Fernando Osorio: "Hoy la violencia social entra en las escuelas"

El psicólogo Fernando Osorio analiza cómo repercuten los conflictos en las aulas.
3 de octubre 2009 · 01:00hs

Cada semana los diarios y noticieros de televisión desarrollan un nuevo hecho de lo que llaman violencia escolar. Adolescentes que se hieren con armas blancas en el patio, padres que atacan al docente por una mala calificación del chico y hasta alumnos que se animan a golpear al maestro y subir esa agresión al Youtube. Para el psicólogo Fernando Osorio, "la violencia social entra en las escuelas y ese es el verdadero padecimientos de las instituciones educativas".

Especialista en la temática, Osorio explica que "la violencia propia del sistema educativo existió siempre, como los docentes autoritarios". Pero la diferencia —agrega— está dada porque "lo que no existía antes era una familia estallada, una sociedad convulsionada y una sensación de falta de perspectiva". El experto preside el comité organizador del Primer Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas, que se realizará la semana que viene en la Ciudad de Buenos Aires (ver aparte).

Con una mirada amplia sobre la problemática, el psicólogo apunta también al rol de los medios y la forma en cómo éstos construyen un relato sensacionalista sobre hechos de violencia que involucran a chicos y jóvenes. "Los medios están perdiendo la posibilidad de transformarse en actores que permitan, justamente por la llegada que tienen, en generadores de información veraz", señala.

En diálogo con La Capital, vuelca conceptos y opiniones utilizando el plural "nosotros", reafirmando así su participación en un equipo de investigación interdisciplinario que trabaja en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde hace años. Grupo con quienes dicta un seminario de investigación permanente referido a la temática.

—¿Cómo entiende la violencia en las escuelas?

—En realidad el padecimiento actual de las escuelas no tiene tanto que ver con la violencia escolar, que sería la que genera el sistema educativo mediante el autoritarismo de un docente, un maestro que utiliza la calificación para generar coerción en la conducta de sus alumnos, o el intento de un directivo de sumariar a su equipo docente para que le hagan caso. Todo eso le pertenece al sistema educativo, existieron siempre, cuando estos niveles de violencia no existían. Lo que investigamos fue que, en realidad, el padecimiento actual de las escuelas es la violencia social que irrumpe dentro de las instituciones educativas. Eso tiene que ver con violencia social, callejera, familiar, de abuso, de portación ilegal de armas. Toda esta problemática social irrumpe dentro de las escuelas y se presenta a través de episodios violentos. Por eso hablamos de violencia en las escuelas y no de violencia escolar. Es decir, el docente autoritario existió siempre, pero la diferencia es que lo que no existía antes era una familia estallada, una sociedad convulsionada, una sensación de falta de perspectiva, de futuro, con gobiernos democráticos que fracasan constantemente y la desaparición de instituciones intermedias que contenían a las familias. Una familia estallada, en un contexto social adverso y de poca continencia, genera que todo eso aparezca como una caja de resonancia dentro de la escuela.

Padres y docentes

—¿Cuál es el rol que le asigna a los adultos?

—Hay un problema importante respecto de la capacitación de los docentes en adquirir nuevos recursos para comprender esta nueva presentación de la violencia a través de los chicos; y por otro lado, están los cambios de época y de generación en los núcleos familiares. Por eso es necesario también trabajar con los padres respecto de ciertos valores y ejes vinculados con la familia que se han ido perdiendo, como lo referido al ejercicio de la autoridad, la puesta de límites, la transmisión de valores y el valor de la palabra del adulto como generador de experiencia.

—¿Es correcto el tratamiento mediático de estos hechos?

