Las puertas de las pymes que quieren exportar

La región con epicentro en Rosario busca trascender la carátula de polo de la agroindustria y sigue afianzando el proceso de internacionalización del segmento pyme, por caso, el tradicional motor de crecimiento de su economía.
28 de septiembre 2008 · 01:00hs

La región con epicentro en Rosario busca trascender la carátula de polo de la agroindustria y sigue afianzando el proceso de internacionalización del segmento pyme, por caso, el tradicional motor de crecimiento de su economía.

Independientemente de los sectores, tanto a nivel público como privado —y en la mayoría de los casos en un trabajo en conjunto— comenzaron a gestarse intercambios entre empresas regionales y sus contraparte en el exterior, que buscan consolidar este lento camino de la inserción pyme en el comercio exterior, un espacio en el que los especialistas reconocen, hay que incursionar no en épocas de crisis del mercado interno sino como una estrategia empresarial a desarrollar en tiempos de bonanza interna, cuando la empresa cuente con los recursos suficientes como para consolidarse en lo que se convertirá en una nueva unidad de negocios. "Muchos empresarios buscan la exportación cuando caen las ventas internamente, pero en realidad durante la crisis no tenés plata ni para ir al exterior, por eso cuando las empresas están bien tienen que esforzarse para ganar mercados afuera", ejemplificó un empresario santafesino de la industria alimentaria que tienen presencia en el exterior.

Pero al mismo tiempo, esta articulación público privada actúa como red de contención para aquellas firmas que empiezan a hacer sus armas en esta actividad, a través de acciones de capacitación, formación, rondas de negocios y acciones que trascienden lo meramente comercial y de negocios para insertarse también en los aspectos culturales y de pertenencia.

En ese marco se inscriben dos acciones concretas que tuvieron lugar en la ciudad en las últimas semanas. Por un lado la 2º Ronda de Negocios Internacional Diplomática, organizada por el Instituto de Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea) junto a la secretaría de la Producción de la Municipalidad de Rosario. Y por otro lado, la visita del gerente de Comercio Exterior de la Sociedad de Fomento Fabril de Chile (Sofofa), Hugo Baierlein Hermida, quien llegó a Rosario para intercambiar con los hombres de negocios de la región las oportunidades que existen con el país trasandino.

En este último caso, la actividad fue organizadapor el Consulado General de Chile en Rosario y la Cámara Chileno Argentina de Litoral y durante la misma se presentó un CD interactivo con un directorio de importadores de empresas chilenas y argentinas que promete reforzar los lazos comerciales entre ambos países y facilitarle la tarea fundamentalmente a las pymes.

Este seminario es parte de las actividades realizadas en "Las semanas de Chile en Argentina", organizadas por ProChile, que tiene como principal objetivo dar a conocer a Chile en Argentina y colaborar en la profundización de los lazos y la integración entre los dos países mediante rondas de negocios, actividades gastronómicas, exhibiciones de películas, muestras de artesanías, música, turismo y seminarios económicos y culturales.

Plataforma de salida

El referente de la Sofofa, la entidad chilena símil a la Unión Industrial Argentina (UIA) aunque también cuenta con la participación de sectores agroindustriales, explicó a los empresarios santafesinos que Chile necesita alianzas estratégicas para aprovechar los 19 acuerdos comerciales que el país vecino firmó con 57 países que significan un mercado potencial de 3.800 millones de habitantes. "Es un gran mercado pero nos faltan productos, necesitamos alianzas concretas con determinados países", subrayó Baierlein.

El dirigente buscó seducir a las pymes de la región a establecer vínculos comerciales con Chile. "Las grandes empresas ya se consolidaron pero las pymes tienen oportunidades, aunque deberán tener calidad, volumen y certificación. Tenemos muchos acuerdos comerciales que nos permiten tener arancel cero para nuestras importaciones con importantes países como Estados Unidos y México", destacó al tiempo que comentó que las principales importaciones chilenas se dirigen a China, Estados Unidos y Japón.

A modo de ejemplo mencionó que gracias a los acuerdos de libre comercio Chile ahora exporta cajas de velocidad y radiadores a China y consideró que las empresas autopartistas santafesinas tendrían muy buenas oportunidades para este segmento.

Los últimos relevamientos de mediados del año pasado, indicaban que en Santa Fe todos los años unas 70 empresas santafesinas se incorporaban al comercio exterior —un número neto en función de las sucesivas alzas y bajas— y al mismo tiempo, existían en la provincia 25 grupos exportadores conformados, amparados por una legislación.

