"La ciudad y la región necesitan que se termine el complejo de piletas"

La presidenta de la federación local de natación aseguró que existen garantías para la reposición de 5492 árboles por los 18 que hay que sacar por la obra
7 de junio 2022 · 03:10hs

La presidenta de la Federación Rosario de Natación (FRN) expresó enfáticamente la necesidad de que las autoridades de la provincia de Santa Fe cumplan con la promesa de realizar la pileta olímpica que se encuentra proyectada, licitada y adjudicada dentro del Complejo Educativo, Recreativo y de Alto Rendimiento Deportivo (Cerard), que se está realizando en el parque Independencia.

Esa obra estuvo anunciada para los Juegos Suramericanos de la Juventud, que recientemente se desarrollaron en Rosario, pero no se llegó por falta de asignación de fondos. Ante esa situación, se utilizó la pileta de Newell’s, a pesar de que no tiene las mismas condiciones para albergar ese tipo de competencia internacional.

Este martes 6 de junio llegó con cielo nublado, alta humedad y con pronóstico de una tarde cálida. 

Vuelve a subir la humedad y el calorcito acompañará otra vez en una tarde gris

un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste

Un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste

Esta alta dirigente del deporte rosarino, destacó otra vez que esa obra “es un viejo anhelo de la ciudad y de toda la región”, remarcó la importancia urbanística de “ubicarla vinculada a los otros dos bloques” proyectados (uno el del Isef ya construido y otro que también falta construir) al lado del Hipódromo, y “acentuar el perfil deportivo del parque Independencia”, con Ovidio Lagos como corredor vital, y con las instalaciones que sumó esa zona durante los Juegos de la Juventud.

Asimismo, con la intención de despejar polémicas, aseguró que existen garantías para la reposición de 5492 ejemplares, por los 18 árboles que deben sacarse para construir lo que resta del complejo.

“Solo falta la pileta”, resaltó Mónica Brochero. “Hoy, contar con una pileta de esas características, es una necesidad imprescindible para poder dar respuestas al nivel y a la demanda que tienen hoy los deportes acuáticos en toda nuestra región. Además, es importante que se haga en ese sector, respetando el proyecto arquitectónico ganador del concurso”.

Y amplió: “En la actualidad, nuestra provincia es la única que no tiene una instalación de nivel gubernamental, donde puedan entrenar y competir los chicos que tienen condiciones para estar en un mejor nivel. Y, por otro lado, con este tipo de instalaciones también se le puede dar respuestas al deporte social, de formación, al adaptado, en condiciones mucho mejores que las actuales. Esos dos ejes, el alto rendimiento y lo social, van de la mano y se dan a la vez en estos complejos”.

Para comprender los beneficios que traería esta nueva instalación, la pileta (que será de 50 metros por 25 metros) permitiría entre 7 y 8 mil personas de rotación mensual, ya que se calcula que la usarían alrededor de 1.500 personas por día.

“Y, hoy, con la inseguridad, es cada vez más importante agregarle usos deportivos a esos espacios. Hace falta que los deportistas le den cada vez más vida al parque. Es una tendencia en el urbanismo mundial”, aseveró.

Para explicar el rango de influencia, Brochero remarcó que “hay que entender que este complejo no será competencia para los clubes, todo lo contrario. Servirá de apoyo, ya que la mayoría están muy exigidos en su capacidad, y puede ser utilizado para complementar las actividades que se desarrollan en sus piletas y no pueden potenciarlas por falta de horarios o de espacio”.

“Ante el crecimiento constante de esta actividad, son imprescindibles nuevas instalaciones. Sobre todo para aquellos deportistas de la región que tienen un nivel de competencia nacional o internacional y que para perfeccionarse tienen que irse a entrenar a Buenos Aires, Mar del Plata u otros centros de alto rendimiento”.

La dirigente resaltó las virtudes de Rosario y la región en la natación, el waterpolo, el nado sincronizado, y las aguas abiertas. “Esto le permitirá a los deportes de agua, que son un símbolo del deporte rosarino, poder tener expectativas de entrenamiento y de perfeccionamiento todavía mucho mejores”.

“Rosario ya está en su techo, y necesita otro tipo de instalaciones para poder dar el salto que está en condiciones de dar. Siempre pensando de manera colectiva, y al largo plazo”, afirmó Brochero.

