desde el año 2000, la economía de Perú creció a una tasa anual promedio de 4,4% _más que cualquier país de Sudamérica_ con baja inflación y una moneda estable. Hasta que golpeó la pandemia, la pobreza se había reducido a la mitad.

Pero la escala de violencia que siguió al juicio político y arresto del presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre por un torpe intento de cerrar el Congreso _los disturbios han dejado 57 civiles muertos y cientos más heridos_ ha reavivado las divisiones raciales y de clase, y muchos peruanos se preguntan si el largo período de estabilidad inquieta está por terminar.

"Esta dicotomía no podía durar'', dijo Steven Levitsky, politólogo de la Universidad de Harvard y coautor del libro de 2018, "Cómo mueren las democracias''.

Las señales de las consecuencias económicas están en todas partes.

En diciembre, cuando se desató la crisis política, la llegada de extranjeros a Perú ya había caído al nivel más bajo desde 2009, aparte de los dos años perdidos por el Covid-19. La actividad en tres importantes minas de cobre y estaño se suspendió porque los manifestantes bloquean las carreteras y atacaron las instalaciones.

Perú es el mayor exportador mundial de uvas y las protestas golpearon durante el apogeo de la cosecha. Los envíos en una importante área de cultivo son apenas el 4% de hace un año, según Darío Núñez, cuya empresa, Uvica, no ha podido cumplir con los pedidos de minoristas estadounidenses como Costco y Sam's Club. "La credibilidad como marca Perú está empezando a sufrir'', dijo Núñez. "No veo una luz al final del túnel''.

La disfunción democrática de Perú, que lleva años, se aceleró con la sorpresiva elección de Castillo en 2021. Como maestro de escuela rural, surgió de la oscuridad para llenar el vacío dejado por un sistema político roto, sobornos generalizados y un racismo profundamente arraigado.

Su viaje desde una casa de adobe en una de las zonas más pobres de Perú hasta el palacio presidencial fue alimentado por la furia en las tierras andinas olvidadas durante mucho tiempo. Pero una vez en el cargo, cambió su gabinete casi todas las semanas y se vio acosado por acusaciones de corrupción que subrayaron su inexperiencia. El partido que lo llevó de candidato, el ultraizquierdista Perú Posible, lo abandonó.

Las élites y el Congreso, aunque tan desacreditadas o más que Castillo, pasaron a la ofensiva, e iniciaron su juicio político. Ante la inminencia de su destitución, Castillo ordenó cerrar el Congreso, algo fuera de la ley. La aventura terminó con su arresto por cargos de rebelión y la suba al poder de la vicepresidenta Boluarte. Esta vertiginosa sucesión ocurrió el 7 de diciembre. Desde ese día los seguidores de Castillo y los "comuneros" andinos están en pie de guerra, bloqueando las carreteras. Luego hicieron una marcha a Lima, que derivó en más choques con la policía.

La revuelta actual se ha articulado en torno a una exigencia: la salida de Boluarte. El Congreso podría actuar ordenando elecciones anticipadas, pero hasta ahora se ha negado porque los legisladores se niegan a irse. Tienen tres años por delante en sus cargos.

Levitsky dijo que es demasiado pronto para saber cómo se desarrollará la crisis de Perú. Una demanda de los manifestantes es que se revise la Constitución adoptada durante el gobierno autoritario de Alberto Fujimori de 1990-2000 y que fortaleció las reformas de libre mercado.

De la estabilidad al caos

Pero pase lo que pase, Levitsky no ve un retorno al statu quo. "Un Estado que no funciona tarde o temprano va a entrar en crisis'', dijo. "Tuvieron 20 años para construir un Estado y fracasaron miserablemente''. Se refiere a los gobiernos que sucedieron a Fujimori: Alejandro Toledo (2001/06); Alan García (2006/11), Ollanta Humala (2011/16) y luego, con Pedro Pablo Kuczynski (marzo 2016/julio 2018) comenzó la inestabilidad, dado que debió renunciar anticipadamente para evitar el juicio político. Siguió el presidente interino Martín Vizcarra, también destituido, seguido del insólito Manuel Merino (fue presidente sólo 5 días), y Francisco Sagasti (noviembre 2020/julio 2021), cuando asumió Castillo.

Los monumentos al fracaso que menciona Levistky están por todas partes en Cusco: una carretera sin terminar que se suponía que dividiría la ciudad en dos y la fachada desmoronada del Hotel Cusco, un hito histórico propiedad del gobierno de la ciudad. Pero el elefante blanco más grande es el Hospital Antonio Lorena.

image.png
El centro de Cusco, desierto y sin turistas. La ciudad está aislada por los bloqueos carreteros de los opositores a la presidenta Boluarte.

El centro de Cusco, desierto y sin turistas. La ciudad está aislada por los bloqueos carreteros de los opositores a la presidenta Boluarte.

