"La clave de la escuela está en enseñar a pensar"

El profesor español Angel Pérez Gómez asegura que las pruebas estandarizadas no sirven para nada
11 de noviembre 2017 · 00:00hs
"Enseñar a pensar esa es la clave de nuestra tarea de hoy, de la escuela", dijo el profesor español Angel Pérez Gómez. También recordó que se trata de un gran desafío en tiempos complejos, de cambio, de incertidumbre y de neoliberalismo, donde lo que prima es que unos triunfen y otros fracasen.

Pérez Gómez es catedrático de la Universidad de Málaga, licenciado en psicología y doctor en pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, además de especialista en investigación en la Universidad Internacional de Andalucía. A fines de octubre pasado estuvo en Rosario, como conferencista principal en el Congreso de Educación organizado por Homo Sapiens, con el auspicio del Ministerio de Educación de Santa Fe.

Ante más de mil docentes y estudiantes, el educador convocó a reflexionar sobre la enseñanza. Y para profundizar en la relevancia del trabajo pedagógico, habló del reto diario que representa transformar la información en conocimiento y éste en sabiduría. Algo que demanda "clarificar cuál es el objeto de nuestra tarea en la actualidad".

"Lo importante son las preguntas, los interrogantes que nos hacemos ante un mundo tan complejo y no la cantidad de aprendizaje memorístico, de respuestas aprendidas, predeterminadas y muchas veces contestadas sin sentido", insistió en su disertación. Dijo entonces que ese mundo complejo en el que la escuela asume la enseñanza y el aprendizaje, se caracteriza por la abundancia de información. "Es la primera vez en la historia de la humanidad que el ser humano se encuentre donde se encuentre está rodeado de más información de la que es capaz de conocer", graficó. La desigualdad es otra característica, "donde los más poderosos siempre han buscado la forma para permanecer en el poder y justificar «el lugar» que cada uno ocupa en esas clases sociales". Y otro rasgo, el neoliberalismo. "Estamos en una etapa de un neoliberalismo financiero, donde lo que importa es el beneficio que cualquier actividad puede dar; que ha provocado la concentración de riqueza en pocas manos, y que millones y millones de personas permanezcan en la miseria".

Invitó entonces a pensar la escuela como "un lugar de encuentro", para diseñar otros horizontes.

La experiencia Cossettini

El educador rescató las experiencias pedagógicas "marcadas por la intuición que llevaron adelante buenas maestras y maestros" de otros tiempos. Aquí se detuvo, visiblemente emocionado, a reconocer a las Cossettini. "Yo aprendí —contó para la audiencia— en el año 1992 algo que me marcó. En un congreso en Córdoba vi la película «La escuela de la Señorita Olga» (Mario Piazza), donde conocí ese fundamento educativo, la orientación artística, emocional que implicaba en aquel momento concebir la escuela. Sigo utilizando esa sabiduría".

Al inicio de su presentación Pérez Gómez saludó la vocación de los docentes argentinos por formarse. Y lo reiteró al finalizar su conferencia, en charla con LaCapital, luego de fotografiarse con una buena cantidad de maestras que les acercaron su reconocimiento: "Los docentes de aquí tienen una disposición, una generosidad por aprender, son muy entusiastas, a pesar de que las condiciones no son nada favorables. El docente español tiene muchas mejores condiciones y sin embargo no tienen una vocación tan intensa y sacrificada como aquí".

—Usted define a la escuela como un lugar de encuentro. Un desafío hermoso pero contradictorio en una sociedad que todo el tiempo invita a desencontrarse ¿Cómo es posible hacerlo?

Creo que diseñando contextos especiales. No podemos imitar a la sociedad. La escuela debe lograr diseñar contextos de comunidades de aprendizajes y de interacción humana que nos convenzan que debe ser así. A lo mejor en la sociedad hay muchas más contraposiciones y no se puede tanto, pero en la escuela los docentes podemos, debemos generar y diseñar estos contextos. Establecer para esto jerarquías de prioridades discutidas sobre qué nos interesa y cómo enriquecernos unos de otros. Es un encuentro con un propósito: reconstruirnos como seres humanos cada vez más autónomos, con más potencia, con más capacidad. Son muchísimas las investigaciones que plantean que la cooperación es la clave para esa potenciación humana, y no la hostilidad. La hostilidad lo que ha provocado siempre es la competición: que unos triunfen y otros fracasen. Y en educación no tenemos esa pretensión, queremos que todos triunfen. La única manera y estrategia pedagógica que permite el triunfo de todos es la cooperación, es la bondad, es la ternura, es el cariño, es encontrarse, es buscar, es la ayuda mutua y a quien más lo necesita.

