“El gobierno de Estados Unidos ya nos está apoyando, la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano es la señal más fuerte que existe en el mundo”, aseguró el director del Bice Felipe Núñez. Fue durante la rueda de prensa previa al encuentro que mantuvo, junto a parte del equipo económico de Luis Caputo, con jóvenes y empresarios en Rosario.
Núñez, quien además conduce el streaming del Ministerio de Economía, desembarcó en la ciudad junto a su coequiper Martín Vauthier, también director del Banco de Inversión y Comercio Exterior. Su presencia fue parte de las actividades de campaña de La Libertad Avanza, cuya lista de candidatos a diputados nacionales en Santa Fe es encabezada por Agustín Pellegrini.
El encuentro, explicaron desde la organización, fue organizado para “acercar las ideas de la libertad a la juventud y generar un espacio de intercambio sobre el rumbo económico que propone Javier Milei y sus equipos técnicos”.
Los economistas llegaron a Rosario poco después de la reunión del presidente con Donald Trump, quien expresó su respaldo político pero advirtió que “si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina”. Los mercados reaccionaron negativamente y los bonos soberanos se derrumbaron.
El apoyo está
“Tal vez se creyó que Trump condicionó su ayuda a las elecciones de medio término, yo creo que no fue así; de hecho EEUU ya nos está ayudando y el Tesoro de ese país sigue comprando pesos, no existe una señal más fuerte que esa en el mundo”, dijo Núñez.
El economista aseguró que con este apoyo y “el plan de estabilización macroeconómica de tres anclas que venimos llevando a cabo” se va a recuperar la inversión y “eso va a redundar en más empleo y mejores salarios”. Remarcó, en ese sentido, la necesidad de votar a los candidatos oficialistas para sumar músculo en el Congreso y “avanzar con las reformas que vamos a implementar”. Y enfatizó: “Es una especie de ballotage”.
En sintonía, desalentó las especulaciones sobre una devaluación luego de los comicios. “Tenemos un esquema cambiario en el cual el dólar flota entre bandas, que fue pactado con el Fondo Monetario, funciona bien y no se va a modificar ni antes ni después de las elecciones”.
Inflación, un "buen dato"
Vauthier coincidió con su colega y, además, consideró que la tasa de inflación que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de 2,1% en septiembre, “fue un muy buen dato”.
“Demuestra que si no hay convalidación monetaria, y desde el año pasado ya no se emiten más pesos, no importa lo que pase con el tipo de cambio”, dijo. La inflación aceleró desde el 1,9% de julio y agosto y pasó la barrera del 2%. Pero el director del Bice invitó a poner la lupa sobre el IPC núcleo, que desaceleró al 1,9%. “Y si miramos otros dos números importantes para el cálculo de pobreza, como las canastas básicas total y alimentaria, volvieron a subir por debajo de la inflación”, subrayó.
Núñez apuntó que “cuando estaba el gobierno kirchnerista la canasta básica subía al 15% por mes”. También remarcó que “la inflación interanual fue la más baja desde julio de 2018”.
Los funcionarios que forman parte de “las tres anclas” del equipo económico aclararon que no les corresponde dar detalles del swap que se negocia con el Tesoro de Estados Unidos. “Lo darán el ministro de Economía, el presidente o el secretario del Tesoro”, pero insistieron en que, a través de la compra directa de pesos, “EEUU ya nos está apoyando”.
Las reformas que vienen
A su turno, Pellegrini destacó que el encuentro con el equipo económico es parte de la intención de “explicarle a la gente desde donde venimos, qué estamos haciendo y hacia dónde vamos”. Y remarcó la convicción de su espacio político de “cambiar el país de una vez por todas”. Del otro lado, advirtió: “Los kirchneristas quieren volver y no lo vamos a permitir”.
“La elección es entre dos modelos, la libertad avanza o Argentina retrocede, tenemos la posibilidad de ratificar el camino iniciado en 2023 y avanzar en las reformas laboral e impositiva, la eliminación de la inflación y de los piquetes”, enfatizó.
>> Leer más: El equipo económico libertario acompañó a Agustín Pellegrini en Rosario: "No habrá devaluación"
Para Núñez, si los electores acompañan la posibilidad de hacer estas reformas habrá “más inversiones, más empleo y más salarios”.
Vauthier completó: “El 2024 la economía creció 6% cuando se compara diciembre contra diciembre de 2023; en los últimos meses hubo una desaceleración vinculada a la política, porque desde el Congreso se atacó el equilibrio fiscal; cuando se despeje esto la actividad económica va a volver a la trayectoria que tenía antes”. Ya en agosto, dijo, “la construcción e industria crecieron contra julio”.