—Es verdad que hay una promoción de los hechos de violencia en las escuelas y que los medios de comunicación tienen un peso muy importante en el modo en que se trasmiten estas cosas. Los medios toman algunos hechos de violencia como si fuera una noticia social más, que no tiene la particularidad de pertenecer al ámbito educativo. Lo hacen desde la perspectiva sensacionalista, pero los episodios violentos en las escuelas merecen otro tratamiento, porque sino se emparentan con cualquier hecho delictivo. Y es entonces cuando se corre el peligro de criminalizar a los jóvenes, cuando se los pone en la posición de potenciales delincuentes, criminales. También cuando aparecen los planteos de poner detectores de metales en las escuelas o hacer requisas. Me parece que los medios están perdiendo la posibilidad de transformarse, justamente por la llegada que tienen, en generadores de información veraz.

Ver comentarios

Las más leídas

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Lo último

Tres películas para ver ante la asunción de Donald Trump

Tres películas para ver ante la asunción de Donald Trump

El gobierno provincial oficializó el reconocimiento médico: qué es y quiénes lo cobrarán

El gobierno provincial oficializó el "reconocimiento médico": qué es y quiénes lo cobrarán

Donald Trump juró como presidente: El declive de Estados Unidos ha terminado

Donald Trump juró como presidente: "El declive de Estados Unidos ha terminado"

Pullaro recibe a Frigerio y Llaryora en Rosario tras el reclamo por las retenciones

Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe cambian de escenario a menos de una semana de su último encuentro y suman a su par entrerriano.

Pullaro recibe a Frigerio y Llaryora en Rosario tras el reclamo por las retenciones
Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet
La Región

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera
LA CIUDAD

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera

El gobierno provincial oficializó el reconocimiento médico: qué es y quiénes lo cobrarán
La Ciudad

El gobierno provincial oficializó el "reconocimiento médico": qué es y quiénes lo cobrarán

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Ovación
El golpe del mercado de pases: Neymar está a un paso de regresar a Santos de Brasil
Ovación

El golpe del mercado de pases: Neymar está a un paso de regresar a Santos de Brasil

El golpe del mercado de pases: Neymar está a un paso de regresar a Santos de Brasil

El golpe del mercado de pases: Neymar está a un paso de regresar a Santos de Brasil

Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura

Liga Profesional: cómo será el cronograma de la primera fecha del torneo Apertura

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newells

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newell's

Policiales
Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados
POLICIALES

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la Banda de Los Menores

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la Banda de Los Menores

La Ciudad
El gobierno provincial oficializó el reconocimiento médico: qué es y quiénes lo cobrarán
La Ciudad

El gobierno provincial oficializó el "reconocimiento médico": qué es y quiénes lo cobrarán

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI
Política

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación
La Ciudad

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

El exarquero del Real Madrid Keylor Navas suena fuerte para Newells

Por Hernán Cabrera

Ovación

El exarquero del Real Madrid Keylor Navas suena fuerte para Newell's

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Por Carlos Durhand

Ovacion

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor
Información General

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió
Información General

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Falleció en Dinamarca a los 83 años el pintor rosarino Jorge Nigro
Información General

Falleció en Dinamarca a los 83 años el pintor rosarino Jorge Nigro

El reencuentro con los familiares: la emoción de las rehenes israelíes liberadas
El Mundo

El reencuentro con los familiares: la emoción de las rehenes israelíes liberadas

La plataforma rosarina de viajes compartidos sigue vigente como alternativa
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos sigue vigente como alternativa

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Rutas nacionales en mal estado: denuncian a Vialidad por el desfinanciamiento
Información General

Rutas nacionales en mal estado: denuncian a Vialidad por el desfinanciamiento

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en 2018

Por Carlos Durhand

Ovación

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en 2018

Newells espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

El festejo provocador de Messi en el amistoso con América de México
Ovación

El festejo provocador de Messi en el amistoso con América de México

Cómo evitar fraudes ante las estafas en alquileres de verano en Uruguay
Información General

Cómo evitar fraudes ante las estafas en alquileres de verano en Uruguay

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: Amo a Javier Milei
Política

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: "Amo a Javier Milei"

Michlig: Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Michlig: "Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia"

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria
El Mundo

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos