Fumigaciones, educación y ambiente

Reflexiones sobre el modelo de desarrollo agroindustrial y sus impactos socioambientales.
Las escuelas rurales (sus alumnos, el personal docente y de apoyo) se encuentran hoy en la línea de frontera de la exposición a las fumigaciones indiscriminadas, terrestres y aéreas, tanta ha sido la reiteración de los casos y las denuncias que los gremios docentes de Santa Fe (Amsafé) y Entre Ríos(Agmer) han debido tomar cartas en el asunto y ponerse al frente denunciando y solicitando medidas concretas de protección/prevención.


Un caso emblemático ha sido el de la Escuela de Colonia Santa Anita, departamento Uruguay de la provincia de Entre Ríos donde la docente y los niños fueron rociados desde un avión y sufrieron una intoxicación aguda, debiendo recibir atención médica. Hace unos meses la justicia condeno al piloto del avión, al dueño de la empresa y al propietario del campo.

José Goity, un referente de los equipos de Pullaro en materia educativa.

Quién es y cómo piensa José Goity, el designado ministro de Educación de Pullaro

El taller literario es una de las propuestas que la biblioteca popular brinda a los vecinos de barrio Saladillo,

La biblioteca popular que nació de un proyecto escolar ambiental

En estos días nos enteramos que un colega, docente en una escuela rural de Totoras fue despedido por oponerse a las fumigaciones en las cercanías del establecimiento. Se trata de una escuela que se encuentra dentro de un predio de un productor que cede/presta el terreno para que funcione la escuela, se le dijo en su momento al docente que cesara con sus cuestionamientos ya que el productor le iba a quitar el predio a la escuela.

Casos como este también son comunes en la región, docentes de Alvarez nos han comentado situaciones similares. En muchas ocasiones los productores y/o empleados de estos mandan sus hijos a estas escuelas y son ellos mismos los que hacen las aplicaciones de estos agrotóxicos.

Modelo productivo

El modelo productivo muestra sus innegables impactos: es necesario cambiar el sistema productivo hacia uno de base agroecológico, que genere empleo rural y nos provea de alimentos saludables.

En el momento (1996) en que ingresó la soja (RR) transgénica, resistente al glifosato, el uso de este herbicida (presentado en su momento como inocuo para los seres vivos y amigable para el ambiente), se disparó (junto con otros agroquímicos) de una manera exponencial. El paquete tecnológico se completó con la siembra directa. Así comenzó una nueva etapa del agro pampeano que "permitió" a muchos productores abandonar sus campos y manejarlos desde el pueblo/ciudad. Se dio un fenómeno que dura hasta el día de hoy: la "taperización" del paisaje rural, se abandonan las casas y sus montes frutales y huertas, sus instalaciones para animales; luego las viviendas son demolidas y todo es tapado con tierra para ser cultivado con soja.

Desde 1997 a 2015, la producción (rinde de la soja creció entre un 12-15 por ciento promedio) mientras que el uso de agroquímicos creció entre un 250-300 por ciento, siendo la Argentina el país que más agrotóxicos usa por habitante en el mundo. Hoy existen claras evidencias de que el glifosato y las otras sustancias que completan su fórmula no solo no son inocuas sino que afectan la salud humana y la de los otros seres vivos (la Organización Mundial de la Salud lo declaró potencialmente cancerígeno y, recientemente, un tribunal de Estados Unidos falló contra Monsanto, condenando a la empresa (hoy Bayer) por el linfoma no Hopkins que contrajo un jardinero que lo usó en forma cotidiana. ¿Seguirá el ex Ministro (ahora Secretario) de Ciencia y Técnica afirmando que el glifosato tiene la misma toxicidad que un antibiótico?

Algunas preguntas al poder legislativo (nuestros representantes), al poder Ejecutivo (en sus distintos niveles) y al sistema educativo y científico tecnológico:

¿Cuánto deben esperar nuestras comunidades para que se legisle en favor de la salud pública y ambiental? En las cámaras legislativas de nuestra provincia año tras año, lideradas por la Campaña Paren de Fumigarnos, distintas organizaciones socioambientales presentan y han presentado proyecto para controlar y limitar las fumigaciones en toda la provincia, así como otros que promocionan e incentivan las prácticas agroecológicas. Año tras año mueren en un cajón, pareciera que los intereses de algunos poco prevalecen por sobre el bien común.

Políticas públicas

Los poderes ejecutivos en sus distintos niveles tienen posibilidades de aplicar una variada gama de políticas públicas que tiendan a proteger la salud de la sociedad y de los ecosistemas que estas habitan. ¿Por qué no lo hacen?

Aunque es necesario destacar que hay casos y excepciones donde esto se está intentando (Chabás en nuestra provincia y Gualeguaychú en Entre Ríos, por citar solo algunos), de manera global el ordenamiento territorial, el monitoreo y control (estricto y real) de las fumigaciones, el control de la calidad de los alimentos que consumimos, entre otras, brillan por su ausencia.

