El Fondo Monetario Internacional (FMI), que le dio un respaldo explícito al gobierno de Javier Milei al acordar un desembolso de u$s 4.700 millones para poder refinanciar los vencimientos de deuda que mantiene con el organismo hasta abril, vino a monitorear de cerca algunos puntos que alertan al organismo, entre ellos el impacto social del ajuste y la sustentabilidad del frente fiscal.
Con esa intención fue que la subdirectora del organismo, Gita Gopinath llegó a Buenos Aires y luego de reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo, este jueves mantuvo un encuentro con el presidente Javier Milei.
Aunque las declaraciones formales, tanto del FMI como del gobierno __todas a través del cada vez más usado canal de la red social X__ expresaron un diálogo cordial, fuentes del encuentro revelaron que en el Fondo miran con atención los diferentes tipos de cambio que aún persisten en la Argentina, así como la apreciación en el marco de una inflación que sigue muy alta. También el plan fiscal que no está anclado en un plan de estabilización. De hecho, para los técnicos del organismo el superávit financiero que exhibió el ministro Caputo no es consistente en el tiempo, en buena parte por la tolerancia social del ajuste. Allí es donde también la funcionaria del organismo puso el ojo, y en eso se inscribió el encuentro que mantuvo, además de con los funcionarios, con los dirigentes de la CGT y con un grupo de empresarios.
Gopinath, que tiene de primera mano información de la misión de veedores permanentes en Argentina, también indagó sobre la política de ingresos frente a la caída del poder adquisitivo, un punto que genera incertidumbre porque podría representar un conflicto social en ciernes.
La funcionaria del FMI mantuvo un encuentro con uno de los líderes de la CGT, Gerardo Martínez, quien tras el encuentro dijo que desde la central obrera consideran “necesario que este gobierno comprenda que hay una (desfavorable) realidad estructural que viene desde hace varios años” y que para solucionarla “seguimos sosteniendo que debe haber consensos, acuerdo, y diálogo”.
Ese es otro de los puntos sobre los que habría dialogado Gopinath con Milei, el nivel de respaldo a sus medidas, a lo cual el presidente respondió que contaba con el 56% de aval que obtuvo en el balotage. Sin embargo, la tensión con los movimientos sociales por el recorte de alimentos a los comedores y la pelea entre la titular del Ministerio de Capital Humano, Sandra Petovello
Mientras todo eso ocurre, Caputo busca renegociar el acuerdo con el organismo y lograr un nuevo desembolso en lo inmediato, un préstamo que ascendería a otros u$s 5.000 millones de dólares que le permitiría al presidente estar más cerca de su intención de dolarizar.