—También sostiene que una clave de la escuela es aprender a hacer preguntas. Sin embargo, las políticas educativas actuales están determinadas por evaluaciones estandarizadas, que no invitan a esa meta ¿Cómo se lleva su idea de escuela con esta mirada?

Muy mal porque la mayoría de las políticas educativas actuales están gobernadas por la orientación neoliberal. Una orientación que están exportando EEUU e Inglaterra a todos. Lo que plantean es el éxito a corto plazo de finalidades irrelevantes; por ejemplo, que uno aprenda datos y que sea capaz de reproducir datos. ¿Qué relevancia tiene eso? Ninguna. Hay países como Finlandia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda o Escocia, entre otros, que han podido liberarse de esa presión. Latinoamérica está colonizada por EEUU y las políticas neoliberales. Creo que hay que intentar torear ese toro, sin perjuicios de que en la escuela sigamos haciendo lo que creemos que tiene relevancia, porque esas estrategias estandarizadas no sirven para nada.

—Se emocionó cuando recordó el legado pedagógico de las hermanas Cossettini...

Me emociono mucho porque en aquel congreso (Córdoba, 1992) conocí personas muy interesantes de la Argentina que me marcaron entre ellas el titiritero Javier Villafañe, y la experiencia de Olga Cossettini. Esa experiencia la trabajo todos los años con mis alumnos.

—¿Qué le dicen?

Les encanta. Se preguntan cómo es posible que en el año 1935 se estuviera desarrollando una experiencia tan completa. Más cuando se analiza cómo trabajaban las ciencias, la geografía... respondiendo a los retos y exigencias que tenemos hoy día. Por eso tiene muchísima aceptación. Y luego, se emocionan mucho aquellos alumnos y alumnas latinoamericanos que estudian en España. Para mí, la experiencia de la Escuela de la Señorita Olga es un hito importante.

—¿Qué enseñanza rescata de Olga y Leticia?

Que utilizaban la creación. La capacidad cognitiva de orden superior que desarrollan es la creación. Y luego la cooperación, la ternura, el cariño, las relaciones humanas que había; practicaban lo que decían. Pero la creatividad es la clave.

—¿En su disertación también habló de una escuela para la felicidad? ¿Por qué?

La felicidad es la clave del desarrollo humano. El niño que se siente feliz es capaz de triunfar en todo.

Por una vida más humana

"A los docentes que en medio de la tormenta piensan, desean y trabajan por una vida más humana para cada uno de sus aprendices", es a quienes el profesor Angel Pérez Gómez dedica su último libro "Pedagogías para tiempos de perplejidad. De la información a la sabiduría" (Homo Sapiens Ediciones), y que presentó en el Congreso Nacional de Educación.

Ver comentarios

Las más leídas

Zona sur: le pidió agua, lo golpeó con una llave inglesa en la cabeza y le robó el local

Zona sur: le pidió agua, lo golpeó con una llave inglesa en la cabeza y le robó el local

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Lo último

Todos los detalles del amistoso entre Newells y Argentino, que fue a puertas cerradas

Todos los detalles del amistoso entre Newell's y Argentino, que fue a puertas cerradas

Mauricio 2025, los afiches con los que el PRO intenta acelerar la candidatura de Macri

"Mauricio 2025", los afiches con los que el PRO intenta acelerar la candidatura de Macri

El gobierno dio marcha atrás y mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar

El gobierno dio marcha atrás y mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar

El gobierno dio marcha atrás y mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar

Se trata de la canción "Hay secretos", del grupo santafesino de música infantil. El gobierno también republicó el poema de María Elena Walsh

El gobierno dio marcha atrás y mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar
Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Por Claudio Berón

Policiales

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

En 2024 hubo más patentamientos en Santa Fe: cuántos fueron
Economía

En 2024 hubo más patentamientos en Santa Fe: cuántos fueron

Advierten una caída en las donaciones de sangre durante el mes de enero
La Ciudad

Advierten una caída en las donaciones de sangre durante el mes de enero

La salud de Cacho Deicas: Se encuentra estable y en evolución, afirmaron Los Palmeras
Zoom

La salud de Cacho Deicas: "Se encuentra estable y en evolución", afirmaron Los Palmeras

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos
Policiales

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Zona sur: le pidió agua, lo golpeó con una llave inglesa en la cabeza y le robó el local

Zona sur: le pidió agua, lo golpeó con una llave inglesa en la cabeza y le robó el local

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown

Ovación
Dakar 2025: el rosarino Anuar da batalla en la travesía por las arenas de Arabia Saudita
Ovación

Dakar 2025: el rosarino Anuar da batalla en la travesía por las arenas de Arabia Saudita

Dakar 2025: el rosarino Anuar da batalla en la travesía por las arenas de Arabia Saudita

