El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria, que seguirá en 75% nominal anual, aunque “seguirá observando la evolución de la tasa de inflación” para decidir futuras modificaciones, luego de que el índice de precios marcara hoy una desaceleración en noviembre.
En ese sentido, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec marcó que tanto en el nivel general (4,9%) como en la inflación núcleo (4,8%) se desaceleraron sensiblemente respecto del mes anterior, cuando habían marcado 6,3% y 5,5%, respectivamente.
“La autoridad monetaria considera que mantener inalterada la tasa de referencia contribuirá a consolidar la estabilidad financiera y cambiaria y a reforzar la tendencia de gradual desaceleración de la inflación en el mediano plazo”, afirmó el BCRA en un comunicado.
Al respecto, la autoridad monetaria dijo que “ratifica su política de normalización de la tasa de interés de acuerdo con lo establecido en sus Objetivos y Planes para 2022”, en la que marcó como objetivo “lograr gradualmente una tasa de interés real positiva que sea una efectiva protección para el ahorro en pesos, así como un instrumento importante para la política antiinflacionaria”.
“Esta política de tasas se desarrolla en activa coordinación con el Ministerio de Economía de la Nación para que presente una relación razonable con las de las Letras del Tesoro nacional”.
La última vez que el BCRA modificó la tasa de política monetaria fue a mediados de septiembre, cuando dispuso un aumento de 750 puntos básicos el rendimiento de sus pasivos remunerados, que pasaron de 69,5% a 75% anual, un nivel que define la remuneración de los depósitos a plazo fijo, las tasas de interés para créditos y otros costos de financiamiento en pesos.
En total, el BCRA aplicó tres subas de tasas de interés entre julio y septiembre: una suba de 800 puntos de la tasa de Leliq, que pasó de 52 a 60% anual, el 28 de julio; una suba de 950 puntos, para alcanzar el 69,5% anual, el 11 de agosto; y la última suba de 750 puntos el 15 de septiembre, para pasar de 69,5% a 75% anual.
De esta forma, los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas seguirán en 75% anual para 30 días hasta $ 10 millones, lo que representa un rendimiento de 107% en términos efectivos anuales; mientras que los depósitos a plazo fijo de mayor monto tienen una tasa mínima garantizada de 66,5%.