¿Qué está haciendo el sistema educativo (en su conjunto) y en particular nuestras universidades (y el sistema científico tecnológico), frente a esta problemática?

Es urgente e importante abordar, desde el enfoque de sistemas agroalimentarios, estos temas en nuestras instituciones educativas: desde las huertas/granjas escolares, la generación de viveros comunitarios (ambas actividades tienen un enorme potencial educativo), pasando por ejercicios que permitan analizar y evaluar ¿quién produce nuestros alimentos? ¿dónde se originan? cuánto viajan? Profundizar sobre qué es un alimento saludable. ¿Qué cantidad de los alimentos podrían ser producidos localmente? Y ¿cuánto trabajo podría generar producirlos? Es decir, indagar e investigar desde la perspectiva de la agroecología y la soberanía alimentaria.

Es un deber indelegable para con la sociedad que nuestra universidad, como política institucional (y no quedar sujeta a esfuerzos individuales o de algunos grupos de docentes investigadores, como sucede hoy) asumiera estas problemáticas como prioridad en sus investigaciones, actividades de extensión, en la revisión de sus currículas de grado y posgrado, en adquisición y puesta a disposición de equipamiento que permita realizar monitoreos eco-epidemiológicos, en suelo, agua, biodiversidad, sobre los impactos de este modelo y un posible y necesario redireccionamiento hacia practicas más sustentables.

Esto parece dificultarse con los recortes presupuestarios anunciados a Ciencia y Técnica y a las universidades, con un gobierno nacional que ve a la educación y a la ciencia como un gasto y no como una inversión social.

Por último, no debe permitirse bajo ningún concepto la sanción/persecución de docentes que trabajan en favor de la vida, y hacen docencia bajo esta perspectiva, demostrando en terreno a sus estudiantes que otra manera de hacer y producir es posible; generando las condiciones para que aquellos que quieran quedarse en el campo puedan hacerlo y no deban seguir el éxodo que el modelo imperante propone.

(*) Docente-Investigador, Director del Observatorio del SUR (UNR), médico veterinario y magíster en Sistemas Ambientales Humanos (UNR).

Ver comentarios

Las más leídas

Milei empujó al cronista de El Tres Pedro Levy: Esto es para la gente, no para vos

Milei empujó al cronista de El Tres Pedro Levy: "Esto es para la gente, no para vos"

Menos tiempo de viaje y mayor seguridad, los beneficios de un sistema de metro

Menos tiempo de viaje y mayor seguridad, los beneficios de un sistema de metro

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta

Lo último

La Corte Suprema confirmó la extradición de Jones Huala a Chile

La Corte Suprema confirmó la extradición de Jones Huala a Chile

Recuperan 6.400 fósiles que se habían contrabandeado a España

Recuperan 6.400 fósiles que se habían contrabandeado a España

Milei en Rosario: Las opciones son una figurita repetida o la esperanza

Milei en Rosario: "Las opciones son una figurita repetida o la esperanza"

Pullaro oficializó el equipo que lo secundará desde el 10 de diciembre

El gobernador electo se reunió en Cayastá, sede fundacional de la coalición Unidos, con el próximo gabinete
Pullaro oficializó el equipo que lo secundará desde el 10 de diciembre

Por Javier Felcaro

Milei en Rosario: Las opciones son una figurita repetida o la esperanza
Política

Milei en Rosario: "Las opciones son una figurita repetida o la esperanza"

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Crecida del Paraná: los ganaderos sacan las vacas de las islas, pero no tienen dónde llevarlas

Por Tomás Barrandeguy

La Región

Crecida del Paraná: los ganaderos sacan las vacas de las islas, pero no tienen dónde llevarlas

Lavagna anunció que votará a Massa en el balotaje
politica

Lavagna anunció que votará a Massa en el balotaje

El sistema Sube 911 permitió la detención del agresor de una pasajera
La Ciudad

El sistema Sube 911 permitió la detención del agresor de una pasajera

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Milei empujó al cronista de El Tres Pedro Levy: Esto es para la gente, no para vos

Milei empujó al cronista de El Tres Pedro Levy: "Esto es para la gente, no para vos"

Menos tiempo de viaje y mayor seguridad, los beneficios de un sistema de metro

Menos tiempo de viaje y mayor seguridad, los beneficios de un sistema de metro

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta

Rosario Central cumple 97 años en su actual estadio en Arroyito

Rosario Central cumple 97 años en su actual estadio en Arroyito

Ovación
Selección: el Dibu Martínez calificó como muy especial jugar en La Bombonera
Ovación

Selección: el "Dibu" Martínez calificó como "muy especial" jugar en La Bombonera

Selección: el Dibu Martínez calificó como muy especial jugar en La Bombonera

Selección: el "Dibu" Martínez calificó como "muy especial" jugar en La Bombonera

Tenis: Gimnasia se quedó con la copa Interclubes de menores

Tenis: Gimnasia se quedó con la copa Interclubes de menores

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Las obras en Central avanzan a toda máquina: cómo será el nuevo Gigante de Arroyito

