La Cachilo festeja 20 años de un espacio de cultura popular

La biblioteca popular de Virasoro al 5600 es referencia en promoción de la lectura para el barrio Villa Urquiza.
20 de agosto 2020 · 10:42hs

“Cada vez que se tira una idea cae como una gotita y se transforma en una catarata que termina en un océano”. Así describe la bibliotecaria Laura Alcaraz el trabajo cotidiano en la Biblioteca Popular Cachilo. Un océano de deseos y voluntades que hicieron posible que el espacio cumpla dos décadas de trabajo ininterrumpido para la comunidad del barrio Villa Urquiza.

Desde el 20 de agosto del año 2000 La Cachilo es para el barrio un espacio sin muros, donde todos pueden alguna vez conmoverse, reírse, emocionarse y maravillarse a través de la lectura, el arte y la belleza. Por eso no hay un sólo modo de definir esta celebración. Puede decirse que la Biblioteca Popular Cachilo festeja su 20º aniversario o que el barrio celebra 20 años de cultura popular. Una realidad posible porque desde su creación el espacio asumió una tarea colectiva, reforzó los lazos comunitarios y posibilitó el libre acceso para todos sus vecinos de las expresiones del arte y la cultura que merezcan la pena disfrutarse.

Advierten un fuerte incremento en los precios del papel ilustración y cartoné que se utiliza en los libro-álbum.

El precio del papel pone en jaque a la industria de la literatura infantil

La serie retrata a una Rosarito de niña que todo consulta e investiga.

"Rosarito", una serie por el Día de los Jardines de Infantes

Hoy, en plena crisis sanitaria, sus espacios se ven vacíos pero sus trabajadores continúan allí, diseñando caminos y puentes de encuentro para no dejar pasar el festejo. Sentados en círculo y con sus tapabocas puestos abren las puertas de la biblioteca y en diálogo con La Capital se disponen a compartir sus memorias, reflexionar sobre los logros, las dificultades y expresar sus deseos sobre los días que vendrán.

cachilo4.jpg
Parte del equipo de trabajo de la Biblioteca Cachilo recordaron historias de la entidad.

Parte del equipo de trabajo de la Biblioteca Cachilo recordaron historias de la entidad.

Los comienzos.

La biblioteca popular está ubicada en Virasoro 5606 y desde sus orígenes estuvo vinculada a la idea de brindar un espacio en beneficio del barrio. Víctor Bobadilla Lagos es miembro fundador de La Cachilo y recuerda sus comienzos. Primero se creó la radio comunitaria Aire Libre, pero un grupo de vecinos estaba entusiasmado con contar con otro espacio colectivo. Por eso surgió la biblioteca, que se pensó como un espacio especializado en comunicación popular, muy vinculado al trabajo de la radio.

Claudia Martínez, otra de sus fundadoras, también hace memoria y reafirma que la idea de formar en comunicación popular partió de la cantidad de gente que se acercaba a la radio y de las ganas que tenían de promocionar la creación de medios comunitarios, además de considerar que se trataba de una oferta que los espacios académicos aún no brindaban. La Biblioteca Cachilo en sus inicios tuvo ese perfil, pensada para los vecinos adultos.

cachilo5.jpg
La Cachilo está en la esquina de Virasoro y Teniente Agneta.

La Cachilo está en la esquina de Virasoro y Teniente Agneta.

¿Cómo surgió el trabajo con las infancias en la biblioteca? “Casi todas las mujeres éramos educadoras, entonces empezamos a plantearnos hacer cosas que ayuden a la escolarización de los chicos del barrio”, recuerda Claudia Martínez. El entusiasmo de los vecinos no tardó en llegar y el espacio se empezó a llenar de gente que se acercaba a colaborar y a sumar ideas.