Nacionalización

La clave del negocio propuesto por los empresarios chilenos está en que los productos deben salir como originarios de Chile y por lo tanto deberán cumplir ciertos requisitos establecidos en los acuerdos con cada país. En general se trata de respetar el cambio arancelario o el valor de contenido regional, al utilizar un insumo no originario del vecino país. Como se tratan de destalles muy técnicos, Baierlein explicó las ventajas con ejemplos, aunque los interesados en precisiones pueden consultar más información en la Cámara Chileno Argentina de Litoral.

En ese sentido, señaló que Chile busca incrementar el comercio con Estados Unidos para llegar a los 16 mil millones de dólares anuales y precisó que existe un nicho potencial para la industria textil y la manufactura de madera, dos actividades más que importantes en la provincia de Santa Fe. México está demandando productos de la agroindustria, plásticos o caucho y China nos pidió calzado de cuero para cubrir las expectativas de los nuevos ricos del país asiático, enumeró Baierlein. "No venimos a pedirles que se instalen en Chile y que dejen sus negocios acá, sino que queremos establecer alianzas estratégicas.

Se trata de complementar producciones para salir a terceros mercados. Hay productos que tienen posibilidades concretas", subrayó el directivo de Sofofa.

Oportunidades para la región

La provincia de Santa Fe representa el 20 por ciento de las operaciones de comercio internacional del país y cuenta con casi mil empresas exportadoras que vendieron en 2006 por 9.000 millones de dólares. Sus principales destinos son China y Brasil. Aunque dentro de este universo figuran empresas con escala, en rigor el universo más amplio está conformado por pymes que comenzaron a incursionar tímidamente en el comercio exterior y ahora tienen presencia firme.

En ese marco jugó un rol determinante el apoyo oficial que en los últimos años se realizó a las pymes a través d ela promoción en ferias y la realización de misiones comerciales hacia los más variados destinos.

En este camino de la consolidación desde lo público al despegue privado de los sectores de menor escala, se realizó en Rosario la 2º Ronda de Negocios Internacional Diplomática organizada por el Instituto de Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea) junto a la secretaría de la Producción de la Municipalidad de Rosario.

Con la participación de 15 países, como Alemania, Corea del Sur, Filipinas, Honduras, Hong Kong, India, Israel, Nigeria, País Vasco, Pakistán, Panamá, Perú, Rusia y Suiza y la concurrencia de más de 200 entrevistas de negocios, el eje del encuentro estuvo centrado en varios ejes, aunque la mayor cantidad de contactos se realizaron en los rubros de tecnología y servicios.

"Hay delegaciones de distintos países con agregados comerciales que influyen en el mundo de los negocios", explicó Ariel Pendino gerente general de Idea Centro y agregó que son "rondas iniciativas" ya que es el primer punto de encuentro.

"Por ejemplo, la delegación del País Vasco estuvo reunido con miembros del Polo Tecnológico, porque hay empresas que les interesa hacer negocios con ese país", indicó Pendino y sostuvo que hay participando desde Rosario firmas grandes como el laboratorio Wiener Lab, hasta todo tipo de pymes.

En el rubro de tecnología los intereses están ligados al sector agroindustrial, como maquinaria agrícola, biocombustibles, electrónica y en el área de servicos el desarrollo de sofwtare ocupa uno de los primeros lugares.

Transferencia

Para Jaime Abut, presidente de Idea Centro, los nuevos negocios son transferencia de tecnologia, asociaciones como joint venture y confirmó que debido al éxito de las rondas, ya están las fechas de las próximas. Las mismas se realizarán el año próximo el 23 y 24 de abril, y también el 10 y 11 de septiembre.

"Vinimos a la ronda porque hay muchos empresarios de Rosario interesados en hacer negocios. Hay un convenio entre la provincia de Santa Fe y un estado de Alemania", explicó el agregado comercial de ese país y agregó que la idea es reforzarlo. Para Alemania, los intereses están ligados a la carne, el mineral de cobre, las oleaginosas, las autores y el diplomático opinó que hay muchas firmas argentinas que exportan valor agregado.

Este punto marca la impronta de estas actividades, que buscan consolidar la presencia de firmas santafesinas en los mercados externos pero a través de la agregación de valor, para de ese modo, subir un escalón más en el camino de la competitividad que en materia de commodities sólo pueden despuntar las grandes. Un verdadero desafío.

Ver comentarios

Las más leídas

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Lo último

Primer caso fatal de dengue en el año: un hombre de 79 años murió en Casilda

Primer caso fatal de dengue en el año: un hombre de 79 años murió en Casilda

Un padre y su hijo están desaparecidos tras salir a pescar en el norte provincial

Un padre y su hijo están desaparecidos tras salir a pescar en el norte provincial

Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama

Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama

Primer caso fatal de dengue en el año: un hombre de 79 años murió en Casilda

El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó que se trata de un paciente que llevaba diez días internado y que sufría distintas comorbilidades.

