Alerta en Santa Fe por los efectos de las tasas altas en la actividad económica

En la apertura del Santa Fe Business Forum, los funcionarios provinciales expusieron su preocupación por la situación de la producción y el empleo. El impacto en los ingresos fiscales

1 de septiembre 2025 · 23:20hs

Con más de 250 compradores del exterior y mil empresas santafesinas, la segunda edición del Santa Fe Business Forum arrancó el lunes. Los 6 mil contactos esperados en las rondas de negocios organizadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia reflejan las expectativas y la necesidad de ganar mercados externos en medio de una coyuntura condicionada por la crisis económica y financiera a nivel nacional. El impacto del brusco aumento de la tasa de interés sobre el nivel de actividad preocupa especialmente a los referentes económicos del gobierno santafesino, que temen por sus consecuencias en el mercado laboral.

“Si las tasas no se reacomodan a la baja va a ser muy difícil recuperar actividad, es un tema que venimos monitoreando en las mesas productivas”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien recordó que el Estado provincial ya volcó $ 10 mil millones para subsidiar el costo de los créditos al sector productivo. “A principios de año las tasas habían bajado y se tomaron muchos préstamos pero ahora por más que ayudemos no hay forma de hacerlas atractivas, por eso los que pensaban invertir están en un parate”, agregó.

El secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, apuntó que a través del sistema de subsidio se apalancaron préstamos al sector productivo por $ 50 mil millones el año pasado y $ 140 mil millones en 2025. Pero el salto de las últimas semanas conspira contra cualquier esfuerzo.

Panorama laboral

El ministro de Trabajo, Roald Báscolo, reconoció que esperaba que “en el segundo semestre de 2025 el mercado laboral se estuviera recuperando más fuerte”. Desde fines de 2023 se perdieron 10 mil puestos de trabajo registrados en la provincia pero en el segundo semestre de 2024 se registró un lento repunte que aparecía como el piso de la crisis. Sin embargo, ese proceso se estancó y dejó “muy complicados” a muchos rubros afectados “por la caída del mercado interno y de las importaciones”.

“El único motor de crecimiento que tenía esta macroeconomía era la estabilidad monetaria, que permitía tener créditos a tasas razonables pero la suba brutal de estos días va a terminar con la incipiente recuperación que esperábamos”, dijo Báscolo.

De norte a sur y de este a oeste, el territorio provincial se sacude con crisis empresarias y conflictos laborales de envergadura. Aunque desde el gobierno apuntan a algunos casos “crónicos”, también entienden que hay en muchos de ellos cientos de empleos directos en juego.

Además, hay preocupación por la dinámica que toma la situación. A mediados del año pasado, la provincia asistió al pico de suspensiones acordadas en el marco de la mediación del Ministerio de Trabajo provincial, con 10 mil trabajadores en esa situación. “Estamos viendo ahora cierto agotamiento de algunos rubros, que tienen que ver con la caída de mercado interno, aumento de importaciones, achicamiento de márgenes y ahora suba de tasas”, señaló el titular de la cartera de Trabajo, quien teme que este combo genere “problemas con las fuentes laborales, ya no en términos de no recuperación sino de pérdida”.

El caso de Celulosa Argentina, que se presentó el lunes en concurso preventivo de acreedores, es uno de los puntos en rojo. También Acindar, que hace un año y medio trabaja a la mitad del promedio de los últimos cinco años; la fábrica de cosechadoras Vassalli, que en agosto prácticamente no trabajó como consecuencia de un conflicto derivado de la falta de pago de salarios; las tres algodoneras del norte santafesino, que entre otras cosas padecen la crisis del rubro textil; y lácteos Verónica, cuyas plantas están paralizadas en medio de una crisis empresaria que no se compadece con la realidad del sector. “Hay casos de grandes empresas que cobran notoriedad pero no son las únicas con problemas, muchas están pasando situaciones complicadas pero no llegaron la situación de tener que despedir”, señalaron desde Trabajo.

El ministro de Desarrollo Productivo subrayó que “hay 10 ó 15 empresas que atraviesan momentos de crisis, algunas que vienen desde hace mucho así”. Y señaló que en la provincia hay también sectores que se recuperaron respecto del año pasado, aunque “el segundo semestre ya se empezó a mostrar más lento”. En ese contexto, alertó que “el bolsillo de la gente se está resintiendo, hay que mirar eso”, dijo y reivindicó los programas de promoción desarrollados en el marco del Acuerdo Santa Fe, y el rol de la Billetera Santa Fe.

