El camino de la obra pública, en un año no electoral

El Estado nacional apuesta al plan de participación público privado. La provincia busca tomar deuda para ampliar su plan de obras.
28 de enero 2018 · 00:00hs

Para analizar la perspectiva que puede tener la obra pública en Santa Fe este año, es central analizar no sólo las previsiones de gasto a nivel provincial, sino el escenario de la macroeconomía nacional. En esta línea, el debate en Diputados sobre el presupuesto 2018 dejó en claro que la previsión del gobierno nacional es achicar el gasto público, en función de reducir el déficit fiscal y mejorar el "clima de negocios", para que así crezca la inversión y se mantenga el crédito externo. Sería un círculo virtuoso, cuestionado por la oposición, por la alta dependencia de la deuda y el corrimiento del Estado, así como también por el nivel protagonismo que tienen algunas provincias en ese horizonte.

Hasta las elecciones, el discurso del ajuste no era moneda corriente en ningún despacho oficial. Sin embargo, apenas pasados los comicios, el gobierno nacional instaló la necesidad de reducir el déficit. Lo que se vio en las últimas semanas con la reforma previsional, se refleja también en las planillas de gastos del Ministerio de Hacienda, que volaron hasta septiembre y se desplomaron en octubre. De subir un 50% interanual, bajaron a 22%, 72 puntos porcentuales de diferencia.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, mantuvo una reunión de trabajo con empresas de biotecnología y startups.

Argentina se posiciona como referente biotecnológico mundial

Las micro, pequeñas y medianas empresas mantuvieron el nivel de actividad en el primer cuatrimestre de 2023.

El 70% de las pymes pide control sobre proveedores de insumos

Hasta septiembre, la inversión real directa aumentaba 51,6%, mientras que en octubre bajó 5%. Con las transferencias de capital a provincias y municipios sucede otro tanto: se incrementaban 41% hasta septiembre y cayeron 22% en octubre.

En este marco, el presupuesto 2018, que cuenta con media sanción, prevé la inversión en infraestructura con una participación en el producto del 1,9%, que el gobierno apuesta a complementar con el nuevo esquema de Participación Público Privado (PPP), por el que aspira a movilizar 225 mil millones de pesos, más inciertos que la asignación directa de recursos públicos, por estar condicionados al interés de inversores privados.

La cuestión del federalismo

Una de las críticas que hacen sectores opositores es que la distribución de la inversión real directa aumentaba 51,6%, mientras que en octubre bajó 5%.

En relación a las transferencias de capital a provincias y municipios, el 20% de los recursos por esos dos ítems fue a la provincia de Buenos Aires y el 10% a Capital Federal. Todo lo demás, se distribuyó entre las 22 provincias restantes.

En es conjunto de distritos, el promedio muestra una suba de 38% en la asignación de fondos para inversión, con Buenos Aires, Jujuy, Mendoza y Corrientes por encima de ese promedio.

Para 2018, no obstante, el presupuesto nacional anticipa que ya no habrá porcentajes de aumento de transferencias para obras provinciales y municipios. Ahora crecerán 12,9%, por debajo de la inflación.

En cuanto a los porcentajes de ejecución de obra pública de acuerdo a lo presupuestado, se destacan los siguientes datos, de los que más cumplieron con lo previsto: Interior ejecutó el 94% de su plan de vivienda, agua y cloacas con $25.750 millones; Transporte ejecutó al máximo el presupuesto vial de $30 mil millones. Desarrollo Social ejecutó 87 % del programa de apoyo al empleo y el Ministerio de Trabajo el 99% del Progresar ($21.900 millones entre los dos programas).

El presupuesto 2018

Luciano Laspina, diputado de Cambiemos, fue el miembro informante en el debate sobre el presupuesto 2018, en la sesión del 21 de diciembre.

Allí, uno de sus ejes fue cuestionar que, con el kirchnerismo, lo que votaba el Congreso "era un dibujo", porque después se reasignaban numerosas partidas.