Primer caso fatal de dengue en el año: un hombre de 79 años murió en Casilda
Operadores de turismo de Rosario: el dólar sin cepo aún no afecta al sector
LA CIUDAD

Operadores de turismo de Rosario: el dólar sin cepo "aún no afecta al sector"

Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama
Policiales

Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama

Importación de maquinaria agrícola: El gobierno le da la espalda a la industria
Economía

Importación de maquinaria agrícola: "El gobierno le da la espalda a la industria"

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

Un padre y su hijo están desaparecidos tras salir a pescar en el norte provincial
La Región

Un padre y su hijo están desaparecidos tras salir a pescar en el norte provincial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

Ovación
Otra vez se lesionó Neymar y rompió en llanto en su regreso al torneo Brasileirao
Ovación

Otra vez se lesionó Neymar y rompió en llanto en su regreso al torneo Brasileirao

Otra vez se lesionó Neymar y rompió en llanto en su regreso al torneo Brasileirao

Otra vez se lesionó Neymar y rompió en llanto en su regreso al torneo Brasileirao

Newells empieza a encontrar seguridades de atrás hacia adelante

Newell's empieza a encontrar seguridades de atrás hacia adelante

Punto para este Central que se tomó por costumbre meter siempre algo dentro de la valija

Punto para este Central que se tomó por costumbre meter siempre algo dentro de la valija

Policiales
Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama
Policiales

Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama

Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja

Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven

La Ciudad
Operadores de turismo de Rosario: el dólar sin cepo aún no afecta al sector
LA CIUDAD

Operadores de turismo de Rosario: el dólar sin cepo "aún no afecta al sector"

Baja la vacunación contra el VPH y en Rosario la cobertura apenas supera el 70%

Baja la vacunación contra el VPH y en Rosario la cobertura apenas supera el 70%

Un grupo de taxistas creó otra aplicación para paliar la crisis que atraviesa el sector

Un grupo de taxistas creó otra aplicación para paliar la crisis que atraviesa el sector

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz
La Región

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Caruso Lombardi recordó lo que le preguntó Eduardo López: ¿Te bancás dirigir a Newells?
Ovación

Caruso Lombardi recordó lo que le preguntó Eduardo López: "¿Te bancás dirigir a Newell's?"

Qué dijo Broun sobre Malcorra y la tarjeta amarilla cuando estaba en el banco
Ovación

Qué dijo Broun sobre Malcorra y la tarjeta amarilla cuando estaba en el banco

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos
Información General

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven
POLICIALES

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven

Francos anunció que la Nación cambiará el modo de medir la inflación
Política

Francos anunció que la Nación cambiará el modo de medir la inflación

El consumo masivo no repunta: cayó 5,4 por ciento interanual en marzo
Economía

El consumo masivo no repunta: cayó 5,4 por ciento interanual en marzo

Crisis: tenso acuerdo en Vicentin por el pago de los salarios de marzo
Economía

Crisis: tenso acuerdo en Vicentin por el pago de los salarios de marzo

Gremios en pie de lucha por el plan para acabar con la flota mercante
Economía

Gremios en pie de lucha por el plan para acabar con la flota mercante

Industria: cómo afectará a Santa Fe la importación de maquinaria usada
Economía

Industria: cómo afectará a Santa Fe la importación de maquinaria usada

Crisis: el empleo privado registrado volvió a caer en el arranque del 2025
Economía

Crisis: el empleo privado registrado volvió a caer en el arranque del 2025

Muerto en intento de robo: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado
Policiales

Muerto en intento de robo: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado

Dengue en Rosario: la mayor cantidad de contagios en esta temporada se da en el centro
La Ciudad

Dengue en Rosario: la mayor cantidad de contagios en esta temporada se da en el centro

Empleo informal: cuatro de cada diez trabajadores está fuera del sistema registrado
Economía

Empleo informal: cuatro de cada diez trabajadores está fuera del sistema registrado

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías
La Ciudad

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok
Economía

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newells
INFORMACION GENERAL

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newell's

Quién es el candidato que se consagró intendente antes de las elecciones generales

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Quién es el candidato que se consagró intendente antes de las elecciones generales

¿Se viene otro fin de semana XXL?: el gobierno definió qué pasará el 2 de mayo
Información General

¿Se viene otro fin de semana XXL?: el gobierno definió qué pasará el 2 de mayo

Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero
La Ciudad

Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero