La policía de Mendoza descartó ayer la hipótesis de que haya sido secuestrado el camión que chocó contra un colectivo de Plus Ultra Mercobus y causó la muerte de al menos 17 personas el viernes, a unos 45 kilómetros de la ciudad de Mendoza.
La policía de Mendoza descartó ayer la hipótesis de que haya sido secuestrado el camión que chocó contra un colectivo de Plus Ultra Mercobus y causó la muerte de al menos 17 personas el viernes, a unos 45 kilómetros de la ciudad de Mendoza.
A través de los medios brasileños, la compañía de transportes indicó que el chofer Genesio Mariano, de 35 años, había sido asaltado y forzado por dos hombres a conducir, por lo que en el camión había tres cuerpos, pero el jefe de Policía de Mendoza, Juan José Caleri, indicó que "sólo se encontró un cadáver en el rodado, que aún no fue identificado".
El comisario Caleri, dijo que "tiene poco asidero" la versión del secuestro del camión, difundida por la empresa brasileña dueña del vehículo.
"Esta versión de que habría sido secuestrado y demás, tiene poco asidero. No hay que descartar que tenemos una serie de situaciones" previas al accidente que dan cuenta de la conducción irregular del camionero, señaló Caleri, que informó que en la cabina del camión había una sola persona calcinada y que allí no había más gente.
"No da la pauta de que haya venido amenazada", dijo el jefe de la Policía de Mendoza y consideró que "si alguien quiere robarle el camión para hacerse de la carga (de ajo) lo que menos quiere es llamar la atención y circulando en contramano yo creo que está llamando la atención".
El chofer Genesio Mariano tenía 35 años y conocía muy bien la ruta que une la ciudad brasileña de Realeza, donde vivía, con Mendoza.
Por eso aún nadie puede explicar las causas que llevaron a este camionero de la empresa ACM Transporte a transitar varios kilómetros en contramano a más de 100 kilómetros por hora por la autopista de la ruta nacional 7 y causar la mayor tragedia vial de los últimos 100 años en Argentina, luego de chocar contra un colectivo de la empresa Plus Ultra Mercobus.
La policía determinó que el conductor del camión ingresó a la vía contraria de la autopista 12 kilómetros antes del accidente, por un cruce clandestino que hay de una pista a otra, lo que sugiere que no fue un error.
Se habla también de una maniobra suicida, aunque la policía la descartó.
Tres extranjeras. El ministro de Salud de Mendoza, Matías Roby, precisó a la agencia Dpa que entre los muertos hay tres mujeres extranjeras: dos alemanas y una estadounidense.
"Las alemanas eran madre e hija y viajaban junto al marido de la primera, que se encuentra herido en grave estado en el hospital. En total son 17 los muertos y 14 los heridos", señaló el funcionario.
Además de los dos choferes fallecidos, en el ómnibus viajaban 28 personas, según consta en la lista de pasajeros de Mercobus.
Se habla también de dos torsos más, por lo que serían 19 los muertos, aunque esto no fue confirmado de manera oficial, ya que el caso está bajo secreto de sumario.
Esos dos torsos podría sustentar la teoría de que había ladrones en el camión, algo sobre lo que especula la empresa brasileña.
Nueve de las 14 personas que resultaron heridas en el choque del viernes seguían ayer internadas en distintos centros asistenciales.
El ministro Roby aseguró ayer que quedan nueve personas internadas, entre las que figura una familia completa de apellido Camargo, integrada por un hombre, su esposa y sus dos hijos, oriundos de San Luis. Según el funcionario provincial, esa familia permanece internada en el Hospital Perrupato, junto a la joven Roxana Colque, también oriunda de esa provincia.
Según el informe oficial, Ernesto Favari fue derivado a una clínica de Mendoza; y Zulema Yanardi está internada en el Perrupato, pero sería trasladada al Hospital Lagomaggiore dado que "tiene una enfermedad inmunológica y quiere ser tratada allí".
En tanto Andrea Del Piccolo está embarazada y permance internada en el Hospital Lagomaggiore, aunque fuera de peligro. "Tiene fracturas y esguinces, pero está bien", dijo Roby.
Entre las nueve personas se encuentra también un ciudadano alemán de apellido Herz, quien perdió a su esposa y a sus dos hijas. Roby señaló que este hombre aún no sabe lo sucedido y sufre "una compresión cerebral, fractura de cráneo y de una pierna y tiene separada la pelvis".
El accidente se produjo el viernes por la tarde en el kilómetro 1010 de la ruta nacional 7, cuando un colectivo de la empresa Plus Ultra Mercobus que circulaba correctamente por su carril proveniente de Córdoba fue embestido por un camión con patente brasileña que iba a unos 110 kilómetros por hora en contramano.
A raíz del choque, ambos vehículos se incendiaron, por lo que varias de las víctimas quedaron calcinadas, en un siniestro que dejó 17 muertos y 14 heridos.
Tanto los cuerpos del camionero como de las otras 13 víctimas fatales (los dos choferes del colectivo y once pasajeros), recién podrán ser identificados mañana, día en que los investigadores estiman que podrán contar con el resultado de los análisis de ADN a los que fueron sometidos.
Roby detalló que "los que peor suerte corrieron son los que venían arriba y adelante" del micro y que "la mayoría de las víctimas murieron calcinadas en el momento".
Por Nicolás Maggi
Por Gonzalo Santamaría