El pasado 2 de octubre acompañé a un amigo a rendir su examen de conducción en la Dirección General de Tránsito de Rosario. Su horario de examen era a las 8.30. Cuando llegamos a la diagonal lindante a la repartición, nos encontramos con una cola de aproximadamente 20 personas que tenían que rendir. Los inspectores examinadores deambulaban de un lado hacia el otro pero nadie tomaba los exámenes, había varios autos de las academias de conductores estacionados en dicha diagonal, y pudimos observar a una señorita que se arrimó hacia un inspector y le argumentó que tenía turno 7.30, que había pasado ya una hora y que ella debía ingresar a su trabajo. Este sujeto la miró en forma burlona y le dijo “¿estás apurada? Estamos de reunión”. Los aspirantes se empezaron a impacientar y ya a las 10.30, con una espera interminable y la ira de la gente se hizo presente un inspector, a quien sus compañeros llamaban Alejandro y dijo: “Gente, no tomamos exámenes hoy por que estamos de asamblea sindical”. Muy tranquilo y desairado el hombre dijo: “Saquen un nuevo turno para otro día.” Yo me pregunto, ¿cuánta gente cae en manos de estos irresponsables? ¿Quién controla a los empleados municipales en sus funciones? ¿Será que hay cosas que nunca cambiarán y que no dependen del gobierno de turno? Sólo deben limitarse a su trabajo que específicamente no es el de denigrar y burlarse de la gente que temerosa va a rendir un examen de manejo. Autoridades y funcionarios, a tomar cartas en el asunto y a no hacer el juego del avestruz, el de esconder la cabeza bajo la arena o mirar hacia el otro lado. Educación y capacitación del personal y disculpas a toda estas personas que fueron damnificadas por una asamblea gremial sin aviso alguno.
Hace unos días, en un programa televisivo de preguntas y respuestas, una pareja llegó a definir la obtención de $10.000, los cuales iban a ser repartidos en partes iguales si aceptaban compartir dicho monto. Pero, he aquí que mientras uno de los jóvenes finalistas eligió “compartir”, su oponente (una muchacha) eligió “la quiero toda para mí”, refiriéndose al dinero, obviamente, descalificándolo de esta manera al joven que deseaba compartir el premio. Como el juego no terminaba aquí, la ganadora de la “semifinal”, debía ir a una última alternativa, para recién ganar la totalidad del dinero en juego. Y en esa instancia, perdió, quedándose de esta manera con las manos vacías ella también. La actitud de la jovencita, es un fiel reflejo del “vamos por todo” que expresa el gobierno, a través de nuestra presidenta. Un “vamos por todo” el poder; “vamos por todo” el capital de las instituciones; “vamos por todo” el patrimonio del Estado; “vamos” por el sometimiento total de la población argentina y, en síntesis, un “vamos” por la satisfacción total de los intereses que nos mueven y del consentimiento de nuestros egoísmos personales, algo que -como a ambos jóvenes del programa aludido- para nada nos beneficia a los argentinos.
Daniel E. Chavez
DNI 12.161.930
Honrar la medicina
Quiero expresar mi agradecimiento a un doctor en especial y a todo su equipo. Llegué al Centro de Ortopedia y Traumatología (COT) llevada por mi hijo, porque no podía andar sola, casi sin esperanzas de curarme y con una infección severa en mi pierna. Mi vida se había vuelto oscura. Allí conozco un ángel llamado Gabriel. El doctor Gabriel Martínez Lotti, que tomó mi caso como si fuera lo más importante para él, a la media hora ya tenía una radiografía en su computadora y me ordena un centellograma, donde diagnostica infección a los huesos. Allí comienza una dura batalla. Se conecta con otro ser de luz, el infectólogo Diego Lizado, otro ser de luz quien me alentaba diciendo que todo iba a salir bien. Hicieron estudios, aislaron el virus y luchó con cuanto antibiótico aparecía. Agradezco al doctor Gastón Chiesa, siempre a mi lado con una palabra de aliento. Me internó en el Sanatorio Los Arroyos, otro lugar donde la gente se cura. Allí el doctor Martínez Lotti me operó y con la humildad que tienen los grandes se reunía para consultar con clínicos, cardiólogos, hematólogos y todos los que pudieran aportar algo. Agradezco también a las enfermeras Marisa, de hematología, a la señora de admisión, toda gente luminosa. Agradezco a las secretarias del COT, que con una sonrisa te llaman por el nombre de pila y solucionan todo con amabilidad, a la señora que está en radiología que me trata como si fuera su amiga de toda la vida. Mis queridos doctores, me salvaron de una posible amputación. Los virus ya no existen y camino perfectamente, y mi vida se volvió luz y se llenó de sueños y proyectos. Por eso le pido a Dios que bendiga a esos seres que honran la vida y la medicina, que le lleguen miles de bendiciones. Mil veces gracias.
Rosa Marina Altamirano
LC 5.015.503
La parálisis de Estados Unidos
Estados Unidos está paralizado. Miles y miles de funcionarios se encuentran en estos momentos sin trabajo a raíz de la incapacidad del Congreso de aprobar el presupuesto, fruto de la feroz pelea desatada entre demócratas y republicanos que tiene de trasfondo la batalla por la reforma sanitaria que constituye el programa innegociable de Obama. Los republicanos, en especial los ultraderechistas del Tea Party, no toleran que Obama haya impulsado y logrado aprobar por el Congreso la extensión de la cobertura médica a millones de americanos que estaban fuera del sistema. Para los republicanos, que representan en el Congreso los intereses de los grandes laboratorios, sólo quien tenga dinero tiene derecho a la salud. Los demás, que se mueran. Así de sencillo; así de dramático. Consciente de esta aberración, Obama impulsó una reforma de la salud tendiente a terminar de una vez con semejante afrenta a la dignidad humana. Lamentablemente, el presidente de la nación más poderosa de la Tierra se está enfrentando con un feroz círculo rojo que no ha dudado en dejar a su gobierno sin el presupuesto para obligarlo a rendirse de manera incondicional. La parálisis que está sufriendo Estados Unidos pone en evidencia de manera dramática la naturaleza antidemocrática del círculo rojo que considera a la medicina un gran negocio para unos pocos. Emerge en toda su magnitud el peligro que representa para la democracia como filosofía de vida, para los derechos humanos, para la libertad, la presencia deletérea de estos grupos de presión que con tal de obtener ganancias ilimitadas son capaces de poner a la democracia al borde del precipicio. En las últimas horas Obama endureció su postura: “Cerraron el gobierno por una cruzada ideológica para denegar seguro médico asequible a millones de estadounidenses. El cierre de los republicanos amenaza nuestra economía en momentos en que millones de estadounidenses siguen buscando un trabajo y los negocios empiezan a tener algo de ritmo. El momento no es bueno”. Pero eso poco les importa al círculo rojo y sus empleados republicanos, obsesionados por proteger sus negocios cueste lo que cueste, aunque sea la vida de millones de personas.
Herrnán Andrés Kruse
¡Gracias! Hospital Rosendo García
Agradezco a las autoridades del Hospital Rosendo García por la atención recibida con motivo de mi internación y posterior operación en un estado de salud muy complicado. Desde los médicos de la guardia que me recibieron, personal de quirófano, del primer piso (internación y terapia intensiva), todos ellos me cuidaron y contribuyeron a mi pronta mejoría. Quiero realizar un agradecimiento muy especial al cirujano Alfredo Nicolás Guerra y su equipo de excelentes profesionales que con sus conocimientos, empeño, dedicación y gran calidez humana lograron mi recuperación. ¡Gracias a todos!
Teresa C. Giménez
DNI 10.864.329
Basta de bullying, no te calles
Escribimos esta carta para presentar nuestro desacuerdo y rechazo a las situaciones de bullying que se viven en las escuelas. En muchas escuelas hay chicos que agreden verbal y físicamente. Nosotros queremos solidarizarnos con el chico de Wilde, en Buenos Aires, ya que sufrió un grave acoso verbal y físico. A los adolescentes les parece divertido golpear a los chicos con capacidades diferentes por considerarlos “débiles”. “El bullying es el acoso escolar, hostigamiento o matonaje”, como dice Alicia Fagliano, directora del Departamento de Niñez y Adolescencia de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires y puede tomar varias formas igualmente dolorosas: dejar al chico de lado, no permitir participar en actos de grupo, criticar su forma de vestir, de hablar, sus gustos… hasta llegar a golpearlo. También pueden reírse, tanto si un chico que tiene dificultades de aprendizaje como si es buen alumno. Entonces aconsejamos a los padres de chicos que sufren de bullying: que no muestren que se sienten molestos. Sugerirle a sus hijos que se mantengan alejados del acosador. No intervenir hasta que el niño haya denunciado a los agresores frente a sus docentes y directivos. El Ciberbullying también es un peligro que surgió durante los últimos años, es el hostigamiento que se utiliza para humillar o ridiculizar a través de redes sociales como Facebook y Twiter. El chico que sufre de ciberbullying no quiere abrir la computadora, está molesto y no quiere ir al colegio. Si observan estas conductas les aconsejamos: hacerles preguntas a sus hijos, Enseñarles a no responder, guardar imágenes o mensajes que sirvan como pruebas y bloquear al contacto. Es muy importante que los padres controlen quiénes son los amigos de sus hijos en las redes sociales. Y a todos los chicos les decimos que no tengan miedo ni se dejen hostigar.
Alumnos de 6° A turno mañana y señorita Miriam
Instituto Emilio Ortiz Grognet
¿Rescatamos nuestros valores?
Esta semana rescatamos muchos valores entre ellos la solidaridad. Primero tenemos que agradecer la apreciable colaboración de los bomberos que trabajaron en el edificio que se derrumbó y afectó a las personas que allí vivían, que realizaron una tarea magnífica, luego a la ayuda brindada por el pueblo de Rosario que se acercó con alimentos para esos héroes anónimos. Por último el gesto de los dueños de bares y restaurantes que cerraron sus puertas para no provocar ruidos que entorpecieran los trabajos de los rescatistas.
Alumnos de 6to “B”, turno tarde y señorita Naty
Emilio Ortiz Grognet
A los señores de la EPE
Hace una semana los señores de la EPE, los de la red subterránea, estuvieron trabajando en calle Sarmiento entre San Juan y San Luis, en la vereda de los números pares. Para poder acceder al problema rompieron en varios sectores de la misma. Hoy con el inconveniente subsanado, nos dejaron de regalo una vereda totalmente rota y con unos lindos tablones sobre cada pozo. ¡Señores de la EPE!, los vecinos de esa cuadra le solicitamos que de manera urgente dejen esa vereda en condiciones. Los vecinos de Sarmiento 1020 prácticamente tienen en la entrada del edificio un tremendo pozo, rellenado así nomás y unos tablones tapando el mismo. Casi no podemos salir correctamente de nuestros departamentos.
María Carranza