Una oportunidad perdida

Desde la dirigencia deportiva rosarina se entiende este momento como “una enorme oportunidad perdida”. Desde ese análisis, Brochero advirtió: “Se hicieron los Juegos y no se llegó con la pileta. Tuvimos contactos con autoridades políticas de la provincia y les transmitimos que las necesidades y los objetivos siguen siendo los mismos. Todos acuerdan con el cuadro de situación, y que las piletas son una necesidad desde hace mucho tiempo en esta ciudad pero, al día de hoy, tenemos que salir a exponer esta situación públicamente otra vez. Hay que agilizar y concretar esa pileta. Y la instalación adecuada es esa, no otra. Hasta ahora todo sigue siendo incertidumbre”.

En ese escenario, admitió una profunda preocupación. “Es una gran preocupación para los que estamos alrededor de estos deportes porque ya dejamos pasar una oportunidad y no queremos dejar pasar otra. Tenemos campeonatos otorgados para el año que viene, que necesitan de instalaciones adecuadas. Para Rosario organizar torneos siempre es una aspiración, pero en este marco nos llenamos de dudas. En estas disciplinas, la ciudad está quedando cada vez más relegada”

Y volvió a enfatizar: “Queremos que las autoridades entiendan las necesidades. Ahora se debe licitar de nuevo porque los precios cambiaron mucho desde que se adjudicó la obra. Ahora los costos son mayores, y si se dilata va a seguir pasando lo mismo. Reclamamos la decisión política de hacerlo. Invertir en el deporte debe ser una prioridad. Es la apuesta más sana e integradora que puede hacer una ciudad. Se necesita un complejo acorde a lo que merece esta ciudad y esta provincia”.

Un compromiso de reposición

Ante los cuestionamientos de algunos grupos ambientalistas por la posible extracción de árboles, de acuerdo a la información que pudo acceder este diario, para la realización de esta obra deberían ser extraídos solo 18 ejemplares, que estuvieron relevados desde un primer momento, y a cada uno se le asignó un valor de reposición.

Teniendo en cuenta ese valor, en la documentación inicial ya existe un compromiso de reponer 5492 ejemplares, que deben ser entregados donde determine la Dirección General de Parques y Paseos.

Y las especies que se tienen que entregar son: 50 casuarinas, 500 lapachos rosados, 800 lapachos amarillos, 50 tipas, 200 tipas coloradas, 42 magnolias, 800 buergerianas, 100 ibira pita, 500 jacarandás, 300 crespones fucsia/blanco, y 100 grevilleas. También 950 liquidambar, 400 pezuñas de vaca rosada, 200 jaboneros de la china, y 500 tulipaneros.

De esa manera, Brochero salió a remarcar la necesidad de realizar el proyecto tal como está ideado por el grupo de arquitectos cordobeses que se impuso en el concurso. “La Municipalidad cedió el terreno, la provincia se comprometió a hacer el complejo, y hubo compromisos públicos que no se cumplieron. La ciudad y la región necesitan que se termine ahí ese complejo”, y aseguró que “los árboles que se van a sacar van ser repuestos por otros. Esto no perjudica a nadie, la ciudad entera y la región se van a beneficiar”.

Y precisó: “Algunos creen que hay que hacer la pileta en otro lugar y, para nosotros están equivocados. Entendemos que hay que hacer la pileta ahí. Incluso, eso fue aprobado en junio de 2017 por el Concejo Municipal, a través de la ordenanza Nº 9740 . Allí se acepta la implantación del Complejo Deportivo Recreativo Educativo, en esa zona del parque Independencia”.

“Y, una vez definidas las particularidades del proyecto ganador del concurso, volvió al Concejo y se aprobó por la ordenanza Nº 9847 la implantación definitiva. Allí, por observación de los ediles, se bajó la superficie habilitada, y pasó de 10.216 metros cuadrados a 8.263 metros cuadrados. Siempre hubo vocación de consensuar y atender todas las inquietudes”, contó.

No entendemos por qué sale ahora esta polémica. Ya se hizo un estudio del terreno y el estudio de impacto ambiental. Ya se hizo un concurso, y la obra se licitó y se adjudicó. Siempre hubo un convencimiento general sobre que lo educativo, lo recreativo y lo deportivo podían convivir perfectamente en ese complejo, y en ese lugar”.

Para finalizar, Brochero destacó: “Acá falta destinar la plata. Falta decisión política. No es importante quién va a cortar la cinta, lo único importante es que se haga la obra. Y el mejor lugar es ahí. Cuando se terminen, estas piletas le van a cambiar la historia a los deportes de agua por los próximos 50 años”.

Ver comentarios

Las más leídas

Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado

Lo último

El Papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a chequeos médicos

El Papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a chequeos médicos

Vuelve a subir la humedad y el calorcito acompañará otra vez en una tarde gris

Vuelve a subir la humedad y el calorcito acompañará otra vez en una tarde gris

El saldo del viaje: el impacto del salvavidas chino en la industria local

El saldo del viaje: el impacto del "salvavidas" chino en la industria local

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Es la cuadra donde hace años está cerrado el ex sanatorio Rawson y en cuyo entorno se planea levantar un edificio de 52 metros de alto

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Por Lucas Ameriso

Multarán a candidatos que pongan carteles en el parque Independencia

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Multarán a candidatos que pongan carteles en el parque Independencia

Mapa de la violencia institucional: cómo, dónde y quiénes la padecen

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Mapa de la violencia institucional: cómo, dónde y quiénes la padecen

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste
POLICIALES

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste

El costo de la canasta básica en Rosario subió 8,8% en mayo
Economía

El costo de la canasta básica en Rosario subió 8,8% en mayo

El Papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a chequeos médicos
Información general

El Papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a chequeos médicos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

Así será el orden que tendrán los precandidatos a gobernador de Santa Fe

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado

Un hilo de memes homenajea con humor a la cultura latinoamericana

Un hilo de memes homenajea con humor a la cultura latinoamericana

Ovación
La lepra quiere sacar boleto directo a los octavos de la Sudamericana

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

La lepra quiere sacar boleto directo a los octavos de la Sudamericana

La lepra quiere sacar boleto directo a los octavos de la Sudamericana

La lepra quiere sacar boleto directo a los octavos de la Sudamericana

Central: Russo esperará para delinear qué equipo pondrá

Central: Russo esperará para delinear qué equipo pondrá

Newells logró cambiar el chip en el exterior

Newell's logró cambiar el chip en el exterior

Policiales
La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías
POLICIALES

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

Caso Casco: las defensas afirman que la causa es un relato sin pruebas

Caso Casco: las defensas afirman que la causa es "un relato sin pruebas"

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste

Un hombre fue herido y está grave tras un violento ataque en zona oeste

La Ciudad
Vuelve a subir la humedad y el calorcito acompañará otra vez en una tarde gris
LA CIUDAD

Vuelve a subir la humedad y el calorcito acompañará otra vez en una tarde gris

Multarán a candidatos que pongan carteles en el parque Independencia

Multarán a candidatos que pongan carteles en el parque Independencia

Mapa de la violencia institucional: cómo, dónde y quiénes la padecen

Mapa de la violencia institucional: cómo, dónde y quiénes la padecen

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Sobreseyeron a Cristina Fernández de Kirchner por lavado de activos
Política

Sobreseyeron a Cristina Fernández de Kirchner por lavado de activos

Pullaro tras la denuncia de Carrió: Es una difamación por especulación electoral
Política

Pullaro tras la denuncia de Carrió: "Es una difamación por especulación electoral"

El Banco Central vuelve a vivir al día tras el fin del Dólar Soja
Economía

El Banco Central vuelve a vivir al día tras el fin del Dólar Soja

La Afip impulsa millonarios embargos contra los dueños de tabacaleras santafesinas
Información General

La Afip impulsa millonarios embargos contra los dueños de tabacaleras santafesinas

Un argentino cayó por un acantilado en Tenerife y está grave
Información General

Un argentino cayó por un acantilado en Tenerife y está grave

Villa, condenado por violencia de género, también ira a juicio por abuso
Información General

Villa, condenado por violencia de género, también ira a juicio por abuso

Murió un agente del FBI que espió durante décadas para la Unión Soviética
El Mundo

Murió un agente del FBI que espió durante décadas para la Unión Soviética

Un avión perdido sobre Washington puso en alerta a la defensa aérea
El Mundo

Un avión perdido sobre Washington puso en alerta a la defensa aérea

Morales le apuntó a Bullrich y dijo que JxC está en picada por culpa de la interna
Política

Morales le apuntó a Bullrich y dijo que JxC está "en picada por culpa de la interna"

Paseaba a sus perros, fue atacado a balazos desde una moto y está grave
Policiales

Paseaba a sus perros, fue atacado a balazos desde una moto y está grave

Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte
Ciudad

Quién era el hombre que murió al caer por el hueco de un ascensor en Puerto Norte

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado
La Ciudad

Tragedia en Puerto Norte: el municipio asegura que el ascensor estaba habilitado

Samanta Aguirre no aparece: aportan datos confusos a la investigación

Por Laura Vilche

La Región

Samanta Aguirre no aparece: aportan datos "confusos" a la investigación

Fuerte caída de Bitcoin tras el anuncio de una demanda contra Binance
Economía

Fuerte caída de Bitcoin tras el anuncio de una demanda contra Binance