Luego de la promocionada década del modelo, que aún discutimos, podríamos observar sus paupérrimos resultados y corregir si es posible sus errores. Para evitar repetirlos ya no sirven nuevas discusiones, pretextos y culpabilidades que pueden descargarse como siempre en otros aunque para ello deba cambiarse la historia y adaptar un relato aplaudido por los integrantes del equipo de obsecuentes enriquecidos o la corporación de serviles que manejan la economía a su gusto y placer. El resultado final está a la vista; el país empobrecido, con reservas cada vez más débiles y con todas las naciones del mundo sorprendidas de nuestros padecimientos siendo que ésta es la parte del planeta con mayores reservas alimentarias y de energía. Destacamos que la franja de pobreza creciente incluye a desocupados y jubilados del país estafados luego de aportar toda su vida útil lo que la ley les exigía. Paralelamente, en nuestra provincia, con la Ley 6729 (Jubilación de Ingeniería), ha seguido el ejemplo nefasto de manipular sus disposiciones hasta llevar a la mayoría aportante a percibir haberes por debajo de la "línea de indigencia" nacional; esto es solamente una parte de la estafa consumada, el resto se ha protegido con inversiones jugosas y variadas, tales como fideicomisos ó inversiones en propiedades para especular con su valorización o reventa y otros manejos prohibidos por la ley, al no ser destinado como corresponde a mejorar los haberes y condiciones sociales de los pasivos. También dentro del "modelo" se podría elaborar un fantástico relato detallando el destino de cifras multimillonarias que han ido erosionando las reservas no renovables del país, sin controles y que ahora en el caso de la Nación engrosan cuentas en paraísos fiscales extranjeros, sin sanción a estafadores, evasores y delincuentes que hasta saben como burlar a la Justicia para seguir libres. Existen leyes nacionales que debieran accionarse para retrotraer los hechos y conseguir el retorno de los fondos fugados, lo que sería justo y ejemplar. Con ello, la presidente "votada por 40 millones de argentinos" en el tiempo que todavía le resta para ejercer su mandato debiera tomar la iniciativa para recuperar los fondos fugados nacionales. Aquí en nuestra provincia, la Caja de Profesionales de la Ingeniería podrá seguir el ejemplo devolviendo a los jubilados los fondos que les pertenecen, sin que ello afecte las reservas para futuros beneficiarios. Para ello puede establecerse un plan de pago en cuotas mensuales compensatorias. En la publicación nueva de la Caja de Mayo 2013 N° 1 se inicia un nuevo canal de contacto con los afiliados y allí se hace mención del "bosque", detrás del árbol como un cambio de imagen que resulta por lo menos poco feliz. Porque esta imagen que oculta la verdad no muestra el verdadero símbolo que debiera mostrarse y que consiste en que alrededor del bosque y en su interior aun subsisten ejemplares vivos que lo originaron y que ahora están siendo abandonados injustamente por incumplimiento de las leyes fundadoras de la Caja allá por el año 1958, que están vigentes, como la forma de pago de las jubilaciones en la relación de ocho veces lo aportado como afiliado activo. No pueden eludirse sin cometer delito. Las leyes que nos rigen y sus incumplimientos se convierten en delito contra los funcionarios públicos que están obligados a respetarlas y cumplirlas como deberes fundamentales de acción administrativa.