La canasta básica de jubilados superó los $105.000 durante noviembre y subió 15,17% respecto del mismo mes del año anterior, según el último informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac). El incremento interanual alcanzó el 90,74% y en lo que va de 2022 subió 86,14%.
Ignacio Pandullo, coordinador de asuntos jurídicos de Cesyac, explicó que teniendo en cuenta la suba interanual de un año a otro se necesitaron $50 mil más para cubrir la canasta, casi el mismo monto de un haber jubilatorio.
Además, anticipó que como “diciembre es un mes complicado donde generalmente aumenta el consumo y también aumentan los precios será muy fácil llegar a los tres dígitos”.
Por otra parte, Pandullo señaló que los mayores aumentos durante el mes de noviembre se registraron en el segmento alimentación, con un alza del 19% en bebidas, 12% en carnes y 8% en frutas y verduras.
También dijo que se registraron subas muy importantes en el hogar, con un incremento en el alquiler del 73%, 36% en tarifa de gas, 22% en tarifa de luz eléctrica y 20% en agua. En ese sentido, aclaro que es en noviembre cuando se renuevan los montos de los alquileres que relevan y eso motivó el gran salto en el aumento del indicador respecto del mes anterior. Respecto de octubre la canasta subió 24,29%.
El estudio detalló que los gastos de consumo para el hogar se ubicaron en $105.710,46, de los cuales para productos de consumo masivo fueron $ 36.142,18 y servicios básicos para el hogar $ 69.528,28.
El Cesyac reseñó que en noviembre del año pasado la canasta básica para jubilados se ubicaba en $55.419,79, es decir un 15,17% que el mismo mes de 2022. En diciembre 2021 estaba en $56.791,21 (2,47%), en enero 2022 costaba $59.524,44 (4,81%), febrero $62.025,35 (4,20%), marzo $63.898,78 (4,20%), abril $66.252,63 (3,68%), mayo $69.739,59 (5,26%), junio $71.710,58 (2,83%), julio $74.845,60 (4,37%), agosto $77.954,36 (4,15%), septiembre $82.334,17 (5,62%), octubre $85.051,48 (3,41%) y noviembre $105.710,46 (24,29%).