El legislador dijo: "Esto que votamos hoy será la guía central en materia de ejecución del gasto. En los últimos 12 años, las ampliaciones presupuestarias eran el 18 por ciento del gasto total en promedio. Y 2014 fue el año récord de los desvíos, con un 34 por ciento del gasto decidido por el Poder Ejecutivo. El año pasado, el desvío del proyecto original fue un 2,3 por ciento. Ahora, la Jefatura de Gabinete tiene menos potestades que antes".

Laspina también puso el foco en la reducción del déficit fiscal: "Apostamos a reducir un punto el déficit. Y al mismo tiempo resolver las enormes deudas en materia de infraestructura y social. Heredamos una pobreza cercana al 30 por ciento. Recibimos un país con pésima provisión de cloacas, caminos rurales, rutas, entre otras cosas. Eso tenemos que revertir. Con un desafío, que es crecer sin condenar a las generaciones futuras. Debemos reducir la presión tributaria, para que crezca la inversión. Pero además, hacer inversiones con mucha más eficacia".

La apuesta al PPP

Allí, hizo hincapié en el programa de Participación Público Privada (PPP), al que promocionó como "la diagonal entre el privatismo extremo y el estatismo extremo".

En esa diagonal, se espera la participación de grandes empresas privadas, que estarán a cargo de obra pública.

Así, el capital privado será clave para el desarrollo de la obra pública en 2018. Como también lo será la emisión de deuda. "Si no tomáramos crédito, no podríamos sostener el nivel de obras que prevemos. En otra época se sostuvo artificialmente con la fábrica de billetes o manoteando las reservas, camino por el cual terminamos en el cepo cambiario".

Axel Kicillof, ex ministro de Economía y actual diputado nacional, dijo en la misma sesión: "Lo que viene es más endeudamiento, más tarifazo y menos obra pública. Si cumplen lo que dicen en el proyecto, que prevé un 3,2 por ciento de déficit, pero en sus primeros dos años, en ninguno de los pronósticos estuvieron acertados".

"La inflación fue más alta de lo que dijeron, el crecimiento tampoco se dio. Ahora, según los propios medios oficialistas, para 2018 se prevé una reducción del 10 por ciento de la obra pública", agregó.

El legislador advirtió que "la única partida que crece es la de los intereses de la deuda, les sacan a los jubilados, a la ciencia y tecnología, a los trabajos de infraestructura, para pagar a los acreedores".

"Los intereses de la deuda subieron el 72 por ciento este año, muy por encima del 32 que habían anunciado", se quejó, y añadió: "En Lebacs, que no figuran en el presupuesto, pero suman al déficit cuasi fiscal, se pagaron este año 360 mil millones de pesos".

A su vez, el diputado nacional Luis Contigiani sentenció que el presupuesto carece de federalismo y denunció que CABA y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibieron este año el 42 por ciento del total de transferencias de capital que envía el gobierno nacional.

"Esto no es federalismo –advirtió el ex ministro de la Producción santafesino-. Como no es federalismo que no esté contemplado el puente Santo Tomé – Santa Fe, ni tampoco el puente Santa Fe – Paraná, para el cual sólo aparecen sólo dos años de un millón de pesos para gastos administrativos. Ni hablar del Plan Belgrano. El norte de la provincia de Santa Fe, que por cultura, agronomía e historia, es parte de esa región, no está incluida. Y eso no es federalismo".

Los planes provinciales

Respecto a la obra pública que será ejecutada por la provincia, Gonzalo Saglione, ministro de Economía de Santa Fe, refirió en diálogo con La Capital: "Para gastos de capital hay casi 30 mil millones de pesos presupuestados en 2018, de los cuales 17 mil millones surgen del ahorro corriente presupuestado".

El ministro dijo que más de la mitad del gasto se financia con ahorro del propio presupuesto. "El resto es recursos de capital, como por ejemplo el fondo sojero o alguna otra transferencia de capital, y un saldo de la deuda que tomamos para este año mediante la emisión de títulos". Estimó que "son unos 4 mil millones aproximadamente".