Jaquelín Milán es bibliotecaria, promotora de lectura y también está presente desde que se fundó el espacio. Tiene el recuerdo de los chicos acercándose para buscar material para sus tareas escolares, en un momento en el que internet no era utilizado como hoy: “Eran especialmente los más chicos los que se iban acercando, eso también orientó las actividades hacia los niños y las niñas”. Recuerda que en determinado momento comenzaron a pensar en ofrecerles a los chicos algo más que material escolar, y así surgió la idea de difundir literatura infantil. “El pilar de la biblioteca siempre fue ese, los padres y madres acompañando a sus niños”, dice Jaquelin. La fuerza y las ganas de poblar el espacio siempre partió de los chicos.

"Casi todas las mujeres éramos educadoras, entonces empezamos a hacer cosas que ayuden a la escolarización de los chicos del barrio"

Los logros.

Amelia Villalba es tallerista de yoga desde hace tres años y cree que el mayor logro de la biblioteca fue haberle dado identidad al barrio. “Vivo a tres cuadras de acá y siempre me daba curiosidad. Cuando publiqué en las redes que me dieron el espacio en la biblioteca para hacer el taller de yoga todos me felicitaron, porque la biblioteca es muy conocida en el barrio y en la ciudad”, cuenta con orgullo.

Por su parte, la bibliotecaria Laura Alcaraz recuerda que se acercó a La Cachilo interesada en los talleres de comunicación popular y después se fue sumando a las actividades donde la biblioteca salía a la calle, plazas y veredas. “Ese para mi es el principal logro, acercar la cultura, brindar esos instantes de alegría a muchos chicos que no la tienen cotidianamente. Algunos están en situaciones de vulnerabilidad, otros no tienen situaciones tan difíciles, pero cuando nosotros llegamos los rostros se iluminan porque tienen otra vivencia”, dice Laura, que destaca que el asombro y la felicidad que se refleja en la cara de los chicos cuando manipulan los libros son para ella imágenes imborrables. “Esos son brotes que quedan en el barrio y que van creciendo”, dice.

cachilo6.jpg
La plaza y la calle, uno de los lugares donde también se hace presente la biblioteca.

La plaza y la calle, uno de los lugares donde también se hace presente la biblioteca.

La Cachilo en la calle.

La capacidad de salir a la calle, tomar la iniciativa y convocar a los chicos y chicas, es otro de los logros de La Cachilo. Sus integrantes cuentan que en eso de copar la vereda no siempre hicieron gala de la misma capacidad de despliegue. Lo primero que salió a la calle fue un carrito donado por un huevero, tracción a sangre, cargado de libros y alfombritas para que los chicos se sienten a escuchar un cuento. Más tarde llegó el Expreso Cachilo dotado de todos los ornamentos y dispositivos para disfrutar de un verdadero show.

El carrito salió por primera vez en el año 2008 y desde ese momento las incursiones de la Cachilo en el espacio público fueron ininterrumpidas. Se hacen siempre los fines de semana, en un primer momento fue con la propuesta de disfrutar de una linda lectura, para luego sumarse actividades artísticas y juegos.

Las anécdotas del carrito comienzan a brotar en la memoria de los presentes y algunas de ellas son de alto impacto. Víctor cuenta que en una de esas salidas se acercó un pibe de unos once años: “Era ‘soldadito’ (de los narcos) y el arma le salía descubierta por debajo de la campera, pero él se acercó y se sentó para escuchar el cuento. Cuando le pregunté que hacía me dijo que él estaba vigilando ese lugar”. Entre otros talentos, La Cachilo tiene la capacidad de poner algunas cosas en su lugar. En ese momento, en el que se relataba un cuento en voz alta, el pibe que quedó grabado en la memoria de Víctor no era un “soldadito”. Era lo que era, un niño de once años escuchando un cuento.

