Las negociaciones salariales en el sector metalúrgico sufrieron un nuevo traspié ayer, cuando concluyó sin resultados una nueva reunión entre dirigentes sindicales y empresarios. En medio de un clima de tensión general en torno de las paritarias, las partes volverán a reunirse el miércoles.
Un nuevo encuentro entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y de la Cámara de la Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima) culminó sin que se registraran avances.
La UOM, liderada por el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) más próxima al gobierno, Antonio Caló, reclama un aumento salarial del 32%, mientras que el sector empresario ofrece un 22%.
Según fuentes sindicales, el Ministerio de Trabajo avalaría aumentos de hasta 28%, por encima del limite del 25% que fijó oficiosamente, para frenar el descontento gremial y una posible ola de conflictos.
No obstante, desde la UOM se insistió en que el gremio no se bajará del 32% “porque frente a la inflación pasada no es una cifra exagerada y las empresas están en condiciones de pagarlo”.
Las fuentes sindicales aceptaron también que “ahora que se conoce la resolución sobre ganancias, estudiaremos si efectivamente se logra una mejora, y podría bajarse el reclamo, aunque en nuestro gremio es muy bajo el porcentaje de trabajadores alcanzados” por ese impuesto. Fuentes gremiales señalaron que las partes “se mantuvieron en sus posiciones y no se pudo avanzar nada”.
Hace unas semanas, el congreso de delegados de la UOM aprobó un paro nacional de 36 horas en apoyo a su reclamo salarial. Esa medida de fuerza se iba a iniciar esta semana pero el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por diez días.
La medida impuesta por la cartera laboral impide al gremio realizar medidas de fuerza durante mayo y la conciliación puede ser extendida por una semana más, si a fin de mes no se el acuerdo salarial.
Bancarios. En tanto, los trabajadores bancarios culminaron ayer una protesta que se extendió por dos jornadas y que consistió en la relaizaicón de asambleas en las últimas horas de atención al público. Para el martes próximo está prevista la realización de un paro nacional de 24 horas. El sindicato arrancó hace cuatro meses las negociaciones con un reclamo de incremento que supera el 30%.
Por su lado, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) pusieron en “stand by” sus discusiones, ante la falta de un marco de referencia.