Policiales
Por tercera vez, prohíben que alojen presos en el patio de una comisaría
Policiales

Por tercera vez, prohíben que alojen presos en el patio de una comisaría

Veinte años de condena como autor de un homicidio en 2018 en Empalme Graneros

Veinte años de condena como autor de un homicidio en 2018 en Empalme Graneros

Violencia en barrio Stella Maris: la posible conexión con un conflicto originado en otra zona

Violencia en barrio Stella Maris: la posible conexión con un conflicto originado en otra zona

Condenaron a una pareja de policías del Comando Radioeléctrico por una larga lista de delitos

Condenaron a una pareja de policías del Comando Radioeléctrico por una larga lista de delitos

La Ciudad
Los robos, la otra cara de la Fiesta de las Colectividades 

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los robos, la otra cara de la Fiesta de las Colectividades 

Bomberos rosarinos se quedaron con el Campeonato de Habilidades Bomberiles

Bomberos rosarinos se quedaron con el Campeonato de Habilidades Bomberiles

El kayak polo llega a las piletas del Parque Alem: de qué se trata este deporte

El kayak polo llega a las piletas del Parque Alem: de qué se trata este deporte

Qué es el Sistema de Alerta Automotor Sube 911, que busca dar más seguridad en los colectivos

Qué es el Sistema de Alerta Automotor Sube 911, que busca dar más seguridad en los colectivos

Condenaron a una pareja de policías del Comando Radioeléctrico por una larga lista de delitos
Policiales

Condenaron a una pareja de policías del Comando Radioeléctrico por una larga lista de delitos

Barrio Supercemento: robaron y vandalizaron una escuela y la dejaron sin festival
La Ciudad

Barrio Supercemento: robaron y vandalizaron una escuela y la dejaron sin festival

Javier Milei llegó a Rosario: no habló con periodistas y recibió una ovación de sus fanáticos
Política

Javier Milei llegó a Rosario: no habló con periodistas y recibió una ovación de sus fanáticos

Rosatti cruzó a Milei por sus dichos en el debate: No se puede decir cualquier cosa
Política

Rosatti cruzó a Milei por sus dichos en el debate: "No se puede decir cualquier cosa"

El 80% de los que me votaron respaldará a Milei, confía Bullrich
Politica

"El 80% de los que me votaron respaldará a Milei", confía Bullrich

Comenzaron a instalar las mangas de embarque en el Aeropuerto Internacional Rosario
La Ciudad

Comenzaron a instalar las mangas de embarque en el Aeropuerto Internacional Rosario

En un escenario aún grave el centro de salud de Stella Maris vuelve a cerrar

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

En un escenario aún grave el centro de salud de Stella Maris vuelve a cerrar

Repudian por antisemita un material de Amsafe Rosario sobre el conflicto en Medio Oriente
La Ciudad

Repudian por "antisemita" un material de Amsafe Rosario sobre el conflicto en Medio Oriente

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta
Policiales

Barrio Stella Maris, zona caliente: ahora acribillaron al conductor de una camioneta

Brilloni: Tenemos que meter presos a los responsables
Policiales

Brilloni: "Tenemos que meter presos a los responsables"

Pepe Mujica: Si pudiera votar, votaría a Massa con las dos manos
Política

Pepe Mujica: "Si pudiera votar, votaría a Massa con las dos manos"

Javier Milei dijo que Sergio Massa trabajó con un grupo de psicólogos para agredirlo
Política

Javier Milei dijo que Sergio Massa trabajó con "un grupo de psicólogos" para agredirlo

Vitoria Villarruel ratificó que revisarán la ley del IVE: Están abortando chicos a término
Política

Vitoria Villarruel ratificó que revisarán la ley del IVE: "Están abortando chicos a término"

Lilia Lemoine, diputada de Javier Milei, calificó de patriota a un procesado por antisemitismo
Política

Lilia Lemoine, diputada de Javier Milei, calificó de "patriota" a un procesado por antisemitismo

Maximiliano Pullaro presenta en sociedad a su futuro equipo de gobierno
Política

Maximiliano Pullaro presenta en sociedad a su futuro equipo de gobierno

Milei cierra su campaña con caravanas en Rosario y Córdoba
Política

Milei cierra su campaña con caravanas en Rosario y Córdoba

Javkin en Portugal: se reunió con el intendente de Lisboa y autoridades policiales
La Ciudad

Javkin en Portugal: se reunió con el intendente de Lisboa y autoridades policiales

Democracia y literatura: Rosario tendrá este viernes su Noche de las Librerías
La Ciudad

Democracia y literatura: Rosario tendrá este viernes su Noche de las Librerías

Pachu Peña no le pudo donar su riñón a la ahijada de Sandra Mihanovich
Información General

Pachu Peña no le pudo donar su riñón a la ahijada de Sandra Mihanovich

Dibujos rosarinos para celebrar otro aniversario del diario La Capital
La Ciudad

Dibujos rosarinos para celebrar otro aniversario del diario La Capital