Hoy, cuando van a un parque o tienen una invitación especial llevan el Expreso Cachilo y hacen un gran despliegue de carpas y banderines, lo que es motivo de maravilla para todos los presentes. “Salimos con susurradores y todas las herramientas para convocar. Hacemos talleres que son abiertos para todo el público, y eso también es un valor de La Cachilo”, cuenta Laura, que también saca a relucir sus memorias: “Cuando comencé a salir a la calle con La Cachilo Te Cuenta quedé maravillada por cómo los chicos se acercaban ansiosos por agarrar un libro. Y verlos a todos sentados pidiendo «leéme, leéme, leéme». Eso destierra el mito de que a los chicos no les gusta leer, eso es mentira”. Jaquelín asiente y refuerza la idea de su compañera: “La cuestión es que los chicos tengan la oportunidad de encontrarse con un libro”. “Y también la oportunidad de encontrarse con un adulto lector”, completa Gabriela Escobedo. “A veces sucede que falta el adulto lector, hay chicos que tienen libros en sus casas pero no cuentan con ese adulto mediador, y esa es la función que muchas veces cumplimos. El fuerte de la Cachilo es la promoción de lectura y en eso nos destacamos”, concluye Gabriela, una mamá que se acercó hace doce años a la biblioteca con sus hijas, y desde hace seis coordina el taller de bebeteca.

cachilo2.jpg
La bebeteca, un espacio para los más chicos.

La bebeteca, un espacio para los más chicos.

Las dificultades.

Cuando se les pregunta a sus miembros por los momentos difíciles no dudan en responder al unísono que fueron muchos, y que el actual es uno de ellos.

“Los momentos difíciles son cíclicos”, dice Claudia, haciendo referencia a los gobiernos neoliberales que han castigado a los sectores populares de la población. “En los 90 pensábamos que íbamos a tener que cerrar la radio y decíamos ya no aguantamos más, después llegó el macrismo y dijimos los mismo. Cíclicamente tenemos un no podemos más”, dice Claudia y todos ríen.

Los momentos duros de la biblioteca siempre tuvieron que ver con las crisis económicas y sociales del país. Claudia también destaca la emergencia de otra crisis sanitaria además de la actual, y recuerda que en pleno 2009 se vieron muy afectados por la gripe A. “En ese momento pensamos en no cerrar la biblioteca, la remamos y pudimos hacer talleres en la vereda. Teníamos un eslogan que decía «La Cachilo contagia»”, rememora Claudia. La idea de ese eslogan era expresar que la biblioteca contagiaba alegría, lectura y esperanza. “Creo —dice— que de alguna manera en todas las crisis nos sostuvo y nos sostiene las ganas de contagiar lo que nosotros creemos. Creemos que la cultura y la lectura son un derecho y que los derechos se ejercen, no se piden de rodillas, por lo tanto los hacemos efectivos”.

A pesar de las crisis y con el paso del tiempo, la gente fue entendiendo que la biblioteca es parte de la vida del barrio. “Yo no me imagino el barrio sin La Cachilo y sin la belleza que va aportando”, dice Claudia, que desde una mirada fuertemente inclusiva afirma que desde que la biblioteca existe el barrio ha ejercido su derecho a la belleza, porque el espacio sabe que lo que le tiene que brindar a los vecinos tiene que ser bello y de calidad, algo que hoy se asume en el barrio como natural.

“Hay un reconocimiento de la gente que tiene que ver con las convicciones con las que fuimos transitando todos estos años, a pesar de los retrocesos y las crisis. Siempre las organizaciones populares que trabajan en los barrios la tienen que remar, precisamente porque no forman parte del establishment y también porque laburan para que la cultura sea un derecho”, sostiene Claudia en su balance, y en acuerdo con sus pares dice que siempre se apoyaron mutuamente en los momentos difíciles, que supieron generar compromisos colectivos que se sostienen en el tiempo, y que continuarán trabajando a pesar de las crisis para que todo sea posible.

cachilo3.jpg
La biblioteca se encuentra vacía de actividades por la pandemia.

La biblioteca se encuentra vacía de actividades por la pandemia.

Los deseos

La pandemia ha dejado transitoriamente los espacios vacíos, pero aún desiertas, las salas plagadas de libros, juegos y colores parecen esperar con los brazos abiertos. A pesar de la distancia presencial la biblioteca nunca dejó de estar presente, apeló a todos los recursos necesarios y logró mantener el contacto y acompañar a todos sus miembros.

“Nosotros no somos sin la gente”, dice Víctor, para anticipar su deseo de que la crisis sanitaria se termine cuanto antes y poder retornar con las actividades. “Mi deseo es volver a sentir las voces de las chicas y los chicos, volver a la ronda de mates y que circule la palabra en presencia”, dice Laura, que anhela el encuentro con la gente, que según ella, es lo que le da vida a La Cachilo.

Jaquelín redobla la apuesta y expresa que su deseo es que la gente entienda que la lectura es un derecho: “La lectura forma parte de nuestra vida, nos ayuda a construirnos como personas, por eso deseo que la lectura como derecho forme parte de la agenda de quienes nos gobiernan”.

Actualmente La Cachilo congrega entre 40 y 50 personas que trabajan por el colectivo. El momento de las salas desiertas pasará, y ese océano de voluntades colmado de compromisos seguirá adelante con el empecinamiento que lo caracteriza, en la tarea de seguir ejerciendo derechos y repartir cuentos, colores y belleza a todos y a todas por igual.

Ver comentarios

Las más de leídas

Mataron al hermano de un ex defensor de Newells: es el cuarto crimen en su familia

Mataron al hermano de un ex defensor de Newell's: es el cuarto crimen en su familia

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

Muerte masiva de ganado vacuno en Victoria por intoxicación con nitratos

Muerte masiva de ganado vacuno en Victoria por intoxicación con nitratos

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?

Lo último

Marcela Tinayre debuta como conductora de Polémica en el bar

Marcela Tinayre debuta como conductora de "Polémica en el bar"

Falleció Javier Yacuzzi, ex jugador de Central y Tiro Federal, a causa de un virus

Falleció Javier Yacuzzi, ex jugador de Central y Tiro Federal, a causa de un virus

La huella oculta de la revolución digital

La huella oculta de la revolución digital

Sin clases en una escuela luego de que los padres de una alumna amenazaran a una docente

El caso se registra en una institución de la zona norte de la ciudad. A través de las redes sociales, la familia de la chica acusó a una maestra de maltratos y lanzó serias advertencias.

Sin clases en una escuela luego de que los padres de una alumna amenazaran a una docente
El primer secundario virtual entre municipio y UNR ya tiene 160 estudiantes

Por Eugenia Langone

La Ciudad

El primer secundario virtual entre municipio y UNR ya tiene 160 estudiantes

Los titulares de licencias de taxis aseguran que Uber y Cabify están haciendo un desastre
La Ciudad

Los titulares de licencias de taxis aseguran que Uber y Cabify "están haciendo un desastre"

Lunes con varios cortes de tránsito en el centro por manifestaciones
La Ciudad

Lunes con varios cortes de tránsito en el centro por manifestaciones

Impulsan la instalación de paneles solares en nuevas edificaciones

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Impulsan la instalación de paneles solares en nuevas edificaciones

El barrio Agote se entusiasma con revitalizar la antigua tienda La Buena Vista
La Ciudad

El barrio Agote se entusiasma con revitalizar la antigua tienda La Buena Vista

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Mataron al hermano de un ex defensor de Newells: es el cuarto crimen en su familia

Mataron al hermano de un ex defensor de Newell's: es el cuarto crimen en su familia

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

Muerte masiva de ganado vacuno en Victoria por intoxicación con nitratos

Muerte masiva de ganado vacuno en Victoria por intoxicación con nitratos

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?

La historia viral del puente que no lleva a ninguna parte en la autopista Rosario-Buenos Aires

La historia viral del puente que no lleva a ninguna parte en la autopista Rosario-Buenos Aires

Ovación
El arquero de PSG continúa en terapia intensiva tras ser golpeado por un caballo
Ovación