El secretario de Desarrollo Industrial sumó la organización de rondas de negocios para proveedores, supermercadistas y las que se vienen con empresas de tecnología e industria. En el marco del Santa Fe Business Forum, por caso, habrá una reunión de la mesa santafesina de proveedores de Petróleo, gas y minería, de la que participará también el intendente de Añelo, la “capital” de Vaca Muerta.

Puccini destacó el foro que se realiza hasta el viernes en La Fluvial por la potencialidad que tiene para que las empresas santafesinas tomen contacto con los casi 250 compradores del exterior, que a su vez pueden participar de las recorridas por 30 circuitos productivos armados para que puedan tomar contacto directo con las fábricas.

Para Puccini, el gobierno nacional “haría bien en replicar algunas herramientas que se pusieron en marcha en Santa Fe, como la inversión en obras públicas”. Por ahora, en los pasillos del Ministerio de Economía viaja el pedido de autorización presentado por el gobierno de Maximiliano Pullaro para tomar deuda por u$s 1.000 millones en el exterior con el objetivo de financiar infraestructura.

Recaudación

El ministro de Economía, Pablo Olivares, aguarda que la Nación otorgue esos avales, aunque entiende que la brusca suba del riesgo país no acompaña de la mejor manera la gestión, por más que santa Fe tenga mejor calificación que la administración nacional.

No es el único frente de tormenta. La recaudación repta al mismo ritmo de la actividad económica. Los ingresos por coparticipación mostraron en agosto un aumento de 0,7% real, casi en línea con la inflación. Ese incremento es interanual. Si se compara contra 2023, la variación sigue en rojo. La recaudación propia de ingresos Brutos mostró una suba de dos puntos, aproximadamente. Pero las perspectivas son malas. “La recaudación no reacciona en términos de crecimiento y en los últimos meses viene un poco para abajo”, dijo y opinó que el efecto de las altas tasas recién se comienza a ver.

Ver comentarios

Las más leídas

El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?

El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?

Era para mí: la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

"Era para mí": la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

Newells podría blindar en los próximos días a uno de los juveniles que más promete

Newell's podría blindar en los próximos días a uno de los juveniles que más promete

Tras el temporal, este lunes siguen cortadas varias rutas de la región

Tras el temporal, este lunes siguen cortadas varias rutas de la región

Lo último

El tiempo en Rosario: martes con neblinas y 18º de temperatura máxima

El tiempo en Rosario: martes con neblinas y 18º de temperatura máxima

Asiain: La suba de tasas boicoteó el último motor de crecimiento

Asiain: "La suba de tasas boicoteó el último motor de crecimiento"

Arrancó el Santa Fe Business Forum: fuerte apuesta a la internacionalización

Arrancó el Santa Fe Business Forum: fuerte apuesta a la internacionalización

La Convención aprobó la autonomía municipal y Rosario podrá tener su carta magna

Todas las jurisdicciones pasan a ser municipios y las que tengan más de 10 mil habitantes podrán dictar sus propias cartas orgánicas
La Convención aprobó la autonomía municipal y Rosario podrá tener su carta magna
Las cámaras de fotomultas detectaron 32 autos mellizos circulando por Rosario
La Ciudad

Las cámaras de fotomultas detectaron 32 autos mellizos circulando por Rosario

Era para mí: la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Era para mí": la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

Piden 12 años de prisión por raptar a un constructor por un contrato incumplido
POLICIALES

Piden 12 años de prisión por raptar a un constructor por un contrato incumplido

Denuncia por sobreprecios: Rosario reprograma turnos de oftalmología de Pami
La Ciudad

Denuncia por sobreprecios: Rosario reprograma turnos de oftalmología de Pami

La Justicia prohibió la difusión de los audios de Karina Milei
Política

La Justicia prohibió la difusión de los audios de Karina Milei

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?

El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?