En cuanto al porcentaje que representa del gasto total, indicó: "En términos nominales, la inversión prevista es algo superior a 2017. En términos porcentuales, fue del 18 por ciento del gasto total en 2017 y será un 15 por ciento en 2018", reconoció.

Pero aclaró que ese porcentaje podría crecer si se suman otros ítems. "Es que estos 30 mil no incluyen lo que podría llegar si Nación empieza a pagar la deuda, ni los 300 millones de dólares del banco Mundial que se consiguieron a fin de año, con la misión encabezada por el gobernador Miguel Lifschitz, y que tienen como destino exclusivo financiar obras de pavimento urbano en los 363 municipios y comunas de la provincia".

Tampoco están incluidos los 500 millones de dólares de deuda que el gobierno emitirá para financiar obra pública, en el caso de que lo autorice la Legislatura.

Por su parte, Pedro Morini, quien asumió en diciembre en la cartera de Obras Públicas santafesina, le dijo a La Capital: "La provincia tiene un sinnúmero de obras a realizar, entre las que están bajo mi cartera y las obras delegadas a comunas y municipios, que son más de 300".

"Vamos a completar en los próximos días el detalle, pero puedo nombrarte algunas muy grandes y que se inauguran antes de fin de año, como el Cemafe, en la capital, el Acuario y la Alcaidía en Rosario", dijo.

Relató que en sus primeras horas como ministro, le tocó abrir varias licitaciones. "Es un ritmo muy dinámico, lo que podemos anticipar es que en un año no electoral, como 2018, vamos a profundizar el nivel de obra pública", enfatizó.

Sumado a lo ya incluido en el presupuesto, explicó que con los 300 millones de dólares que acaba de conseguir el gobernador con el Banco Mundial, se va a hacer pavimento y cordón cuneta en los municipios, que será tomado a cuenta de lo que tiene que pagar Nación.

"Es decir, cuando se cumpla con la deuda que el Estado nacional tiene con la provincia, de ahí se cobrarán los trabajos ya ejecutados", explicó.

En cuanto a las obras previstas para Santa Fe con financiamiento de Nación, Morini señaló: "Varios de los trabajos importantes dependen del financiamiento privado, veremos si avanzan".

" Sí podemos decir que hay urgencia por acelerar los tiempos de trabajo en la autovía de la ruta 34. Es una vía de transporte sustancial para decenas de pueblos y para la producción", dijo.

Fondo sojero

El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), analizó el proyecto oficial y señaló que la baja de retenciones a la soja determinará una caída del Fondo Federal Solidario ("fondo sojero") del 5,3% respecto a este año.

"Esto significa que Santa Fe recibirá bajo ese concepto 2.211 millones de pesos en 2018, es decir 123 millones menos de pesos que en 2017", indicó el informe de Ceso.

Subió el empleo en el sector

El empleo formal en la construcción creció por séptimo mes consecutivo en noviembre de 2017, al sumar 431.198 puestos de trabajo, con un crecimiento del 12,4% interanual, informó hoy el Tnstituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). El instituto detalló que el crecimiento promedio de la ocupación entre enero y noviembre de 2017 fue del 9,5% interanual, pero su nivel todavía resulta un 2,5% inferior al de igual período de 2015. La expansión continua siendo impulsada por la actividad de las grandes firmas constructoras, especialmente los establecimientos de 500 o más trabajadores.

