Los gremios rosarinos se mostraron poco confiados en la posibilidad de una "mejora digna" del salario mínimo vital y móvil en el marco de la convocatoria al Consejo del Salario que realizó para mañana el gobierno nacional
Los salarios de los privados aumentaron 235,1% y los no registrados un 178,9%, con una pérdida del poder adquisitivo de 27,9 y 84,1 puntos, respectivamente.
Los gremios rosarinos se mostraron poco confiados en la posibilidad de una "mejora digna" del salario mínimo vital y móvil en el marco de la convocatoria al Consejo del Salario que realizó para mañana el gobierno nacional
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) plantearon que pedirán un incremento del 85% en el salario mínimo que actualmente se ubica en $156 mil, mientras que los gremios locales indicaron que "no tienen grandes expectativas" sobre lograr esa recomposición.
La reunión con Consejo del SMVM será presidida por el secretario de Trabajo, Omar Yasín y reunirá a los representantes de las cámaras empresarias con las tres centrales sindicales. El encuentro buscará sellar una mejora a partir del mes de marzo, luego de meses con altísimos niveles de inflación.
En septiembre de 2023, el haber mínimo se incrementó un 32% en tres cuotas para octubre, noviembre y diciembre que lo llevaron hasta los $156 mil, valor en el que se mantuvo para el mes de enero y, por el momento hasta febrero.
Walter Palombi del Sindicato de Trabajadores del Correo de Rosario dijo: “No confiamos en este gobierno, va a destruir los salarios “, Además expresó que el gobierno de Javier Milei “gobierna a espaldas del Congreso así que tenemos cero expectativas”.
Para Julio Barroso, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo, "no son muchas las expectativas”. El dirigente apuntó contra el sector de grandes empresarios, “que son los que tienen que entender que el Estado es quien representa los intereses del conjunto de la Nación, y que los trabajadores son los que transforman su capital en riqueza, y deben ser tratados como aliados estratégicos, por eso no merecen ser tratados como enemigos económicos o sociales”.
En tanto, Claudia Indiviglia, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Estatales (NOrtE) y coordinadora de la Multisectorial 21 F Rosario expresó que, “el gobierno de Javier Milei desde que asumió mostró el desprecio por los trabajadores y mas aún los del sector público”. En ese sentido, “cero expectativa por la mejora digna del salario mínimo y por querer mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores de este país”, completó
Para Javier Ojeda, titular de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Rosario y el sur provincial (Atsa Rosario), “el SMVM a esta altura tendría que estar arriba de los 500 mil pesos pero no confiamos para nada en este gobierno y mucho menos en los empresarios argentinos de querer mejorar el salario de sus trabajadores”.
Por Florencia O’Keeffe