Desde ayer, la Tarjeta Sin Contacto (TSC) puede usarse para pagar el estacionamiento medido. La primera etapa abarca los parquímetros del sector comprendido por Santa Fe, Dorrego, San Juan y Mitre. Con sólo acercar la tarjeta al lector con el que cuentan los parquímetros y seleccionar el tiempo a consumir, la máquina emitirá el ticket para ser colocado en el parabrisas del auto. Con este nuevo uso multimodal (ya funciona en el transporte urbano de pasajeros y bicicletas públicas), el plástico pasará a llamarse "Movi".
Primero reemplazó a la tarjeta magnética de cartón, cuyo lanzamiento le puso fin al dinero arriba de los colectivos. Recientemente sumó la posibilidad de poder ser utilizada para acceder al sistema de bicicletas públicas y ahora le llegó el turno al estacionamiento medido.
Desde ayer, quienes deseen usar la TSC, ahora "Movi", dejarán de renegar con las monedas o fichas para introducir en los parquímetros que explota Tránsito Rosario.
¿Por qué se llama Movi?, le preguntó La Capital a la directora del Ente de la Movilidad Mónica Alvarado. "Es un cambio de imagen y de nombre. Esta es la nueva y se la identifica como Movi, teniendo en cuenta la incorporación de funcionalidades. Cualquiera puede cargar estacionamiento medido con los anteriores diseños. Quienes posean las anteriores tarjetas igualmente pueden usar el estacionamiento medido y el resto de las prestaciones, salvo en las bicis públicas, que requiere una personalización especial. Por eso recomendamos al usuario en general que la personalice, con el DNI y la tarjeta en los 6 centros municipales de distrito y la Terminal de Omnibus, porque sus saldos ante robo o extravío se trasladan a una nueva tarjeta", explicó.
En esta etapa de lanzamiento ya están habilitados para permitir el pago con este medio los parquímetros de la zona A, comprendida entre las calles Santa Fe, Dorrego, San Juan y Mitre.
El sistema se suma y complementa al resto de las opciones que ofrece la concesionaria para el uso de tiempo en sus boxes: monedas, cospeles, la aplicación Móvil TR y parquímetros portátiles o personales. Y para no dejar lugar a dudas, quienes se vuelquen por la "Movi" tendrán que revisar si el parquímetro está identificado con una calcomanía alusiva.
¿Cómo funciona? Al llegar a un parquímetro el usuario que tenga la TSC o "Movi" debe primero seleccionar el tiempo que necesite permanecer estacionado (no puede superar las tres horas). Luego hay que presionar el botón verde, acercar la tarjeta al lector, aguardar la confirmación de la operación y finalmente retirar el ticket que se debe colocar en un lugar visible del vehículo.
La nueva modalidad de pago del estacionamiento medido es más práctica y segura, al facilitar el abono con la simple carga de saldo en toda la red de venta y recarga de la ciudad, que cuenta con casi mil puntos de recarga entre comercios, cabinas y cajeros automáticos.
Aquellos usuarios que ya poseen la TSC pueden utilizarla de igual modo para el pago del medido, ya que la tarjeta "Movi" cuenta con la misma tecnología.
El servicio seguirá implementándose de manera gradual en el resto de las zonas que comprenden el sistema de estacionamiento medido, y beneficiará a cerca de 40 mil automovilistas que diariamente estacionan sus vehículos en el espacio público concesionado.
La implementación de este nuevo modo de pago en el estacionamiento medido fue posible a través del trabajo mancomunado entre integrantes del Ente de la Movilidad de Rosario y Tránsito Rosario.