Ver comentarios

Las más de leídas

Cinco detenidos en un amplio operativo antidroga en la zona norte de Rosario

Cinco detenidos en un amplio operativo antidroga en la zona norte de Rosario

Ruta 33: una mujer murió en un  choque entre una camioneta y un camión cerca de Zavalla

Ruta 33: una mujer murió en un  choque entre una camioneta y un camión cerca de Zavalla

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: acribillan a un hombre cuando entraba a su casa

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: acribillan a un hombre cuando entraba a su casa

Lo último

Las inundaciones en el norte de Italia ya causaron más de 36 mil evacuados

Las inundaciones en el norte de Italia ya causaron más de 36 mil evacuados

Padres denuncian que TikTok induce a la depresión  y el suicidio a los adolescentes

Padres denuncian que TikTok induce a la depresión y el suicidio a los adolescentes

Newells no se pone en partido y Lanús está más cerca de aumentar

Newell's no se pone en partido y Lanús está más cerca de aumentar

Newell's no se pone en partido y Lanús está más cerca de aumentar

A Newell's le cuesta crear situaciones de gol, tuvo una sola con Mansilla, y Lanús le gana bien. El equipo de Kudelka está más cerca de aumentar.

Newells no se pone en partido y Lanús está más cerca de aumentar
Ordenan la intervención del órgano que asiste a fiscales en casos complejos
Política

Ordenan la intervención del órgano que asiste a fiscales en casos complejos

Mundial sub 20: Argentina venció  2-1 a Uzbekistán en el debut y encendió la ilusión
OVACIÓN

Mundial sub 20: Argentina venció 2-1 a Uzbekistán en el debut y encendió la ilusión

Operan de urgencia al ex líder de Los Monos, Monchi Cantero, por un cuadro abdominal
POLICIALES

Operan de urgencia al ex líder de Los Monos, Monchi Cantero, por un cuadro abdominal

Del Monumento a La Favorita: nueva marcha de familiares de víctimas de la inseguridad en Rosario
La Ciudad

Del Monumento a La Favorita: nueva marcha de familiares de víctimas de la inseguridad en Rosario

Dejan presas a cuatro personas que fingieron ser policías en un operativo inexistente
Policiales

Dejan presas a cuatro personas que fingieron ser policías en un operativo inexistente

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cinco detenidos en un amplio operativo antidroga en la zona norte de Rosario

Cinco detenidos en un amplio operativo antidroga en la zona norte de Rosario

Ruta 33: una mujer murió en un  choque entre una camioneta y un camión cerca de Zavalla

Ruta 33: una mujer murió en un  choque entre una camioneta y un camión cerca de Zavalla

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: acribillan a un hombre cuando entraba a su casa

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: acribillan a un hombre cuando entraba a su casa

Un joven fue baleado en un intento de robo en barrio Las Flores y está grave

Un joven fue baleado en un intento de robo en barrio Las Flores y está grave

Ovación
Turismo Carretera: Ledesma se quedó con la pole position en Termas de Río Hondo
OVACIÓN

Turismo Carretera: Ledesma se quedó con la pole position en Termas de Río Hondo

Turismo Carretera: Ledesma se quedó con la pole position en Termas de Río Hondo

Turismo Carretera: Ledesma se quedó con la pole position en Termas de Río Hondo

Torneo Regional del Litoral: No hubo revanchas y Gimnasia sigue arriba

Torneo Regional del Litoral: No hubo revanchas y Gimnasia sigue arriba

Mundial sub 20: Argentina venció  2-1 a Uzbekistán en el debut y encendió la ilusión

Mundial sub 20: Argentina venció 2-1 a Uzbekistán en el debut y encendió la ilusión

Policiales
Operan de urgencia al ex líder de Los Monos, Monchi Cantero, por un cuadro abdominal
POLICIALES

Operan de urgencia al ex líder de Los Monos, Monchi Cantero, por un cuadro abdominal

Dejan presas a cuatro personas que fingieron ser policías en un operativo inexistente

Dejan presas a cuatro personas que fingieron ser policías en un operativo inexistente

Sauce Viejo: cayó una pareja con dos kilos de cocaína al intentar evitar un control policial

Sauce Viejo: cayó una pareja con dos kilos de cocaína al intentar evitar un control policial

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: acribillan a un hombre cuando entraba a su casa

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: acribillan a un hombre cuando entraba a su casa

