Pido perdón por mi ignorancia, en lo que repecta a los temas económicos, pero resulta que tengo acceso a la información internacional a través de internet y veo en ella información con respecto a los créditos bancarios, los mismos son de muy bajo interés anual. Ahora bien, comparándolos con los que otorgan en nuestro país los bancos, encuentro que éstos, por los intereses que cobran, son usurarios. Al solicitar un crédito, acá, primero tenés que demostrar que sos solvente, al grado de que si solicitás 50 tenés que demostrar que ganás 100, una vez demostrado te otorgan el crédito y te aplican monstruosos intereses que si sos una persona consciente rechazás el crédito. Por otra parte, digo, si puedo demostrar que gano 100, ¿para qué quiero el crédito? Como bien digo, son intereses usurarios, cuando en otros países estos intereses no lo cobran. Este tipo de usura en nuestro país está permitida y es cosa de todos los días, ver como la aplican los bancos. Es evidente, entonces, que la usura en nuestro país está legalizada. Sería bueno que alguien más preparado que yo, en estos temas, tome la senda de explicar por qué lo hacen, por qué lo permiten.También quisiera contarles que años atrás, en nuestro país, la usura era un delito y que algunos usureros iban presos, con juicios muy destacables. Pero bueno, parece ser que por ahora tenemos otro título para con nosotros, somos el paraíso de la usura. No se tiene en este ambiente la más mínima dignidad profesional como para reconocer estos tremendos errores para con la población. Sería bueno que alguna vez alguien se encargara de ponerle fin a esta tremenda violación de nuestros derechos de ciudadanos republicanos.Y así podamos anular esta triste experiencia de republiqueta bananera. Es hora de empezar a crecer en serio, con la verdad y responsabilidad. No me entiendan mal se lo estoy diciendo a los seudoargentinos que, gracias a sus contactos políticos y empresariales, hacen la plata acá y la mandan afuera, para luego volverla a traer y prestarla a esos intereses usurarios. Ya es hora de que terminen con estas historias. El dinero en el mundo no vale nada, lo que sí vale son las materias primas, los productos a desarrollar, las ideas. Por favor, hagamos uso de las mismas.