Capitán Bermúdez.— Por segunda vez la mayoría oficialista del Concejo local impidió que prosperara un pedido de informes impulsado por el PO y el bloque kirchnerista, para saber cuál es la situación laboral de personas que estaría recibiendo subsidios a cambio de un contraprestación en horas de trabajo. Ayer, un grupo importante de estos trabajadores irregulares lanzó una medida de fuerza hasta tanto el municipio no pague lo adeudado, previamente se reunieron con la mesa directiva del sindicato municipal para buscar el apoyo del gremio pese a no estar afiliados.
Todo comenzó con una denuncia en los medios locales de la edila del PO, Jorgelina Signa, a la que también se sumó el Frente Para la Victoria, y en las últimas 2 sesiones intentaron plasmar un pedido de informes que fue rechazado por el oficialismo con el argumento de que toda esa información está publicada en el Boletín Oficial. Según los impulsores del pedido se trata de personas que en su mayoría realizan sus tareas en la vía pública, y son coordinados desde el obrador municipal.
Según Signa las personas reciben: "Salarios indigentes, que van de los $600 a los $1.300, no poseen seguro contra accidentes, ropa ni materiales adecuados", además planteó que se trata de una situación de vieja data. "Algunos nos contaron que llevan más de 16 años trabajando en esta situación".
Signa remarcó: "Hay que tener en cuenta que la situación de debilidad hizo que muchas veces estos compañeros no se animen a hablar y a contar esta situación por temor a represalias o simplemente a perder su única fuente de ingreso".
El comunicado de PO que fue el disparador de esto remarca además: "No se contempla la antigüedad laboral, no tienen fecha fija de cobro y el ejecutivo tiene con ellos un retraso salarial que ya lleva dos meses".
Unos 150.Con respecto a la cantidad de personas en esta situación, Signa dijo: "No está claro cuántos son pero en el Boletín figuran unos 200 subsidiados. Al hablar con ellos surge que más de 150 estarían trabajando en esa situación".
Signa se lamentó de la postura del oficialismo: "Cada vez que hay un tema que los pone incómodos buscan alguna excusa para no tratarlo y no sesionar. Queremos que tengan iguales condiciones que el resto de los trabajadores y una obra social". En medio de la polémica con los ediles los trabajadores se concentraron en las puertas del municipio, allí fueron atendidos por funcionarios municipales, quienes no permitieron el ingreso de los ediles Signa del PO y Carlos Dolce del FPV.