La Ciudad
Del Monumento a La Favorita: nueva marcha de familiares de víctimas de la inseguridad en Rosario
La Ciudad

Del Monumento a La Favorita: nueva marcha de familiares de víctimas de la inseguridad en Rosario

Abre la temporada de piletas climatizadas: dónde están y qué actividades desarrollan

Abre la temporada de piletas climatizadas: dónde están y qué actividades desarrollan

Cortes de calles y desvíos de colectivos por trabajos en las calles del microcentro

Cortes de calles y desvíos de colectivos por trabajos en las calles del microcentro

Cielo cubierto, gris y traicionero para el arranque del fin de semana

Cielo cubierto, gris y traicionero para el arranque del fin de semana

Cortes de calles y desvíos de colectivos por trabajos en las calles del microcentro
La Ciudad

Cortes de calles y desvíos de colectivos por trabajos en las calles del microcentro

Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Por Matías Petisce

La Ciudad

Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Una camioneta volcó en la autopista a Santa Fe a la altura de San Lorenzo
La Región

Una camioneta volcó en la autopista a Santa Fe a la altura de San Lorenzo

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un toque de queda narco en Rosario
Policiales

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un "toque de queda" narco en Rosario

La Q volvió al ruedo con 2 mil pasajeros diarios y sin inconvenientes
LA CIUDAD

La Q volvió al ruedo con 2 mil pasajeros diarios y sin inconvenientes

Por la Gran Barata en la calle San Luis, este sábado algunas líneas de colectivos cambiarán su recorrido
La Ciudad

Por la Gran Barata en la calle San Luis, este sábado algunas líneas de colectivos cambiarán su recorrido

Convalidaron las restricciones de detención de Esteban Alvarado tras su intento de fuga
Policiales

Convalidaron las restricciones de detención de Esteban Alvarado tras su intento de fuga

Tras el crimen de un chofer piden que se investiguen amenazas previas a una remisería

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Tras el crimen de un chofer piden que se investiguen amenazas previas a una remisería

Violencia en las escuelas: festival por la paz y prevención para volver el lunes a las aulas

Por Eugenia Langone

La Ciudad

Violencia en las escuelas: festival por la paz y prevención para volver el lunes a las aulas

Massa: Cuando muchos se escondían debajo de la cama, yo me hice cargo
Política

Massa: "Cuando muchos se escondían debajo de la cama, yo me hice cargo"

Alberto convocó a escuchar a Cristina el 25 de mayo próximo
Política

Alberto convocó a "escuchar" a Cristina el 25 de mayo próximo

Carcarañá: el puente ferroviario construido en 1893 recobró vida y color

Por Delcia Karamoschon

La Región

Carcarañá: el puente ferroviario construido en 1893 recobró vida y color

Festram fue convocada a paritaria para destrabar el conflicto
La Región

Festram fue convocada a paritaria para destrabar el conflicto

Las frutas y verduras registraron aumentos de un 70% por encima de la inflación interanual en abril
Economía

Las frutas y verduras registraron aumentos de un 70% por encima de la inflación interanual en abril

Falleció Luis Rubeo (padre), ex legislador y dirigente del peronismo santafesino
Política

Falleció Luis Rubeo (padre), ex legislador y dirigente del peronismo santafesino

Biden dio el visto bueno a entregar cazas F-16 a Ucrania
El Mundo

Biden dio el visto bueno a entregar cazas F-16 a Ucrania

Se cumplen cuatro décadas del descubrimiento del virus del sida
Información General

Se cumplen cuatro décadas del descubrimiento del virus del sida

Dolor y bronca en la protesta por el crimen del remisero de Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Dolor y bronca en la protesta por el crimen del remisero de Villa Gobernador Gálvez

Detienen al financista rosarino que fue atacado en un restaurante en Salta
La ciudad

Detienen al financista rosarino que fue atacado en un restaurante en Salta

Chovet: conmoción por el asesinato  del ruralista Aldo Viscovich

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Chovet: conmoción por el asesinato del ruralista Aldo Viscovich