Dakar 2025: el rosarino Anuar da batalla en la travesía por las arenas de Arabia Saudita

El exNewells Piri Vangioni no se saca los botines: fue anunciado como refuerzo de Quilmes

El exNewell's Piri Vangioni no se saca los botines: fue anunciado como refuerzo de Quilmes

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown

Policiales
Desbaratan una banda que vendía drogas: el jefe está preso en Coronda
Policiales

Desbaratan una banda que vendía drogas: el jefe está preso en Coronda

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos

La Ciudad
Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social
La Ciudad

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social

Advierten una caída en las donaciones de sangre durante el mes de enero

Advierten una caída en las donaciones de sangre durante el mes de enero

Rosario recuperó más de 21 toneladas de residuos informáticos y electrónicos

Rosario recuperó más de 21 toneladas de residuos informáticos y electrónicos

Explotó la demanda de pasajes a Brasil y Chile en la Terminal de Ómnibus de Rosario

Explotó la demanda de pasajes a Brasil y Chile en la Terminal de Ómnibus de Rosario

Piden perpetua para quien asesinó a la madre de un joven buscado por una banda
Policiales

Piden perpetua para quien asesinó a la madre de un joven buscado por una banda

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe
La region

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe

Falleció el periodista Andrés Petersen, un rosarino por adopción
La Ciudad

Falleció el periodista Andrés Petersen, un rosarino por adopción

Dengue: con 9 casos confirmados, el verano arrancó mejor de lo esperado
La Ciudad

Dengue: con 9 casos confirmados, el verano arrancó mejor de lo esperado

Qué es el norovirus, culpable de las intoxicaciones en las playas de Brasil
Información General

Qué es el norovirus, culpable de las intoxicaciones en las playas de Brasil

El suicidio, la principal hipótesis en el caso del juez federal que cayó de un edificio
Informacion General

El suicidio, la principal hipótesis en el caso del juez federal que cayó de un edificio

Robaban guirnaldas de luces en zona sur y fingieron ser novios para que no los atrapen
La Ciudad

Robaban guirnaldas de luces en zona sur y fingieron ser novios para que no los atrapen

Cacho Deicas internado en Santa Fe: el estado de salud del cantante de Los Palmeras
Zoom

Cacho Deicas internado en Santa Fe: el estado de salud del cantante de Los Palmeras

Estafas virtuales: advierten sobre falsas promesas laborales y grandes rindes de inversión
Información general

Estafas virtuales: advierten sobre falsas promesas laborales y grandes rindes de inversión

Más allá de todos: por qué imputaron a Guille Cantero como jefe de la barra brava de Newells

Por Martín Stoianovich

Policiales

Más allá de todos: por qué imputaron a Guille Cantero como jefe de la barra brava de Newell's

El gobierno convocó a extraordinarias para tratar el fin de las Paso
Política

El gobierno convocó a extraordinarias para tratar el fin de las Paso

EE.UU. aumentó la recompensa por Maduro: ¿Cuánto pide por el venezolano?
El Mundo

EE.UU. aumentó la recompensa por Maduro: ¿Cuánto pide por el venezolano?

Un nuevo informe asegura que a Nisman lo mataron por investigar el atentado a la Amia
Política

Un nuevo informe asegura que a Nisman lo mataron por investigar el atentado a la Amia

Una medallista olímpica argentina denunció por abuso sexual a su entrenador de la adolescencia
Ovación

Una medallista olímpica argentina denunció por abuso sexual a su entrenador de la adolescencia

Así será la ambulancia náutica del Sies que estará en la zona de islas
La Ciudad

Así será la ambulancia náutica del Sies que estará en la zona de islas

Beach vóley en La Florida: la dupla argentina de los hermanos Capogrosso enfrenta a la pareja de Brasil
Ovación

Beach vóley en La Florida: la dupla argentina de los hermanos Capogrosso enfrenta a la pareja de Brasil

Central: las curiosidades de los pibes que hacen su primera pretemporada

Por Carlos Durhand

Ovación

Central: las curiosidades de los pibes que hacen su primera pretemporada

Crimen de Pillín Bracamonte: la hija de Cara de Goma cumplirá prisión domiciliaria
Policiales

Crimen de Pillín Bracamonte: la hija de Cara de Goma cumplirá prisión domiciliaria

Un hombre murió y su hija sufrió heridas al volcar un auto en autopista a Santa Fe
LA REGION

Un hombre murió y su hija sufrió heridas al volcar un auto en autopista a Santa Fe

La provincia definió el inicio de clases para primaria, secundaria y nivel superior
LA CIUDAD

La provincia definió el inicio de clases para primaria, secundaria y nivel superior