Era para mí: la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

"Era para mí": la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

Newells podría blindar en los próximos días a uno de los juveniles que más promete

Newell's podría blindar en los próximos días a uno de los juveniles que más promete

Tras el temporal, este lunes siguen cortadas varias rutas de la región

Tras el temporal, este lunes siguen cortadas varias rutas de la región

Se suma un feriado al calendario: el gobierno mueve el 12 de octubre

Se suma un feriado al calendario: el gobierno mueve el 12 de octubre

Ovación
El arquero de Boca está lesionado y no jugará ante Central
Ovación

El arquero de Boca está lesionado y no jugará ante Central

El arquero de Boca está lesionado y no jugará ante Central

El arquero de Boca está lesionado y no jugará ante Central

Newells volvió a las prácticas pensando en las tres finales que se vienen

Newell's volvió a las prácticas pensando en las tres finales que se vienen

El guiño de Chelsea a Rosario Central en la presentación de Facundo Buonanotte

El guiño de Chelsea a Rosario Central en la presentación de Facundo Buonanotte

Policiales
Piden 12 años de prisión por raptar a un constructor por un contrato incumplido
POLICIALES

Piden 12 años de prisión por raptar a un constructor por un contrato incumplido

Era para mí: la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

"Era para mí": la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

Intento de abuso en barrio Agote: el acusado quedó en libertad mientras avanza la investigación

Intento de abuso en barrio Agote: el acusado quedó en libertad mientras avanza la investigación

Intento de abuso en barrio Agote: el encargado del hotel fue la clave para evitar el ataque

Intento de abuso en barrio Agote: el encargado del hotel fue la clave para evitar el ataque

La Ciudad
El tiempo en Rosario: martes con neblinas y 18º de temperatura máxima
La Ciudad

El tiempo en Rosario: martes con neblinas y 18º de temperatura máxima

Brote, de Mario Holand, se presentará el viernes en la Casa del Foro

"Brote", de Mario Holand, se presentará el viernes en la Casa del Foro

Detuvieron a un hombre en barrio Ludueña por el maltrato de dos perros

Detuvieron a un hombre en barrio Ludueña por el maltrato de dos perros

Denuncia por sobreprecios: Rosario reprograma turnos de oftalmología de Pami

Denuncia por sobreprecios: Rosario reprograma turnos de oftalmología de Pami

Milei viaja a Las Vegas en pleno escándalo y asistirá al show de Fátima Flórez
Política

Milei viaja a Las Vegas en pleno escándalo y asistirá al show de Fátima Flórez

Crítica de Cavallo a Milei: Hay improvisaciones del equipo económico
Economía

Crítica de Cavallo a Milei: "Hay improvisaciones del equipo económico"

Se suma un feriado al calendario: el gobierno mueve el 12 de octubre
Información General

Se suma un feriado al calendario: el gobierno mueve el 12 de octubre

Reforma constitucional: malestar de la Iglesia por no ser incluida en el texto
Política

Reforma constitucional: malestar de la Iglesia por no ser incluida en el texto

Cómo fue el operativo de traslado de Gerardo Dibu Gómez a la cárcel de Piñero
POLICIALES

Cómo fue el operativo de traslado de Gerardo "Dibu" Gómez a la cárcel de Piñero

Con la victoria en Corrientes, Provincias Unidas pone otro ladrillo en su pared

Por Facundo Borrego

Política

Con la victoria en Corrientes, Provincias Unidas pone otro ladrillo en su pared

La OMS emitió una alerta mundial por el fentanilo contaminado en Argentina
Información General

La OMS emitió una alerta mundial por el fentanilo contaminado en Argentina

Pullaro y la economía: Estamos muy preocupados por la situación que vivimos
POLITICA

Pullaro y la economía: "Estamos muy preocupados por la situación que vivimos"

Balacera en la zona oeste de Rosario: hirieron a dos personas a la madrugada
Policiales

Balacera en la zona oeste de Rosario: hirieron a dos personas a la madrugada

Menopausia y más: Mariana Carbajal e Ingrid Beck llegan Encendidas a Rosario

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Menopausia y más: Mariana Carbajal e Ingrid Beck llegan "Encendidas" a Rosario

Quini 6: de dónde es el ganador que se llevó $1.700 millones de pesos
Información General

Quini 6: de dónde es el ganador que se llevó $1.700 millones de pesos

Cien cuadrillas municipales trabajan para normalizar los efectos de la tormenta
La Ciudad

Cien cuadrillas municipales trabajan para normalizar los efectos de la tormenta

Es de San Jerónimo Norte y la única esperanza a su rara enfermedad está en Tailandia
La Región

Es de San Jerónimo Norte y la única esperanza a su rara enfermedad está en Tailandia

Docentes de la UNR retoman la medida de fuerza por 48 horas a partir de este lunes
La Ciudad

Docentes de la UNR retoman la medida de fuerza por 48 horas a partir de este lunes

Dificultades para completar la actualización que exige el boleto educativo
La Ciudad

Dificultades para completar la actualización que exige el boleto educativo