El arquero de PSG continúa en terapia intensiva tras ser golpeado por un caballo

El arquero de PSG continúa en terapia intensiva tras ser golpeado por un caballo

El arquero de PSG continúa en terapia intensiva tras ser golpeado por un caballo

Newells: Jherson Mosquera acalló las dudas y selló la tarea con un gol

Newell's: Jherson Mosquera acalló las dudas y selló la tarea con un gol

Messi fue a un show de Coldplay en Barcelona y los hinchas reclamaron su regreso

Messi fue a un show de Coldplay en Barcelona y los hinchas reclamaron su regreso

Policiales
En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos
Policiales

En una investigación por contrabando secuestraron miles de neumáticos

Atacaron a balazos en zona oeste a una integrante del clan Funes

Atacaron a balazos en zona oeste a una integrante del clan Funes

El emotivo mensaje con el que el ex Newells Torren despidió a su hermano

El emotivo mensaje con el que el ex Newell's Torren despidió a su hermano

Mataron al hermano de un ex defensor de Newells: es el cuarto crimen en su familia

Mataron al hermano de un ex defensor de Newell's: es el cuarto crimen en su familia

La Ciudad
Lunes con varios cortes de tránsito en el centro por manifestaciones
La Ciudad

Lunes con varios cortes de tránsito en el centro por manifestaciones

Sin clases en una escuela luego de que los padres de una alumna amenazaran a una docente

Sin clases en una escuela luego de que los padres de una alumna amenazaran a una docente

El primer secundario virtual entre municipio y UNR ya tiene 160 estudiantes

El primer secundario virtual entre municipio y UNR ya tiene 160 estudiantes

Los titulares de licencias de taxis aseguran que Uber y Cabify están haciendo un desastre

Los titulares de licencias de taxis aseguran que Uber y Cabify "están haciendo un desastre"

El conservador PP fue el claro vencedor de las elecciones españolas
El Mundo

El conservador PP fue el claro vencedor de las elecciones españolas

Turquía: Erdogan ganó el balotaje y continuará en el poder
El Mundo

Turquía: Erdogan ganó el balotaje y continuará en el poder

La escultora defendió la desmesurada entrepierna de la estatua de Gallardo
Información General

La escultora defendió la "desmesurada entrepierna" de la estatua de Gallardo

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?
Información general

Abrieron las inscripciones al Procrear II: ¿cómo y dónde anotarse?

Dos turistas murieron en un naufragio en un lago del norte de Italia
Información General

Dos turistas murieron en un naufragio en un lago del norte de Italia

Video: un patovica noqueó a un joven de una patada en Chaco
Información general

Video: un patovica noqueó a un joven de una patada en Chaco

Un jubilado de 72 años apuñaló a su ex pareja de 32 y luego se suicidó
Policiales

Un jubilado de 72 años apuñaló a su ex pareja de 32 y luego se suicidó

Cómo descargar de manera gratuita los mapas escolares de la provincia de Santa Fe
La Región

Cómo descargar de manera gratuita los mapas escolares de la provincia de Santa Fe

Hizo todo estupendo: Joel Gassmann ganó en la Clase 3 del Turismo Nacional

Por Mariano Bereznicki

Automovilismo

Hizo todo estupendo: Joel Gassmann ganó en la Clase 3 del Turismo Nacional

Canapino se pegó y abandonó sobre el final de las 500 Millas Indianápolis

Por Mariano Bereznicki

Automovilismo

Canapino se pegó y abandonó sobre el final de las 500 Millas Indianápolis

F1: Max Verstappen festeja su quinta victoria del año bajo la lluvia en Mónaco
Ovación

F1: Max Verstappen festeja su quinta victoria del año bajo la lluvia en Mónaco

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras una fiesta electrónica

Por Claudio González

La Ciudad

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras una fiesta electrónica

La avenida de Circunvalación sigue en estado de abandono

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

La avenida de Circunvalación sigue en estado de abandono

Los recuerdos del Trinche Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Los recuerdos del Trinche Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio

Se crearon 37 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado
Economía

Se crearon 37 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado

Semana decisiva para el futuro del voto joven en Santa Fe

Por Javier Felcaro

Política

Semana decisiva para el futuro del voto joven en Santa Fe

Ya está en las redes el film Bajo presión, realizado por los alumnos de Esperanza

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Ya está en las redes el film "Bajo presión", realizado por los alumnos de Esperanza