Nadadores de todo el país, entrenadores, federaciones y dirigentes de clubes manifestaron su solidaridad con Matías Bottoni, el adolescente rosarino que el sábado pasado tuvo un grave accidente mientras hacia el calentamiento para participar de una de las carreras del Campeonato Argentino de Natación.
El deportista de 17 años, representante del club Echesortu, sufrió una fractura en la quinta vértebra cervical, lesionando la médula, después de tirarse al agua y chocar con otro nadador que también estaba haciendo el ablande para la competencia que se disputaba en el Parque Olímpico de Buenos Aires.
Este lunes, a las 8, Matías ingresó al quirófano del Hospital Italiano de Buenos Aires para someterse a una cirugía para reemplazar la vértebra dañada. Un primer paso del largo camino de recuperación que tiene por delante. Su familia está acompañándolo y lanzó una colecta solidaria para afrontar los costos de la operación, que cuesta unos 60 millones de pesos.
Lo ocurrido -un accidente del cual no se registran antecedentes, al menos en la natación argentina- conmocionó al mundo del deporte, cuyos representantes salieron a expresar su solidaridad con el deportista.
"Me llamó gente de todo el país, nadadores, dirigentes de clubes, federaciones, entrenadores, personas a quienes ni siquiera conozco para ofrecer su ayuda. Lo que pasó fue una fatalidad, un accidente excepcional, y emociona la solidaridad de la gente", dijo Mónica Brochero, presidenta de la Federación Rosarina de Natación.
>>Leer más: Grave accidente en Buenos Aires de un nadador rosarino del club Echesortu
Una fatalidad
Según relató la dirigente, eran poco antes de las cinco de la tarde del sábado pasado, cuando Matías estaba haciendo el ablande para enfrentar la última carrera del campeonato argentino. Se tiró a la pileta del parque olímpico de Buenos Aires sin advertir que otro nadador se había cruzado a ese carril, chocándose en la cabeza.
Para la titular de la federación rosarina lo que sucedió fue una fatalidad. "Que un nadador se tire justo cuando otro se cruza es algo excepcional, nunca pasó algo así. Ha habido choques, pero nunca de estas características", sostuvo.
Inmediatamente, destacó, Matías recibió auxilio y en media hora estaba siendo evaluado por el equipo médico del Hospital Santojanni, un efector público de la ciudad de Buenos Aires. Allí tuvo su primer diagnóstico y la recomendación de cirugía, que para agilizar tiempos su familia decidió que se hiciera en el Hospital Italiano.
"Durante toda la noche y la madrugada, los médicos lograron estabilizarlo para el traslado porque moverlo era muy delicado. Fueron horas muy difíciles. Pero en todo momento sabíamos que él iba a pelearla", relató Brochero. El domingo, a las cuatro de la tarde, una ambulancia trasladó a Matías al Hospital Italiano y este lunes por la mañana, a las ocho, el joven ingresó al quirófano.
Cerca del mediodía, sus familiares todavía esperaban el resultado de la operación en la que los médicos iban a extraer la vértebra dañada para colocar una prótesis. Un primer paso para después evaluar la lesión medular.
Una colecta solidaria
Brochero destacó que tanto la Confederación como desde la Federación de Natación se pusieron en marcha para juntar el dinero y garantizar la operación del deportista. Todos los participantes en esos niveles de competencia tienen un seguro pero recién este lunes se estaban haciendo los trámites del caso. "Generalmente operan por reintegro y lo importante era garantizar la operación para esta mañana", explicó la dirigente quien también se contactó con las áreas de deportes de provincia y municipio para ponerlos al tanto de la situación.
"Los 60 millones de pesos que se necesitan juntar es el inicio del camino para Matías", consideró la presidenta de la federación. Su familia también tiene que afrontar los costos de hospedarse en Buenos Aires y los traslados, entre otras cosas.
El domingo, la Federación Rosarina de Natación publicó en sus redes sociales un mensaje de apoyo que cosechó miles de mensajes de apoyo y deseos de una pronta recuperación para el adolescente.
Swimswam, un medio digital especializado en deportes acuáticos, se hizo eco de la noticia y se solidarizó con la colecta iniciada por la familia de Matías. "En el Parque Olímpico de Buenos Aires, el representante de Echesortu Fútbol Club de Rosario sufrió una lesión cervical muy seria. El nadador tiene que ser operado de urgencia, y el costo inicial de la cirugía de alta complejidad es muy alto. Por eso, se está organizando una colecta para ayudar a cubrir los gastos médicos", señala.
Cómo colaborar
En caso de que querer realizar una donación para la cirugía de Matías Bottoni, se deberá hacer al siguiente CBU:
- CBU: 0720101788000035926254
- Alias: LUCIANOMARTINBOTTONI
- Titular: Bottoni Luciano Martín
- DNI: 25.524.775
Una vez realizada la transferencia, se solicita enviar el comprobante por correo electrónico a dos direcciones: [email protected] y [email protected].
En el correo, el Asunto debe ser “Colecta Mati Bottoni”, y en el mensaje se deben incluir los datos: Bottoni Matías Tomás, DNI 48.254.872. Este procedimiento asegura que los fondos se acrediten directamente en la cuenta destinada para su tratamiento.