Elevándose sobre los techos de tejas rojas de la ciudad, la elegante estructura de vidrio y acero se suponía que sería la más moderna en el sur de Perú cuando comenzó la construcción en 2012. Pero después de tres años, el constructor brasileño abandonó el proyecto en medio de una investigación sobre sobrecostos por presuntos sobornos pagados a la gobernadora de Cusco y esposa del entonces presidente de Perú, Ollanta Humala.

Hoy, el esqueleto a medio construir está cubierto por grafitis en medio de pintura descascarada, cables eléctricos expuestos y vidrios rotos. El 7 de diciembre, cuando Castillo fue arrestado, se llevó a cabo una ceremonia de inauguración para marcar el inicio de un plan de rescate de 730 días y 244 millones dólares para el proyecto de un nuevo consorcio extranjero con asistencia técnica de Francia.

Jorge Zapata, considerado el líder del lobby de la construcción de Perú, culpa a los políticos codiciosos por el estancamiento. A nivel nacional, más de 2.500 proyectos de infraestructura financiados por el Estado por un valor de 7.000 millones de dólares están paralizados debido a la mala gestión, dijo.

Mientras tanto, en lugar de guiar a los turistas, Gonzales ahora pasa sus días recorriendo Cusco en busca de una garrafa de gas propano para cocinar y bañar a Willow, la hija de 5 meses de la pareja.

En un depósito industrial, decenas de residentes desesperados hicieron fila esta semana con la esperanza de que los manifestantes que bloqueaban las carreteras detuvieran sus protestas el tiempo suficiente para permitir que los camiones que transportaban el propano llegaran a la ciudad sitiada.

"Esto es realmente aterrador'', dijo Zulauf, mientras hacía rebotar a su bebé sobre sus rodillas mirando la larga fila de su automóvil. "En Cusco la gente vive al día. Si no pueden trabajar, no sé cómo sobreviven''.

Entre los que estaban en la fila estaba Fredy Deza, quien pasó la noche en una bolsa de dormir sobre la acera. De 40 años, dijo que la vigilia de toda la noche recordó otro período oscuro en la historia de Perú, cuando esperaba con su madre en largas filas para obtener pan, azúcar y otros alimentos básicos durante la caótica presidencia de Alan García, entre 1985 y 1990. "Volver a pasar este tipo de colas fue retroceder en el tiempo'', dijo Deza, quien trabajaba como guía en Machu Picchu hasta que lo despidieron en diciembre.

Los precios del propano y otros artículos escasos en Cusco se están disparando debido a la inflación que causan los bloqueos. La inflación saltó al 8,7% (anualizada) en enero, cerca del nivel más alto en un cuarto de siglo. Ha surgido un mercado negro, con valores que cuestan tres veces el precio de lista.

Para colmo de males, el gas para cocinar que muchos ya no pueden pagar es bombeado por un consorcio de propiedad extranjera desde Cusco, un departamento rico en recursos, y transportado por un oleoducto a la capital, Lima, donde luego se exporta la mayor parte. Un segundo oleoducto proyectado, que lo llevaría a Cusco y otras ciudades del sur, sigue siendo un sueño imposible. "Es triste que siendo dueños de nuestro propio gas tengamos que estar pasando por esto'', comentó Deza.

Ver comentarios

Las más leídas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Lo último

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Si Losada y Pullaro ponen en riesgo el cambio en Santa Fe, serán responsables

"Si Losada y Pullaro ponen en riesgo el cambio en Santa Fe, serán responsables"

El municipio se apresta a aumentar el boleto de colectivos a 120 pesos

El intendente firmaría hoy el decreto y la idea es que entre en vigencia en unos 15 días junto con las ciudades de Córdoba y Santa Fe

El municipio se apresta a aumentar el boleto  de colectivos a 120 pesos

Por Guillermo Zysman

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023
Policiales

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros
Policiales

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial
La Ciudad

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Ovación
Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria
Ovación

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Jherson Mosquera se agranda cuando Newells queda con uno menos

Jherson Mosquera se agranda cuando Newell's queda con uno menos

Central: lo malo que dejó la derrota canalla en Banfield

Central: lo malo que dejó la derrota canalla en Banfield

Policiales
Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023
Policiales

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La Ciudad
Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada
LA CIUDAD

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Advierten un panorama de crisis en la red publica de pediatría

Advierten un panorama de "crisis" en la red publica de pediatría

El municipio se apresta a aumentar el boleto  de colectivos a 120 pesos

El municipio se apresta a aumentar el boleto de colectivos a 120 pesos

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami
Información General

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben
La Ciudad

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil
La Ciudad

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La sequía terminó: el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo
Economía

"La sequía terminó": el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio
Economía

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo
Economía

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo

Alquileres: aumento voluntario, un artilugio para ajustar montos ilegales

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: "aumento voluntario", un artilugio para ajustar montos ilegales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Por Martín Stoianovich

Policiales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania
El Mundo

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte
El Mundo

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales
Política

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti

Por Miguel Pisano

Política

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti