El debate en el gobierno sobre la inflación se trasladó al Foro de Inversión y Negocios, donde el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y el vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, celebraron la desaceleración inflacionaria de agosto, mientras que el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró que todavía es "altísima".
La puja entre Prat Gay y Sturzenegger tuvo una nueva edición. Las diferencias de criterio quedaron expuestas en el "Mini Davos" que el gobierno organizó en el Centro Cultural Kirchner, en el que participan 1.900 ejecutivos de corporaciones locales y mundiles.
Según el Indec, la inflación de agosto se ubicó en el 0,2 por ciento, aunque no reflejó la postergada suba de tarifas de gas.
Lopetegui, número dos de la Jefatura de Gabinete, vaticinó: "Nuestro objetivo era terminar el año con 1,5 por ciento mensual, y eso es lo que está ocurriendo y esperamos que continúe".
En esa misma línea, Prat Gay dijo que el poder adquisitivo de los salarios se recuperó a partir de la permanente caída en el índice inflacionario. "Cada mes durante el cual la inflación sea inferior al 2,5 por ciento mensual estará recuperándose el poder adquisitivo del salario", aseguró, para luego rechazar una reapertura de las paritarias.
"Llevamos ya dos meses, julio y agosto, con la inflación por debajo de la pauta salarial", dijo el funcionario, quien agregó entusiasmado que el índice de inflación "es una escalera desde que el Indec comenzó a publicar sus números: 4, 3, 2 y 1; esto es el punto de partida para la recuperación que esperamos hacia fin de año".
El contrapunto. Sin embargo, el jefe del BCRA, Federico Sturzenegger, admitió que "el riesgo más grande" del gobierno es "la complacencia" porque un 1 por ciento mensual de inflación "no le sirve a la Argentina".
"Tenemos que tener la inflación de un país normal", dijo, y aseguró que ese índice "es un número altísimo" que sirvió de punto de partida a los países que dieron batalla a la suba doméstica de precios.
El titular del BCRA aseveró que como el rol del Central es preservar el valor de la moneda, para lograrlo tiene que coordinar las expectativas de los agentes en una economía sin inflación.
"La expectativa de inflación se va a coordinar a la baja sobre la base de la credibilidad del propio Banco Central", aclaró el banquero para despejar cualquier duda sobre presuntas interferencias del Poder Ejecutivo. "La independencia del Banco Central es una cosa tan importante, entendido en todos los países del mundo como algo central para tener una macroeconomía estable", dijo.
Ayer, durante el Foro de Inversión, el ministro Prat Gay afirmó que los eventuales inversores están mirando con "demasiada cautela" el escenario macroeconómico y adelantó que en el proyecto de presupuesto 2017 se prevé un "crecimiento de 3,5 por ciento".
El funcionario dejó un mensaje para los inversores que participan del evento: "Este es el punto de partida en el que empiezan a madurar algunas decisiones que tomamos y será la confirmación de lo que muchos de ustedes están mirando con demasiada cautela".
En referencia a la percepción que tienen los ciudadanos sobre la marcha de la economía, destacó que "después de ocho años de perspectivas negativas, el Indice de Confianza de la Universidad Di Tella muestra una visión optimista de cara a un año".
Por su parte, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, pidió a los empresarios no tener "miedo ni resignación", mientras destacó que la Argentina vive un "clima de entusiasmo y esperanza".